
Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Mucho se ha hablado sobre la inteligencia artificial y cómo va a cambiar el mundo. A menudo se escuchan discursos excesivamente vanguardistas, y todavía hay quien solo puede pensar en robots con brazos y piernas. Existir existen, por supuesto, pero aún estamos lejos de verles caminar por nuestras ciudades. Lo que sí que ha entrado en nuestras casas, sin hacer demasiado ruido, es otro tipo de inteligencia artificial.
Los asistentes virtuales por voz empiezan a ser parte de la rutina. Apenas ocupan espacio y nos olvidamos de ellos, ya que:
Preguntamos… y contestan. Tienen a su disposición toda la sabiduría de Internet, pero para obtener buenas respuestas es necesario hacer buenas preguntas.
“La calidad de una respuesta suele ir directamente relacionada con la calidad de la pregunta.”
Una casa es inteligente cuando cuenta con varios aparatos conectados a la red. Televisión, frigorífico, puertas, ventanas, bombillas… Todo puede conectarse si adquirimos la tecnología necesaria. Que tu casa sea verdaderamente inteligente puede costarte entre 250 y 1.800 euros.
Para sacar el máximo partido a los asistentes virtuales, te conviene que tu casa sea lo más inteligente posible… pero incluso si no dispones de ningún otro aparato conectado puedes disfrutar de bastantes ventajas. Después de todo, los asistentes virtuales van a navegar en Internet por ti. Sin teclear nada, solo con tu voz, podrás exigirles respuestas.
Obviamente no es lo mismo un altavoz que un teléfono. Cada interfaz tiene sus ventajas e inconvenientes. El mayor punto a favor del móvil es que interactuaremos con el asistente mediante la voz pero siempre podremos apoyarnos en una pantalla que mostrará imágenes, resultados e incluso vídeos para complementar lo que nos explique la voz del asistente.
La mayor ventaja del altavoz es que no necesitaremos sujetar nada, ni tan siquiera abrir los ojos: solamente con hablar obtendremos respuestas. Sin embargo, tanto Amazon como Google han empezado a sacar al mercado altavoces que incluyen pantallas, para así ofrecer una experiencia completa.
“Aunque no hayas comprado un altavoz, puedes disfrutar del asistente de Google o de Alexa directamente con tu smartphone.”
Posiblemente sea la opción más asequible para todos, ya que la encontramos en cualquier móvil Android. Si somos usuarios del universo Google, la información cruzada (Mapas, traducciones, correo...) nos garantiza resultados de gran valor.
A continuación, agrupadas por temas, vamos a conocer qué cosas puedes pedirle a Google:
Amazon tiene a Alexa como su asistente virtual por voz. Lo encontramos en sus altavoces Echo, pero también en una gran cantidad de productos de terceros que han licenciado su uso. Sabe español desde finales del año pasado y está disponible en Android y en iPhone.
Comparte muchos comportamientos con su asistente competidor (Google). Podemos pedir información sobre cosas, traducir, crear listas y colocar alarmas y recordatorios.
Amazon juegan con la desventaja de no estar tan metidos en nuestra vida como Google (no son nuestro correo, nuestro buscador, nuestra tele en Internet a través de YouTube…). Pero lo que sí que son es la gran tienda online. Aprovechándose de este punto de fuerza, tenemos la jugosa posibilidad de realizar listas de la compra en Amazon, aunque primero deberemos introducir las credenciales de la cuenta, lo que nos abrirá la puerta de otros servicios como Amazon Music y Amazon Prime Video.
Pero la gran diferencia entre Amazon y el resto de asistentes son los skills. Se trata de funcionalidades extra que desarrollan terceros y, para entenderlo fácil y rápido, podrían compararse a las apps de los móviles. Al igual que en los móviles, en el store de skills de Amazon podemos encontrar todo tipo de cosas útiles que descargaremos e incorporaremos a nuestra vida.
Resulta especialmente interesante vincular cada skill al concepto "rutinas". De esta manera podemos enseñar a Alexa lo que queremos que vaya haciendo. Por ejemplo: que cada vez que le digamos "buenos días" nos conteste con un rápido resumen de las últimas noticias y cada vez que pronunciemos "buenas noches" nos recuerde lo que tenemos en la agenda para el día siguiente.
Endesa es totalmente compatible con el Asistente de Google y también ha desarrollado una skill Endesa para Alexa.
Una vez registrado en tu Área Privada de Cliente, estos asistentes podrán conocerlo todo sobre tus facturas, tus contratos y tu consumo de energía.
Puedes consultar cosas como:
Estamos trabajando para ampliar el número de funcionalidades, que irán creciendo cada día al mismo ritmo que la inteligencia de tu casa.
“Si eres de Endesa, puedes preguntar a los asistentes virtuales lo que quieras sobre tus facturas y tu consumo de luz o gas.”