Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.

25 enero, 2010

Basura electrónica: qué, cómo y dónde

Seguro que alguna vez te has hecho una pregunta parecida. Y no es extraño porque la cantidad de basura electrónica no deja de crecer. Te contamos qué es, dónde se deposita y cómo se gestiona este tipo de residuos que, en muchas ocasiones, podrían tener una segunda vida.

Piensa cuántos teléfonos móviles has usado a lo largo de tu vida. Y seguro que cada vez lo cambias con más asiduidad. Este tipo de residuos aumenta a una velocidad vertiginosa. La Oficina Ambiental Europea estima que los residuos eléctricos y electrónicos ya representan alrededor del 5% de la basura que se genera en Europa. Aproximadamente, el 90% de estos residuos acaban ardiendo en los vertederos. Entonces llega la pregunta: ¿qué podemos hacer con la basura electrónica? Pues mucho, y a distintos niveles.

 

El ciudadano y la basura electrónica

El primero de estos niveles es el de los usuarios en general. Los residuos electrónicos no tienen un contenedor en cada barrio sino que hay que trasladarse a un punto limpio para depositarlos. En España hay alrededor de mil puntos limpios que puedes localizar por Internet. Si no tienes claro qué podemos considerar basura electrónica o e-basura, echa un vistazo a nuestra guía de reciclaje y sabrás qué tienes que depositar en cada lugar.

Estos puntos se encargarán de gestionar de manera adecuada los residuos para evitar que sean tratados como basura normal puesto que, cuando arden, emiten gases tóxicos. Además, muchos de los componentes de los aparatos electrónicos se pueden reciclar. Por ejemplo, la mitad es hierro y acero, casi una cuarta parte es plástico, el 5% es vidrio y más del 10% son otros metales, por lo que podemos encontrar una segunda vida para ese ordenador que se ha quedado obsoleto.

Otra opción, antes de desecharlos por completo, es acudir a organizaciones que se encargan de rescatar las piezas que pueden seguir siendo de utilidad o servir para reparar otros equipos. La mayoría de estas piezas o equipos se destinan a proyectos en países subdesarrollados o se dedican a proyectos educativos como la Fundación Bip Bip. Muchas de estas organizaciones son sin ánimo de lucro y trabajan con inmigrantes, personas sin hogar y mayores, entre otros.

 

Las instituciones y la regulación de basura electrónica

Además de los usuarios, las instituciones también tienen una gran responsabilidad respecto a este tema. La Unión Europea se sitúa a la cabeza en la regulación sobre la gestión de este tipo de recursos. Con una normativa en vigor desde 2003 sobre este tema, los eurodiputados han aprobado recientemente una serie de modificaciones para que exista un mayor control sobre la recogida, el reciclaje y la reutilización de la e-basura. El objetivo del Parlamento Europeo es evitar que este tipo de residuos acabe en los vertederos de manera descontrolada y promover su reciclaje.

También impedir a toda costa la exportación por parte de empresas privadas de la basura electrónica que se produce en Europa a países en vías de desarrollo. Las empresas privadas que gestionan este tipo de residuos proliferan por el rápido crecimiento de basura electrónica. Mientras que en 2009 este mercado manejaba cerca de 5.700 millones de dólares, esa cifra será de casi 14.700 en 2014, cinco años después.

La legislación de los 27 en este tema es mucho más avanzada que la de otros países como EE. UU. y ha servido como ejemplo. Después de la última modificación -que todavía tiene que pasar el visto bueno del Consejo de la UE- además de un objetivo, hay una fecha en el horizonte, 2016, año en el que cada país miembro estará obligado a recoger, al menos, el 85% de los residuos generados y a reciclar entre el 50% y el 75%, dependiendo del producto. El nuevo texto también atañe a los fabricantes, que deberán promover diseños ecológicos que faciliten el reciclado de los equipos.

Contenido relacionado

icono ir atrás volver atrás en la navegación icono número 50 ir a producto Tempo Happy 50 Horas icono calendario ir a producto Tempo Happy Día icono empresas ir al segmento de empresas icono de gas ir a catálogo de productos de gas icono sol naciente ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable icono hogar ir al segmento de hogares icono 24 horas ir a producto One Luz icono electricidad ir al catálogo de productos de Luz icono electricidad y gas ir al catálogo de productos Luz + Gas icono luna ir al producto One luz Nocturna icono llave inglesa ir a averías y reparaciones icono sol ir al producto Tempo Solar icono reloj ir a los productos Tempo Happy icono reloj 2 horas ir al producto Tempo Happy 2 Horas icono 24 horas ir al producto One Luz icono número 50 ir al producto Tempo Happy 50 Horas icono tendido eléctrico Media Tensión Ver catálogo de productos con consumo eléctrico de 36.000 a 360.000 €/año icono tendido eléctrico Alta Tensión Ver catálogo de productos con consumo eléctrico más de 360.000 €/año icono empresa ir al segmento de empresas icono calendario ir al producto Tempo Happy Día icono Administradores de Fincas ir al segmento de Administradores de Fincas icono DarkSite icono DarkSite icono bombilla ver catálogo de productos con consumo eléctrico menos de 6.000 €/año icono de electricidad y gas ir al catálogo de Productos Luz + Gas icono electricidad ir al catálogo de productos de electricidad icono email contacto de correo electrónico icono fax contacto de fax icono de gas Baja Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de menos de 6.000 €/año icono de gas Alta Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de 6.000 a 240.000 €/año icono de gas Media Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de más de 240.000 €/año icono de gas ir al catálogo de productos de gas icono de Enel ir a la sitio web de enel icono de calentador servicio de mantenimiento del calentador icono mantenimiento del calentador ir al servicio de mantenimiento OKGas Calentador icono hogar ir al segmento de hogares icono olla de presión olla de presión icono llave inglesa ir a averías y reparaciones icono tendido eléctrico Media Tensión ver catálogo de productos de electricidad con consumo de 6.000 a 36.000 €/año icono luna ir al producto One Luz Nocturna icono esfera ir a sitio web personal icono teléfono contacto telefónico icono sol naciente Ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable icono panel solar ir a energía solar fotovoltaica icono reloj ir a productos Tempo Happy icono manito solida con pulgar hacia abajo seleccionada la reacción "No me gusta" icono manito con pulgar hacia abajo seleccionar la reacción "No me gusta" icono manito negra con pulgar hacia arriba seleccionada la reacción "Me gusta" icono manito con pulgar hacia arriba seleccionar la reacción "Me gusta"
Añadir otro equipo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Eliminar equipo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Aspiradora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Horno Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Lavadora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Lavavajillas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Microondas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Plancha Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Punto de recarga vehículo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Radiador eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Secadora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Split Aire Acondicionado Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Termo Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Tostador Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Vitrocerámica Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Power edit Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Map marker Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.