Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
La tarifa regulada PVPC (o Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) es un sistema para determinar el precio de la luz implantado por el Gobierno para todos los clientes del mercado eléctrico regulado. Su mayor particularidad es la manera en la que se calcula el precio de producción de la electricidad.
En la tarifa PVPC, al igual que en el mercado libre, la factura de luz sigue teniendo tres componentes principales:
- El precio de producir electricidad: se refleja fundamentalmente en el término de consumo y es lo que diferencia a los dos mercados.
- Los peajes de acceso: los fija el Gobierno para cubrir lo que cuesta llevar la energía desde las centrales hasta tu casa y los cargos asociados a la manutención de la red eléctrica.
- Los impuestos: el Impuesto Especial sobre la Electricidad (IEE) y el IVA.
¿En qué consiste la Tarifa PVPC?
Es una tarifa de discriminación horaria y precio variable. Es decir, el precio del kWh de electricidad cambia para cada hora de cada día. Por lo tanto, su precio está sometido a la volatibilidad del mercado eléctrico, según la oferta y la demanda entre las compañías generadoras de energía y las comercializadoras que venden esa energía al consumidor.
Las tendencias al alza o a la baja también repercuten en el precio, por ejemplo, la oscilación de precios de las materias primas como el gas natural o el petróleo.
Franjas horarias en el mercado regulado PVPC
Antes, la tarifa PVPC tenía dos modalidades para la energía consumida: tarifa con precio fijo o con discriminación horaria entre 2 y 3 tramos. En 2021, se unifico a un solo peaje con 3 tramos horarios distintos, el llamado peaje 2.0TD, que se caracteriza por: horas valle, horas punta y horas llano.
Horas valle
Las horas valle son las franjas horarias más baratas de la luz y corresponden las horas comprendidas entre la medianoche y las 8 de la mañana, así como las 24 horas durante los fines de semana y los festivos nacionales.
Horas punta
Las horas punta corresponden a las franjas horarias del día en las que pagaremos más por el consumo eléctrico. Estas horas corresponden a la franja comprendida de lunes a viernes, entre las 10.00 y las 14.00, y entre las 18.00 y las 22.00.
Horas llano
Las horas llano se sitúan en las franjas horarias de la luz con un coste intermedio, y corresponden a las franjas entre las 8.00 y las 10.00, entre las 14.00 y las 18.00, y entre las 22.00 y la medianoche, de lunes a viernes.
Franjas horarias para la potencia contratada
Anterior a la nueva legislación, solamente se podía escoger una potencia eléctrica para todo el consumo eléctrico de tu hogar. Ahora puedes elegir entre dos potencias para ahorrar en tu factura de la luz:
Las horas valle, la franja horaria más barata: entre la medianoche y las 8 de la mañana, así como las 24 horas durante los fines de semana y los festivos nacionales.
Las horas punta, la franja horaria más cara: comprendida de lunes a viernes entre las 10.00 y las 14.00 y entre las 18.00 y las 22.00.
¿Cómo se calculan y aplican los precios en la tarifa regulada PVPC?
La tarifa regulada PVPC tiene un precio para el kWh que cambia cada hora de cada día en función de la oferta y la demanda. Por esa razón, las facturas nunca serán iguales y no es posible conocerlo con antelación.
Estos precios son calculados por la Red Eléctrica de España (REE) y se aplican en base a los precios por hora de la energía en el mercado.
Los precios se publican diariamente en la web de Red Eléctrica Española.
Para aplicar estos precios oscilantes a tu factura, existen dos opciones según tus circunstancias:
1. Si ya tienes contador inteligente
Es posible saber cuántos kWh consumes cada hora de cada día de forma telemática. En este caso, simplemente hay que aplicar los precios según son comunicados por Red Eléctrica Española.
2. Si aún no tienes contador inteligente
Ya son pocos los casos en los que los puntos de suministro no cuentan con un contador inteligente. Sin embargo, en estos casos es imposible saber cuántos kWh consumes cada hora, por lo que se te aplica el perfil de un consumidor promedio (creado por Red Eléctrica Española).
¿A qué clientes aplica el modelo PVPC?
Pueden optar al PVPC aquellos usuarios de redes eléctricas de baja tensión que tengan contratada una potencia inferior o igual a 10 kW. Desde el 1 de enero de 2024 solo pueden acceder a la tarifa PVPC personas físicas o microempresas.
La tarifa regulada PVPC no tiene permanencia, y la ofrecen solo aquellas comercializadoras de referencia autorizadas por el Gobierno.
¿Qué posibilidades te ofrece la tarifa PVPC?
Ante todo, como consumidor puedes elegir si estar en el mercado regulado o en el mercado libre.
En el mercado libre existen todo tipo de tarifas de luz y de compañías eléctricas, y pagarás el precio del kWh que ponga en el contrato para cada hora.
Siempre puedes emplear un comparador de tarifas de luz para conocer que modelo de tarifa se ajusta mejor a ritmo de vida o necesidades particulares.
Preguntas frecuentes sobre el mercado regulado
¿Dónde puedo ver los precios de la luz por horas?
Si tienes una tarifa en el mercado regulado (PVPC), y te interesa saber cómo evoluciona el precio de la electricidad a lo largo del día, consúltalo aquí con Endesa.
¿Cómo se sabe cuál es mi consumo de luz por horas?
La electricidad que consumes supone aproximadamente la mitad de lo que pagas en tu factura. El resto es por la potencia contratada y diferentes impuestos. Si quieres más información, te recomendamos este contenido sobre cómo entender a fondo tu factura de la luz.
El kWh tiene un precio. Este precio puede ser el mismo para todas las horas del día y todos los días de la semana. O bien puede ser más alto/más bajo dependiendo de la hora y del día. Esto depende de la tarifa que tengas contratada. En el catálogo de Endesa encontrarás tarifas eléctricas que se adaptarán a tu perfil.
¿Qué es el PVPC con precio fijo anual?
Es un precio establecido por las comercializadoras de referencia, y puedes conocerlo previamente. Una vez contratado es fijo durante 12 meses. Este precio puede resultar más caro, pero conoces el precio que vas a pagar, por lo que las variaciones de tu factura dependerán sólo de tu nivel de consumo. Una vez transcurridos los 12 meses el precio puede variar y para renovarlo deberás volver a solicitarlo expresamente.
El precio fijo de todas las comercializadoras de referencia está publicada en la web de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
¿Con una tarifa PVPC puedo contratar la Discriminación Horaria (DH)?
Sí. En caso de discriminación horaria, se utilizará el perfil de consumidor promedio aplicado a los diferentes tramos horarios que tiene esta tarifa. Se aplicará tanto a las horas punta (precio de la luz superior) como a las horas valle (precio de la luz inferior).
¿Qué es el precio fijo de mercado regulado?
Es un precio anual fijo que establecen las comercializadoras designadas por el Gobierno, y que se publica oficialmente en la web de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
Este precio no varía durante 12 meses, independientemente de las fluctuaciones del mercado mayorista.
¿El producto de mercado libre es más barato que el PVPC (antigua TUR)?
Actualmente, el producto de mercado libre no siempre es más barato que el PVPC (antigua TUR). La elección más conveniente dependerá de cuáles son tus hábitos de consumo de luz en el día a día, la estabilidad que necesites y las condiciones que incluya tu contrato.
Si buscas estabilidad y despreocuparte del horario, el mercado libre puede ser la mejor opción, pero si puedes adaptar tu consumo a las horas más baratas y quieres acceder al bono social, el PVPC será la más conveniente.
¿Qué significa "perfil de consumidor promedio"?
Es un modelo o patrón de consumo que utiliza Red Eléctrica de España (REE) para calcular el precio de la luz del PVPC. Se corresponde con la distribución del consumo que realizan los clientes a lo largo del día.
¿Qué es la compañía comercializadora de mercado libre?
Es aquella que compra la energía a la generadora, paga el precio de su transporte a la distribuidora y vende la luz al consumidor final.
Por lo tanto, tu comercializadora es con quien contratas la luz o el gas, quien te factura, y quien te atiende para cualquier cambio, modificación y consulta de tu contrato que quieras realizar.
El consumidor tiene derecho a elegir libremente la compañía comercializadora que le suministre la electricidad. El cambio de compañía comercializadora no supone ninguna modificación en tu instalación, ni interrupciones en el suministro.
En el siguiente contenido te aclaramos las diferencias entre comercializadora y distribuidora, qué hace cada una y a quién dirigirte en cada caso.
¿Qué ventajes tiene una tarifa de mercado libre con Endesa frente a una tarifa en mercado regulado (comercializadora de referencia)?
Existen diferencias entre un mercado y otro, por lo que depende de ti elegir el que más te convenga según tus prioridades.
A continuación, te contamos las diferencias más importantes entre ambos:
PVPC (Mercado regulado): Su mayor ventaja es al mismo tiempo su mayor inconveniente: el precio del kWh cambia cada día y cada hora. Por tanto, el precio está sometido a la volatilidad del mercado eléctrico.
El precio también se ve afectado por las tendencias (al alza o a la baja) que puedan producirse en el mercado de la electricidad por cualquier factor externo (por ejemplo: precio de materias primas como el gas natural o el petróleo).
La tarifa regulada PVPC la venden solo algunas comercializadoras que no pueden vender energía en el mercado libre, ni ofrecerte otros servicios.
No tiene permanencia, y solo puede contratarse si tienes menos de 10 kW de potencia.
Tarifas de mercado libre: En las tarifas del mercado libre se pueden aplicar descuentos, combinar suministros (luz + gas), y ser mucho más estables de cara al consumidor. Sabrás de antemano lo que vas a pagar.
Hay que tener en cuenta que las tarifas del mercado libre no permanecen fijas en el tiempo, sino que son revisadas periódicamente para incorporar costes regulatorios, actualizaciones del IPC y otros conceptos.
Tengo la tarifa PVPC. ¿Me interesa cambiar?
Puedes cambiar de un mercado a otro. La liberalización consiste precisamente en eso: en que puedas elegir. Todos los consumidores pueden cambiar de mercado eléctrico cuando quieran.
El mercado libre tiene sus puertas abiertas para quien quiera abandonar la tarifa PVPC. Y los que están en el mercado libre pueden irse al regulado si su potencia no supera los 10 kW.
Si te interesa cambiar, con la Tarifa One tienes un descuento en el término fijo de manera indefinida. El precio es menor y, además, evitarás posibles variaciones del precio de la Tarifa PVPC a causa del mercado.
Con la Tarifa One puedes contratar sólo lo que necesitas, sin la obligación de contratar un servicio adicional, pero con la posibilidad de hacerlo si lo deseas.
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{firstStep.title}}
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Comparador de tarifas de Luz y Gas
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{firstStep.title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti: