Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
¿Cuánto cuesta la luz?
Cada uno sabe cuánto está pagando en su factura, pero ¿quién sabe cuánto cuesta la energía eléctrica? La luz tiene un precio y puedes conocerlo, igual que es posible saber el valor de un gramo de oro o de plata. Eso sí: todo cambia según la tarifa que tengas contratada.
La energía eléctrica alimenta tu casa y hace que todo funcione cada vez que le das a un botón. A cambio, una factura llega cada mes. Antes de pagarla, queremos que la entiendas bien.
Pagas por tu consumo y por tu potencia
Tu factura se divide en dos grandes conceptos:
1. La potencia: es lo que permite que un número de electrodomésticos esté funcionando al mismo tiempo. Por lo tanto, cuantos más necesites encender a la vez, más potencia tendrás que contratar. La potencia se mide en kW y tienes que pagarla aunque todo permanezca apagado. No tiene nada que ver con tu consumo, por lo que pagarás lo mismo un mes en el que usaste mucho el horno y un mes en el que no estuviste ni un solo día en casa porque te fuiste de vacaciones. Es un “término fijo” que se repite en tu factura y que no cambia (a no ser que decidas cambiar tu potencia contratada).
2. El consumo: si la potencia es un “término fijo” que recuerda lejanamente a una cuota por estar abonado a una red (en este caso, la red eléctrica), el consumo es un “término variable” sobre el que tienes mucho control. Al contrario que con la potencia, con el consumo tu comportamiento tiene un efecto inmediato. Cuanto menos uses la luz, menos electricidad consumirás y menos pagarás en tu factura. Se mide en kWh.
En la potencia, tu decisión tiene un efecto grande y duradero sobre tu factura. Menos potencia, menos coste… pero cuidado porque si te quedas corto tu vida diaria puede complicarse (por ejemplo: "saltarán los plomos" si pretendes encender a la vez la lavadora y el horno).
En el consumo, tu comportamiento tiene un efecto moderado y que solo dura mientras seas persistente en tus medidas de eficiencia. Es aquí donde entran las muchas medidas y consejos de ahorro energético.
"Para ahorrar en tu potencia tienes que prestar atención al contratar más o menos. Para ahorrar en tu consumo tienes que adoptar hábitos sostenibles."
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
Cuánto cuestan tu consumo y tu potencia
Tal y como te hemos dicho, la potencia se mide en kW y el consumo en kWh. Tanto el kW como el kWh se venden y se compran a determinados precios. Para calcular tu factura, es tan sencillo como multiplicar el número de kW de tu potencia contratada (o el número de kWh que has consumido ese mes) por el precio de los mismos.
A la hora de saber cuál es el precio, hay una diferencia fundamental. En España existen dos grandes mercados para la energía:
- Mercado libre: funciona más o menos como otros mercados liberalizados, por ejemplo el de las tarifas móviles. Hay muchas compañías para elegir y cada una de ellas cuenta con muchísimas tarifas. Te informas sobre la que más te convence y la contratas. Pagarás lo que pone en tu contrato, tanto por el kW de potencia como por el kWh de consumo. Hay grandes diferencias entre tarifas y entre compañías. Cuando te cansas, puedes cambiar de compañía eléctrica (o de tarifa) fácilmente.
- Mercado regulado: este mercado está regulado por el Gobierno, por lo que solo existen 5 compañías que pueden prestar servicio y todas ellas ofrecen la misma tarifa: la PVPC, en sus modalidades con y sin discriminación horaria. Los precios de la tarifa PVPC son fijados mediante un complejo sistema. Cada hora de cada día tiene un precio diferente, por lo que es complicado predecir con exactitud cuánto vas a pagar por la electricidad que consumirás la próxima semana, por ejemplo.
Si ahora mismo estás perdido, coge una de tus facturas recientes y consulta este contenido para saber en qué mercado eléctrico estás tú.
"Si estás en el mercado libre, pagas lo que pone en tu contrato. Si estás en el regulado, tus precios cambian cada hora."
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
Pero entonces, ¿cuánto cuesta la luz?
La respuesta a esta pregunta recurrente solo puede ser una: depende.
Si lo ves desde tu punto de vista personal, es decir, cuánto te está costando la luz, todo depende de tu tarifa:
- Si tienes una tarifa del mercado libre, la luz te costará lo que ponga en tu contrato, ni más ni menos.
- Si tienes la tarifa regulada (PVPC), los precios oscilarán según la oferta y la demanda. Como todo el país sigue un patrón bastante lógico, los precios por la noche (cuando todos duermen) son mucho más bajos que a primera hora o en el momento de la cena. Lo que resulta bastante impredecible son los picos y las bajadas. Cada vez que oyes en las noticias que "ha subido la luz" se refieren al mercado regulado.
Si lo ves desde un punto de vista general, es decir, cuánto cuesta la electricidad, la respuesta es de una gran complejidad. La electricidad se genera en una variedad de centrales y las empresas dueñas de esas centrales son las que venden la energía a las compañías comercializadoras. Una de estas comercializadoras es la que te envía las facturas y con la que tienes un contrato.
A nivel general y si cogemos periodos largos de tiempo (como mínimo meses) los precios de la energía eléctrica pueden subir o bajar por factores como los siguientes:
- El clima: las condiciones extremas aumentan el consumo nacional de energía, ya sea por el excesivo frío (muchas calefacciones se encienden), ya sea por el excesivo calor (muchos aires acondicionados se encienden). Cuanto más fuertes sean estos extremos, más sube el consumo y más energía hay que producir. Mediante la ley de la oferta y la demanda, cuanta más cantidad de energía necesitemos más complicado será abastecernos y, por lo tanto, más caros serán sus precios. Además, hay condiciones que pueden dejar fuera de juego a las centrales hidráulicas (generan poco si llueve poco) o a las eólicas (generan poco si el viento no sopla fuerte). También se explican así las caídas de precios. Por ejemplo, cuando sopla mucho viento y/o llueve mucho durante varios seguidos los precios se desploman y a veces rozan el cero.
- Geopolítica internacional: otras centrales, en cambio, necesitan combustible para funcionar. En concreto petróleo y/o gas. Nuestro país importa la práctica totalidad de estas dos materias primas, por lo que circunstancias político-económicas internacionales pueden influir en su precio. Y si sube el precio de la materia prima… sube el precio de la energía eléctrica que se genera gracias a ellas.
"A nivel general, el clima y posibles crisis económico-políticas influyen en el precio de la luz. A nivel particular, lo que cuenta es la tarifa que eliges."
¿Cuánto cuesta el kW y el kWh en Endesa?
A continuación te informamos de los precios actualizados para que sepas cuánto cuesta la potencia (kW) y la energía (kWh) en cada una de las tarifas de Endesa:
Tarifa One Luz
Precio potencia horas punta (€/kW y año) |
Precio potencia horas valle (€/kW y año) |
Precio consumo de luz (€/kWh) |
---|---|---|
35,383056 €/kW |
11,342712 €/kW |
0,136000 €/kWh |
Tarifa One Luz 3 Periodos
Precio potencia horas punta (€/kW y año) |
Precio potencia horas valle (€/kW y año) |
Precio consumo horas punta (€/kWh) |
Precio consumo horas llanas (€/kWh) |
Precio consumo horas valle (€/kWh) |
---|---|---|---|---|
35,383056 €/kW |
11,342712 €/kW |
0,180000 €/kWh |
0,136000 €/kWh |
0,106400 €/kWh |
Tarifa de Luz Tempo Happy
Precio potencia horas punta (€/kW y año) |
Precio potencia horas valle (€/kW y año) |
Precio consumo de luz (€/kWh) |
Precio consumo en horas Happy |
---|---|---|---|
35,383056 €/kW |
11,342712 €/kW |
0,246480 €/kWh |
0 €/kWh |
Tarifa One Gas
Tarifa de acceso |
Término Fijo € y mes |
Término Variable €/kWh |
---|---|---|
Sin calefacción |
6,15 €/mes |
0,090930 €/kWh |
Con calefacción |
11,1 €/mes |
0,089930 €/kWh |
(*) Los precios no incluyen impuestos. Con impuestos hay que añadir el impuesto de hidrocarburos (gas: 0,00234€/kWh) y al importe resultante de lo anterior se aplican los impuestos indirectos: IVA (21% o 5% según corresponda) en Península y Baleares, IGIC en Canarias (3%) e IPSI en Ceuta y Melilla (1%).
¿Cómo pagar menos por la luz?
Olvídate de la geopolítica, ya que eso está fuera de tu control. Centrémonos en lo que puedes controlar:
1. Elige la potencia que realmente necesitas.
2. Optimiza tu consumo: no derroches electricidad.
3. Escoge la tarifa que mejor se adapta a ti.
Como te hemos dicho, la tarifa tiene la clave. De ella depende lo que vas a pagar. Y la buena noticia es que de un tiempo a esta parte abundan.
Por ejemplo: pagar menos cuando más consumes. O incluso pagar 0 euros cuando más consumes. ¿Es esto posible?
Con las Tarifas Tempo Happy de Endesa, puedes elegir algunas horas al mes en las que el kWh (recuerda: tu consumo eléctrico) se cobrará a 0 euros. ¿Cuántas horas? ¿Qué horas? Eso depende exclusivamente de ti. Tienes 2 modalidades para elegir:
1. Dos horas consecutivas al día, todos los días: por ejemplo, si estás concentrando casi todo tu consumo cuando vuelves del trabajo (hacer la cena, poner lavadoras, ver la tele), tiene sentido que esas dos horas (por ejemplo: de 20 a 22) te salgan gratis.
2. Un día a la semana: por ejemplo, si los domingos organizas un zafarrancho de limpieza y cocina (horno, aspiradora, varias lavadoras…), tiene sentido que sea tu día feliz de 0 euros por todos esos kWh.
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{firstStep.title}}
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Comparador de tarifas de Luz y Gas
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{firstStep.title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti: