Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Apenas 22 años nos separan del centenario. En ese tiempo, Endesa ha acumulado un valioso patrimonio cultural. A continuación, te desvelamos toda la información sobre el fondo histórico de Endesa.
La Historia de Endesa
El 18 de noviembre de 1944 se crea la Empresa Nacional de Electricidad S.A más conocida como Endesa, con el objetivo de construir y poner en funcionamiento la central térmica de La Compostilla I, en León, ahora ya desmantelada por el proceso de descarbonización que experimentamos, cumpliendo con los objetivos medioambientales. Sin embargo, en su época, esta central supuso un hito por su eficiencia y ayudó a paliar y resolver las importantes restricciones de electricidad que sufría el país.
En los años 70, gracias a diversas fusiones empresariales, se fueron abriendo más centrales de estas características en As Pontes (La Coruña), Andorra (Teruel), Escatrón (Zaragoza) y Litoral (Almería). Además, se implementaron grupos diésel para dar servicio a Ceuta y Melilla y se puso en funcionamiento el grupo II de la central nuclear de Ascó (Tarragona).
En la década de los 90, Endesa adquiere participaciones en compañías energéticas y de suministro de agua de España, Portugal o América del Sur.
El sigo XXI ha planteado a Endesa nuevos retos, como la apuesta por la sostenibilidad, la lucha contra el Cambio Climático, el impulso de las energías renovables y la automoción eléctrica, la promoción de la innovación y la eficiencia energética y la digitalización, entre otras líneas.
Todo este recorrido está plasmado en nuestro fondo histórico, que recoge las transformaciones que ha experimentado la energía y la sociedad en este tiempo.
El fondo histórico de Endesa
Con voluntad de preservar este legado, Endesa crea en 1998 su fondo histórico, con registros de valor como documentos, fotografías y archivos audiovisuales. Nuestro archivo digital cuenta con más de 10.000 documentos, más de 40.000 fotografías, más de 50 piezas audiovisuales y más de 1.300 elementos de valor tecnológico, que hasta entonces estaban dispersos y ahora son herramienta de trabajo y fuente de consulta.
Los registros están categorizados en 6 grandes subfondos: Archivo Documental, Archivo Fotográfico, Archivo de Patrimonio Tecnológico, Archivo Videográfico, Archivo Bibliográfico y Archivo Societario.
En 2018, coincidiendo con el vigésimo aniversario de la compañía, la Fundación Endesa inicia el proceso de digitalización de todos estos registros. En 2021 Endesa lanza una plataforma que reúne todo este valioso material digitalizado, para facilitar el acceso. Se puede consultar esta compilación de material digitalizado en el siguiente enlace.
La plataforma es un repositorio vivo, que va incorporando nuevos materiales de interés para su consulta.
Además, el fondo histórico se puede admirar de primera mano en los espacios expositivos de Endesa. Destacamos un par de los más interesantes:
Central Hidroeléctrica El Carpio (Córdoba)
Esta Central Hidroeléctrica, levantada en 1922, en la margen derecha del río Guadalquivir a su paso por la localidad cordobesa de El Carpio, es una joya de la arquitectura civil española. Obra firmada por el arquitecto Casto Fernández-Shaw, en colaboración con los ingenieros Carlos Mendoza y Sáez de Argandoña y Antonio del Águila, obtuvo la Medalla de Oro en la Exposición de las Artes Decorativas de 1925 de París.
En 2003, esta central, también conocida como El Salto, fue declarada Bien de Interés Cultural y catalogada como monumento. De su estilo ecléctico, que combina pinceladas modernistas e historicistas (de corte oriental y neomudéjar), destaca su inconfundible balcón sobre el Guadalquivir que emula la cabeza de un elefante (del escultor Juan Cristóbal).
La Central Hidroeléctrica de El Carpio atesora en su interior innumerable piezas históricas: desde grupos hidráulicos hasta maquetas de presas, además de valiosos documentos de la época que nos aproximan al desempeño de la compañía.
Museo de la Electricidad de Figueres (Girona)
Este espacio expositivo se encuentra en las antiguas instalaciones de la compañía Hidroelèctrica de l'Empordà y se integró en Endesa en 1999. El museo en sí, abrió sus puertas en 1988 y recopila centenares de objetos y documentos de valor patrimonial, que nos ayudan a entender la llegada y desarrollo de la energía eléctrica a la zona.
Pararrayos, aparatos de medición y diferentes tipos de bombillas, además de alguna turbina son los principales atractivos del museo.
En definitiva, el fondo histórico de Endesa representa el compromiso cultural y social de la compañía, preservando, catalogando, interpretando y ofreciendo a consulta su legado a lo largo de décadas y de la mano de las compañías que la han ido integrando. Así, las generaciones actuales y las futuras conocerán cómo la energía ha perfilado el modo de vida de las personas, así como el papel de Endesa en este proceso.
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{firstStep.title}}
Comparador de tarifas de Luz y Gas
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Comparador de tarifas de Luz y Gas
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Comparador de tarifas de Luz y Gas
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{firstStep.title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti: