Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
¿Cómo funciona el precio del kWh?
Partamos de un hecho fundamental: la energía eléctrica no se puede almacenar. Por este motivo, en España tenemos un mercado llamado pool eléctrico donde, diariamente, oferta eléctrica y demanda eléctrica se dan encuentro y establecen precios.
Las empresas productoras de energía eléctrica llevan a este pool su producción energética para el día siguiente, distribuida por horas. La energía puede provenir de distintos orígenes: principalmente, centrales nucleares, centrales hidráulicas, parques de renovables o ciclos combinados. Esta información sobre la oferta se encaja con la demanda estimada para el día siguiente, fijando el precio de mercado o precio marginal a través de una subasta, de la mano del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
De esta manera, se establecen los precios del kWh para cada hora del día siguiente, que puedes consultar en la web de Red Eléctrica Española.
¿El precio varía o permanece estable?
Si analizamos la oferta, puede variar por innumerables factores: la falta de viento hace que aerogeneradores apenas produzcan energía. Y lo mismo sucede con la demanda: varía según la hora del día, según la condición del día (laborable, festivo) o la estación del año (en invierno se demanda más energía para alimentar calefacciones e iluminar, ya que los días son más fríos y cortos).
Por consiguiente, tanto la oferta como la demanda fluctúan, haciendo variar el precio de la electricidad.
Dicho esto, has de saber que la mayor parte de las empresas comercializadoras de energía eléctrica operan en dos tipos de mercados:
Mercado regulado: también se llama PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor). Los contratos vinculados a este mercado reflejan las variaciones horarias de precio de la electricidad.
Mercado libre: en este mercado se aglutinan las diferentes tarifas que ofrecen las comercializadoras, donde pueden ofrecerse descuentos, combinar suministros, ofrecer servicios técnicos. Vamos a hablar ahora de este tipo de tarifas, desgranando las cuestiones en las que debes fijarte para valorar tu decisión de contratar una determinada tarifa.
¿Qué es el precio estable y cómo funciona?
Hay comercializadoras eléctricas que ofrecen a sus clientes tarifas con un precio estable, para que no tengan que estar diariamente pendientes de las variaciones del precio de la electricidad e ir adaptando sus hábitos día a día a estas fluctuaciones en el precio.
Una tarifa estable ofrece a los clientes un precio estable por cada kWh, independientemente de cuándo se consuma. Es decir, el precio es el mismo las 24 horas del día, todos los días del año. Por tanto, si contratas esta tarifa no tendrás que preocuparte si necesitas subir la calefacción en invierno si el precio de la luz aumenta. O no tendrás que despertarte a las 5 de la madrugada para poner una lavadora, si el precio del kWh es más barato durante la madrugada. Da igual en qué hora, día de la semana o del mes consumas energía, siempre te costará lo mismo, ya que la facturación sólo dependerá de tu factura contratada y tu consumo. Aunque los precios siempre están sujetos a revisiones por ley, lo cierto es que el compromiso de mantenimiento de un precio es, sin duda, una ventaja para el cliente, que puede conocer de antemano cuánto pagará.
Si lo que quieres es despreocuparte y vivir a tu aire, en Endesa te ofrecemos nuestra tarifa One Luz con un precio estable para el kWh. Si te interesa gestionar toda tu energía en una sola tarifa, te ofrecemos nuestra tarifa plana para luz y gas Única de Endesa.
¿En qué consisten las franjas de consumo?
Hay tarifas eléctricas que ofrecen varios tramos horarios a lo largo del día donde el precio del kWh varía. Es decir, hay tramo donde el consumo es más barato que en otros. ¿La ventaja? Podrás elegir a tarifa que más se adapte a tu modo de vida, concentrando el consumo eléctrico en aquellas horas donde el precio es más barato.
En Endesa, te ofrecemos nuestra Tarifa One Luz 3 Periodos que incluye las 3 franjas horarias en las que se divide el día:
- Horas valle: son las más baratas y van desde las 00.00 hasta las 08.00 los días entre
semana, y las 24 horas del día durante sábados, domingos y festivos nacionales. - Horas llano: de precio moderado, van desde las 08.00 hasta las 10.00 y desde las 14.00 hasta las 18.00.
- Horas punta: son las menos baratas y deberías evitar consumir mucha electricidad. Van desde las 10.00 hasta las 14.00 y desde las 18.00 hasta las 22.00.
Si eres capaz de organizarte y quieres ahorrar en tu factura, te ofrecemos las tarifas Tempo Happy:
- Con la tarifa Tempo Happy 2 horas tú eliges las 2 horas que te salen gratis.
- Con la tarifa Tempo Happy Día tú eliges el día que te sale gratis.
¿La tarifa tiene permanencia?
Otro asunto al que debes prestar atención a la hora de contratar una nueva tarifa eléctrica es la permanencia. Hay tarifas que exigen al cliente que permanezca, no sólo con la misma compañía comercializadora, sino con la misma tarifa durante un determinado periodo de tiempo. En caso de no cumplir esta condición, existe una penalización económica que deberá abonar el cliente.
Por ello, tarifas a priori muy atractivas por sus condiciones, por ejemplo, un precio del kWh bajo en comparación a otras ofertas, dejan de serlo si valoramos el requisito de la permanencia: si en un futuro cercano baja el precio de la energía y surgen ofertas mejores, no podremos dejar nuestra tarifa para pasarnos a otra nueva más competitiva.
En Endesa, nuestras tarifas de luz no tienen permanencia, por lo que no deberás preocuparte si decides cambiar de tarifa.
¿Están incluidas la asistencia y las reparaciones dentro de la tarifa?
Existen tarifas que incluyen una serie de servicios relacionados con el suministro de electricidad, como, por ejemplo, asistencia y reparaciones. En este caso, debemos valorar la cobertura de este servicio:
- Si es un servicio 24 horas los 365 días al año, que nos permitiría asistencia ante cualquier incidente.
- Si cuenta con servicio de urgencias, que nos solucionaría rápidamente nuestra avería. En este caso, es conveniente conocer los tiempos de respuesta y solución de los siniestros.
- Si el servicio implica algún tipo de pago por la asistencia o por darse de baja.
- Qué supuestos incluye la cobertura (electricidad, cristalería, fontanería, cerrajería), así como detalles técnicos.
- Si hay un número limitado de reparaciones por año.
- Si incluye reparaciones de electrodomésticos y termos, así como horas de pequeños trabajos eléctricos como instalación de lámparas, reparación de enchufes, etc.
- Si el servicio incluye otro tipo de asistencias, como jurídica.
¿Cómo funcionan la contratación y las gestiones?
Si quieres contratar una nueva tarifa de la luz, existen varios supuestos:
A) Tu inmueble ya está dado de alta, pero quieres cambiar de compañía
Si quieres cambiar de una comercializadora a otra, tienes que solicitarlo a la nueva compañía, que se encargará de las gestiones. Puedes hacerlo de manera presencial en una oficina, pero también por teléfono o vía web.
Los documentos y datos que se te requerirán son:
- Nombre y apellidos del titular del contrato.
- DNI o documento identificativo del titular del contrato.
- Datos de contacto (teléfono, mail, dirección postal).
- Dirección del inmueble del contrato.
- Número de cuenta bancaria para domiciliar el recibo.
- Código Universal del Punto de Suministro o CUPS: se trata del identificador único alfanumérico del punto de suministro del inmueble.
B) Es la primera vez que das el alta de la luz de tu inmueble
En este caso, además de los documentos anteriores, deberás aportar el Certificado de Instalación Eléctrica o CIE, también conocido como boletín eléctrico.
C) Tu inmueble está dado de alta, pero quieres cambiar de tarifa dentro de tu propia compañía
Sólo tienes que contactar con tu compañía comercializadora y solicitar el cambio a la nueva tarifa.
¿La tarifa tiene alguna promoción de la que me pueda beneficiar?
Por último, debes informarte de si tu tarifa está vinculada a alguna promoción. Hay tarifas que te ofrecen un primer mes gratis, otras, combinan suministro de electricidad con el de gas. También ofrecen descuentos (si se reduce el consumo, por ejemplo). Algunas, incluso, sortean premios.
En definitiva, es aconsejable recopilar todos los detalles sobre las diferentes tarifas y compararlos. Además, es importante analizar nuestro modo de vida y necesidades para ver cuál es la que más se adapta nuestras circunstancias.
Puedes consultar todas nuestras tarifas de luz y sus promociones en nuestra tabla comparativa de tarifas de luz de Endesa.
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{firstStep.title}}
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Comparador de tarifas de Luz y Gas
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{firstStep.title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti: