Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Tu contrato eléctrico no es algo trivial o de menor importancia a la hora de poner en marcha un negocio. Hay varias cuestiones que son fundamentales y que no debes perder de vista. Por ejemplo, la competitividad o el ahorro en costes. Pero hay algo más allá: la sostenibilidad. ¿Estará tu negocio comprometido con el medio ambiente? Un consumo energético racional y responsable hará que tu empresa destaque en este ámbito.
Tendrás que valorar el consumo energético para saber qué tarifa de luz para negocios es la que más se adapta al tuyo. Si es muy elevado podría ser conveniente una tarifa que ofrezca descuentos sobre el término variable (energía), especialmente en las horas de mayor consumo. Si por el contrario, el consumo es bajo, lo más importante es optimizar de forma adecuada el término fijo de su factura (la potencia).
Otro punto que no hay que perder de vista son las necesidades concretas de tu negocio. Esta información será la que determinará qué tipo de contrato necesitas. Las peculiaridades de cada negocio son únicas.
Lo primero: saber cuántos kWh consume mi local comercial
Empecemos por una de las cuestiones determinantes: cuántos kWh consume un local comercial. ¿Sabes si tu negocio tiene un consumo homogéneo? O si ¿hay picos en algunas horas del día o en algunos días de la semana?
El tamaño del local, el tipo de actividad que desarrolla y los equipos eléctricos que se utilizarían son buenas pistas para conocer el tipo de consumo que podría tener tu negocio.
Un consumo homogéneo facilitará saber lo que gastas al día en luz y te ayudará a gestionar mejor tus facturas. De todos modos, siempre puedes consultar cuánto cuesta la luz para que te sea más sencillo saber cuál es el consumo de tu local comercial.
Analizar tus facturas de la luz, instalar un contador de energía, calcular el consumo medio anual de tu empresa y tener en cuenta la potencia contratada, son los pasos principales para conocer y controlar el consumo de kWh de tu local comercial.
“Para saber qué tarifa te conviene, es fundamental que conozcas tu perfil de consumo. ¿En qué días y en qué horas necesitas gastar más electricidad?”.
Lo segundo: calcular la potencia eléctrica de mi negocio
Otra de las cuestiones importantes es la potencia a contratar en tu tarifa de luz para negocios. Para ello, deberás tener en cuenta el número de electrodomésticos y aparatos que estarán encendidos de manera simultánea.
En la potencia, la clave es encontrar el justo equilibrio. Contratar una potencia excesiva te hará pagar más en la factura, pero quedarse corto implicará quedarse sin luz en momentos puntuales porque, tal y como se suele decir: “saltarán los plomos”.
Sólo si tu potencia contratada es superior a 15 kW contará con un maxímetro que garantizará que el suministro no se interrumpa nunca.
Desde el punto de vista empresarial, lo ideal es conocer los precios de la energía con antelación para poder calcular la potencia eléctrica de tu negocio y escoger la tarifa más adecuada. De esta manera se puede planificar todo el año y optar por las tarifas más competitivas.
Ejemplos de gestión de tarifas de luz en negocios diferentes:
Cada empresa o emprendimiento es un “mundo” distinto y tiene necesidades diferentes, entre esas la potencia de luz a contratar, por lo que a unos negocios les conviene más una tarifa que otra, de acuerdo con su actividad comercial.
¿Qué tarifa de luz contratar para unas oficinas?
Es una pequeña oficina sin muchos electrodomésticos. Luces, ordenadores, pantallas, wifi, fotocopiadora, cafetera, microondas, nevera, calefacción y aire acondicionado. La mayoría del consumo se realiza en días laborables, de 8 a 24h, de lunes a viernes.
Por ello, para unas oficinas, la tarifa de luz que más se adapta a este tipo de negocio es la Tarifa Tempo, que ofrece un solo precio las 24 horas del día, sin ningún recargo, en su versión Tempo 24h; y tres precios diferentes en su versión Tempo 3 Periodos, si te conviene tener franjas horarias con un precio más bajo, en el caso de que tu empresa concentre su consumo en determinadas horas.
Con la Tarifa Tempo siempre pagarás lo mismo por cada kWh de electricidad, con 5% de descuento indefinido en el término de energía.
¿Qué tarifa de luz contratar para un bar o negocio de restauración?
Si es un negocio de hostelería, la mayor parte del consumo proviene de los congeladores, neveras, lavavajillas, cafetera y una pequeña cocina con su campana extractora, además de electrodomésticos convencionales. También tendrá televisor y dispositivo de sonido para ambientar con música. Y no hay que olvidar el aire acondicionado y la calefacción.
Abre temprano para servir desayunos y apura hasta la medianoche, incluso los fines de semana. A este itinerario y ritmo de trabajo le combina muy bien la Tarifa Open Empresas, que te permitirá elegir las horas con mejor precio y ahorrar según tus horarios de consumo y necesidades.
Si cambian tus hábitos de consumo, con la Tarifa Open Empresas podrás modificar el tipo de tarifa cuando quieras, y, además, disfrutarás de un 7% de descuento en el término de energía durante el primer año.
¿Qué tarifa de luz contratar para una clínica veterinaria?
Una clínica de mascotas tiene el consumo habitual de cualquier negocio pequeño: luz, aire acondicionado y calefacción, además de algunos aparatos habituales dentro de una oficina (ordenadores, pantallas, impresoras, wifi). Además, aparatos médicos relacionados con la actividad (ecógrafos, báscula eléctrica, ultrasonidos, monitor de constantes vitales, etc.).
La tarifa de luz ideal para una empresa o local comercial con estas características y actividad también es la Tarifa Open Empresas, ya que a través de sus diferentes versiones se ajustará a tus horarios de consumo:
Tarifa Open Fin de Semana: ofrece un precio más bajo los sábados y domingos, así como en días festivos no sustituibles.
Tarifa Open Noche: desde las 00:00h hasta las 08:00h pagarás menos todos los días de la semana.
Tarifa Open Plana: tendrás el mismo precio de lunes a domingo durante las 24 horas del día.
Tarifa Open Laboral: te ofrece descuentos los días laborables (lunes a viernes), desde las 8:00h hasta las 00:00h, de lunes a viernes.
Las tarifas ideales para cada empresa
En Endesa no tienes que ajustar tus actividades a la tarifa de la luz, son nuestras tarifas las que se adaptan a tu empresa. Por eso te ofrecemos nuestro catálogo de tarifas de luz que te ayudarán a llevar una planificación financiera efectiva.
No habrá sustos, pero sí ventajas adicionales como servicios de reparación y mantenimiento para tus aparatos o sistemas. Si tienes alguna duda, nuestros asesores estarán a tu disposición para aconsejarte y ayudarte a contratar la tarifa perfecta para tu negocio.
¡Llámanos!
Te acompañaremos y te ayudaremos a tomar las mejores decisiones para tu negocio.
Asesoramos a tu empresa con una tarifa de luz totalmente flexible
Elige las horas en las que tu consumo es mayor y benefíciate ya de un descuento sobre el término de energía durante un año.
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{firstStep.title}}
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.