Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.

¿Qué es el aislamiento reflexivo y cómo instalarlo?

Actualmente, cuando la eficiencia energética y la sostenibilidad son cada vez más importantes, el aislamiento reflexivo se presenta como un elemento clave para reducir el consumo de energía eléctrica y mejorar el confort interior en viviendas y locales comerciales. Pero, ¿qué es exactamente este tipo de aislamiento, cómo funciona y cómo instalarlo ?

¿Cómo funciona el aislante reflexivo?

Es un sistema de aislamiento térmico compuesto por una o varias láminas de aluminio o material metalizado, reflectantes, como el aluminio, y combinadas con capas de materiales aislantes como burbujas de aire, espuma o fibras aislantes.

Su principal función es reflejar la radiación térmica (hasta un 95 % de la radiación térmica incidente), evitando que el calor entre o escape de la vivienda o local, según la estación del año. Es decir, en verano refleja el calor del sol, evitando que entre en la vivienda, y en invierno conserva el calor generado en el interior, evitando que este escape.

A diferencia de los aislamientos tradicionales que reducen la conducción del calor (como la lana mineral o el poliestireno expandido), el aislamiento reflexivo actúa sobre la radiación infrarroja, que representa el tipo de calor que más influye en el confort interior y en el gasto energético (hasta el 75 % de las pérdidas o ganancias térmicas en una vivienda).

 

Tipos de aislamiento reflexivo: simple y multicapa

Existen dos alternativas de aislamiento reflexivo en función de su composición y aplicación: el aislamiento reflexivo simple y el multicapa. Por su alta eficiencia térmica, ligereza, facilidad de instalación y versatilidad, ambas opciones son ideales para espacios donde el grosor del aislamiento es limitado.

Aislamiento simple

Es el aislamiento reflexivo tradicional. Consta de una lámina de aluminio y una capa de burbujas o espuma, haciéndolo el más recomendable para pequeñas mejoras en el inmueble. Es la opción más ligera, económica y fácil de instalar. Es el más indicado para adaptar a falsos techos o paredes interiores, pero ofrece una menor capacidad aislante que el aislamiento multicapa.

Aislamiento multicapa

El aislamiento reflexivo multicapa maximiza estas prestaciones, ya que está conformado por varias capas de aluminio y otras intermedias de materiales aislantes como espumas, fieltros o burbujas, ofreciendo mayor rendimiento térmico y acústico.

Este tipo de aislamiento es recomendado para instalarse en cubiertas o fachadas exteriores. Si la capa de aislamiento intermedia es de burbujas de aire, mejorará la resistencia térmica y acústica, y si consta de espuma o fieltro, aportará rigidez y también beneficiará en el aislamiento acústico. La principal desventaja es que su coste es mayor que el aislamiento reflexivo simple, y su instalación suele ser más compleja y exigente.

 

Ventajas y desventajas del aislamiento reflexivo

Entre las ventajas de instalar aislamiento reflexivo en una vivienda o local comercial destacan:

  • Aporta una alta eficiencia o reflexión térmica.
  • Su espesor es reducido, haciéndolo ideal para aplicar en reformas con poco espacio.
  • Es ligero, flexible y fácil de manipular, por lo que su instalación suele ser rápida y práctica.
  • Es compatible con otros sistemas de aislamiento, y es posible combinarlo en la estructura del inmueble.
  • Contribuye a un ahorro energético importante, mientras aporta confort térmico a la vivienda o local comercial.

Algunas de las principales desventajas del aislamiento reflexivo son:

  • Aportará un menor rendimiento si se instala sin cámara de aire o de manera incorrecta.
  • En zonas muy frías requerirá del apoyo de otros sistemas de aislamiento. Debe combinarse con otras alternativas, ya que no será una solución suficiente.
  • Para evitar fugas térmicas, su instalación debe realizarse con mucho cuidado. Por eso,  te recomendamos que siempre acudas a profesionales del sector.

 

Aplicaciones más comunes del aislamiento reflexivo

El aislamiento reflexivo es un material versátil, por lo que puede instalarse en diversas zonas de una vivienda o local comercial, como tejados y cubiertas, especialmente en áticos, falsos techos y buhardillas, ayudando a mantener una temperatura estable en zonas con alta exposición solar. También en paredes interiores y exteriores, ubicado detrás de placas de yeso o revestimientos para aprovechar el espacio.

En las reformas integrales, rehabilitaciones o nuevas construcciones, es ideal incluir el aislamiento reflexivo en los suelos o forjados para evitar la pérdida de calor hacia el terreno, mientras que las fachadas ventiladas también resultan como un complemento a otros sistemas de aislamiento que tenga el inmueble. Por su poco espesor, el aislamiento reflexivo es una buena opción a la hora de realizar reformas y rehabilitaciones energéticas, donde el espacio es limitado.

 

Instalación y buenas prácticas

Aunque el proceso de instalación puede variar según el tipo de superficie, inmueble y el producto específico que se utilice, en términos generales se deberían seguir estos pasos:

  1. Es necesario, y muy importante, preparar la superficie, hacer una limpieza del terreno y su respectiva nivelación. Debe estar seco y libre de irregularidades.
  2. Tras ello, es indispensable colocar una estructura soporte, que puede constar de perfiles metálicos o listones de madera.
  3. Una vez colocada la estructura de soporte, se instala la lámina reflexiva, la cual se fija con grapas, cinta adhesiva especial o tornillos. Es importante dejar una cámara de aire entre el aislamiento y el revestimiento (de 2 a 4cm) para maximizar su efecto reflectante.
  4. Después, se coloca el sellado de juntas con cintas de aluminio, algo fundamental para garantizar la estanqueidad y evitar puentes térmicos.
  5. Y como último paso está la colocación del revestimiento interior o exterior, el cual puede constar de placas de yeso, madera, paneles decorativos, u otros tipos de acabado.

Como siempre, te recomendamos que solicites el servicio de un profesional para que realice la instalación, asegurando así un rendimiento óptimo y duradero del aislamiento reflexivo en tu casa u oficina.

El aislamiento reflexivo es una solución efectiva y sostenible, una alternativa perfecta para mejorar el confort térmico en viviendas y locales comerciales, combinando tecnología y eficiencia energética. Su capacidad para reflejar el calor radiante lo posiciona como un recurso clave para hacerle frente al frío y al calor, para controlar el consumo de energía al reducir la dependencia de sistemas eléctricos de climatización, y así ahorrar en la factura de la luz.

 

Preguntas frecuentes sobre aislante reflexivo

¿El aislamiento reflexivo sustituye a la lana de roca?

No siempre. Puede complementarla o sustituirla según el tipo de aislamiento que se necesite, ya que la lana de roca es excelente para aislamiento acústico y térmico por masa, y el aislamiento reflexivo actúa principalmente por barrera radiante, siendo más eficaz en espacios donde se quiere reflejar el calor.

¿Cómo saber si he instalado bien el aislamiento reflexivo?

Debe estar bien tensado, tener una cámara de aire entre el aislamiento y la superficie de mínimo 2cm, sin puentes térmicos (zonas sin aislamiento) y con juntas selladas utilizando cinta de aluminio o algo similar.

¿Es válido para humedad, o solo para temperatura?

Principalmente, se utiliza para aislamiento térmico, aunque algunos modelos también actúan como barrera de vapor, controlando la humedad. Pero no es la mejor opción para evitar la humedad en la estructura o las filtraciones.

¿Puedo instalarlo yo mismo?

Es fácil de instalar con herramientas básicas. Muchos productos de aislamiento reflexivo están diseñados para una instalación doméstica, siempre y cuando sigas las instrucciones del fabricante. Pero si deseas tener el mejor resultado y que el aislamiento funcione de forma óptima y eficiente, lo ideal es contar con la ayuda de un profesional en el área.

¿Es adecuado para climas extremos?

Sí, especialmente en zonas muy calurosas o climas cálidos, ya que refleja el calor radiante. En el caso de lugares con clima muy frío, lo recomendable es combinarlo con otros materiales aislantes como lana mineral o poliestireno.

¿En qué se diferencia de los aislantes térmicos convencionales?

La diferencia principal es que el aislamiento reflexivo es más delgado, ligero y refleja el calor, mientras que los convencionales (lana de roca, poliestireno) aíslan la temperatura por masa y conductividad. Además, el reflexivo es menos invasivo, ocupa menos espacio en las reformas de los inmuebles.

¿Qué tipo comprar para una vivienda antigua?

El aislamiento reflexivo multicapa, con barrera de vapor y buena transpirabilidad, que combine capas reflectantes con materiales aislantes. Esta composición ayudará a mejorar el confort térmico sin tener que hacer una gran reforma.

 

{{content.phone.title}}

{{content.phone.text}}

{{content.phone.phoneText}}

{{content.form.title}}

{{content.form.text}}

{{content.form.errors.server}}

{{content.form.success.title}}

{{content.form.success.message}} {{model.phone}}

{{content.cta.title}}

{{content.cta.text}}

{{content.app.title}}

{{content.app.text}}

Comparador de tarifas de Luz y Gas

En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.

¿Quieres ver todas nuestras ofertas?

Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:

{{firstStep.title}}

Estamos encontrando la energía adecuada para ti…

Estamos encontrando la energía adecuada para ti…

icono ir atrás volver atrás en la navegación icono número 50 ir a producto Tempo Happy 50 Horas icono calendario ir a producto Tempo Happy Día icono empresas ir al segmento de empresas icono de gas ir a catálogo de productos de gas icono sol naciente ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable icono hogar ir al segmento de hogares icono 24 horas ir a producto One Luz icono electricidad ir al catálogo de productos de Luz icono electricidad y gas ir al catálogo de productos Luz + Gas icono luna ir al producto One luz Nocturna icono llave inglesa ir a averías y reparaciones icono sol ir al producto Tempo Solar icono reloj ir a los productos Tempo Happy icono reloj 2 horas ir al producto Tempo Happy 2 Horas icono 24 horas ir al producto One Luz icono número 50 ir al producto Tempo Happy 50 Horas icono tendido eléctrico Media Tensión Ver catálogo de productos con consumo eléctrico de 36.000 a 360.000 €/año icono tendido eléctrico Alta Tensión Ver catálogo de productos con consumo eléctrico más de 360.000 €/año icono empresa ir al segmento de empresas icono calendario ir al producto Tempo Happy Día icono Administradores de Fincas ir al segmento de Administradores de Fincas icono DarkSite icono DarkSite icono bombilla ver catálogo de productos con consumo eléctrico menos de 6.000 €/año icono de electricidad y gas ir al catálogo de Productos Luz + Gas icono electricidad ir al catálogo de productos de electricidad icono email contacto de correo electrónico icono fax contacto de fax icono de gas Baja Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de menos de 6.000 €/año icono de gas Alta Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de 6.000 a 240.000 €/año icono de gas Media Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de más de 240.000 €/año icono de gas ir al catálogo de productos de gas icono de Enel ir a la sitio web de enel icono de calentador servicio de mantenimiento del calentador icono mantenimiento del calentador ir al servicio de mantenimiento OKGas Calentador icono hogar ir al segmento de hogares icono olla de presión olla de presión icono llave inglesa ir a averías y reparaciones icono tendido eléctrico Media Tensión ver catálogo de productos de electricidad con consumo de 6.000 a 36.000 €/año icono luna ir al producto One Luz Nocturna icono esfera ir a sitio web personal icono teléfono contacto telefónico icono sol naciente Ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable icono panel solar ir a energía solar fotovoltaica icono reloj ir a productos Tempo Happy icono manito solida con pulgar hacia abajo seleccionada la reacción "No me gusta" icono manito con pulgar hacia abajo seleccionar la reacción "No me gusta" icono manito negra con pulgar hacia arriba seleccionada la reacción "Me gusta" icono manito con pulgar hacia arriba seleccionar la reacción "Me gusta"
Añadir otro equipo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Eliminar equipo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Aspiradora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Horno Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Lavadora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Lavavajillas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Microondas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Plancha Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Punto de recarga vehículo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Radiador eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Secadora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Split Aire Acondicionado Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Termo Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Tostador Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Vitrocerámica Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Power edit Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Map marker Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.