Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Cómo instalar una caldera en 2025: guía paso a paso
La instalación de una caldera de gas es una solución eficiente para garantizar el confort térmico en el hogar, especialmente en los meses más fríos. Aunque se trata de un proceso relativamente sencillo, requiere precisión y conocimiento técnico. Por eso, es fundamental que lo realice un profesional certificado, que garantice el cumplimiento del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE).
Contar con un experto no solo asegura que la instalación se realice correctamente, sino que también permite elegir el equipo más adecuado según las características de la vivienda y las necesidades de consumo. Además, un montaje bien ejecutado es clave para garantizar la seguridad, el rendimiento energético y la durabilidad del sistema.
Una caldera bien instalada no solo mejora la eficiencia del hogar, también contribuye al ahorro energético y al cuidado del medio ambiente. Por eso, si estás pensando en renovar tu sistema de calefacción, asegúrate de hacerlo con todas las garantías técnicas y legales.
¿Cómo se instala una caldera de gas de condensación?
Instalar una caldera de condensación es una opción eficiente y cada vez más habitual en los hogares. Su montaje es más sencillo y económico que el de otros sistemas, como las calderas de gasoil, principalmente porque son más ligeras y pueden colocarse directamente en la pared. Esto permite que, en muchos casos, la instalación la realice un solo técnico, lo que reduce costes y tiempos.
El proceso de instalación incluye:
- Retirada de la caldera antigua y traslado a un punto limpio.
- Montaje de la nueva caldera en el mismo lugar o en otro previamente elegido.
- Conexión a las redes de fontanería, gas y electricidad, preferiblemente mediante soldadura, aunque también se pueden usar latiguillos metálicos.
- Instalación del termostato, para programar la calefacción según tus necesidades.
- Conexión al desagüe, imprescindible para evacuar los condensados.
- Montaje de la salida de humos, adaptada a las características del espacio.
- Emisión del certificado de instalación, conforme a la normativa vigente.
¿Es obligatorio tener desagüe para instalar una caldera de condensación?
Sí. Todas las calderas de condensación generan condensados que deben evacuarse a través de un desagüe, normalmente conectado al sistema de aguas residuales. Estos líquidos son ligeramente ácidos, por lo que, en instalaciones antiguas, con tuberías metálicas como el plomo, puede ser necesario instalar filtros neutralizadores.
En viviendas nuevas, donde las tuberías suelen ser de PVC, no es necesario añadir estos filtros, ya que el material es resistente a la acidez de los condensados.
¿Dónde debe estar ubicado el desagüe?
Lo ideal es que el desagüe esté cerca de la caldera, para reducir la longitud del tubo y facilitar la pendiente necesaria para el drenaje. Si el desagüe está lejos, puede ser necesario realizar obras para conectarlo, lo que encarece la instalación.
En casos donde no se puede garantizar una pendiente adecuada, se puede instalar una bomba para impulsar los condensados. Sin embargo, esto también implica un mayor coste y mantenimiento a largo plazo.
¿Qué normativa regula la salida de humos?
La instalación de la salida de humos debe cumplir con el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE). En edificios de nueva construcción, la normativa exige que la evacuación de humos se realice por la cubierta del edificio.
En edificios antiguos, donde esta opción no es viable, se permiten alternativas como la salida por fachada o patio interior, siempre que se trate de calderas estancas de bajo NOx (óxidos de nitrógeno) o calderas de condensación con potencia nominal inferior a 70 kW.
¿Qué otras exigencias contempla la normativa?
- En nuevas edificaciones, las calderas deben ser de condensación y contar con termostato modulante o sonda exterior.
- En sustituciones, si la salida de humos va a la fachada, debe instalarse una caldera de condensación o baja en NOx.
- Las calderas atmosféricas están prohibidas desde 2010.
- Desde 2015, la normativa europea ERP (Energy Related Products) exige que todas las calderas cumplan con un mínimo de rendimiento energético, lo que en la práctica obliga a instalar modelos de condensación.
¿Qué tipos de tubos se utilizan para la salida de humos?
Según su estructura
- Tubo coaxial: compuesto por dos tubos concéntricos. El exterior introduce oxígeno para la combustión y el interior expulsa los gases. Es el más utilizado por su eficiencia y tamaño compacto.
- Doble tubo: dos conductos separados para admisión y extracción. Se usa cuando la salida de humos está lejos de la caldera, aunque ocupa más espacio.
Según su ubicación
- Horizontal: habitual en edificios antiguos, con salida hacia la fachada. Requiere una inclinación hacia la caldera para que los condensados regresen al desagüe.
- Vertical: más común en edificios nuevos, con salida hacia la cubierta. Puede conectarse a un shunt, un conducto central que agrupa las salidas de varias viviendas.
Los humos en las calderas de condensación salen a baja temperatura, lo que permite usar tubos de propileno, un material resistente y económico.
¿Por qué es importante contar con un profesional?
Instalar una caldera de condensación implica cumplir con requisitos técnicos, normativos y de seguridad. Por eso, es fundamental que el proceso lo lleve a cabo un instalador autorizado, que garantice el correcto funcionamiento del equipo y la seguridad de la vivienda.
Conocer cómo funciona la instalación te ayudará a tomar decisiones informadas, elegir el modelo adecuado y entender qué aspectos influyen en el coste y mantenimiento.
¿Estás pensando en renovar tu sistema de calefacción? En Endesa te ayudamos a encontrar la solución más eficiente para tu hogar, con asesoramiento personalizado y tarifas que se adaptan a tu consumo . Porque mejorar tu confort también puede ser una forma de ahorrar.
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{firstStep.title}}
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Comparador de tarifas de Luz y Gas
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{firstStep.title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti: