{{article.title}}
Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Bajo el lema “La recuperación que queremos”, se ha celebrado la XV edición del Congreso Nacional del Medio Ambiente, Conama. Un evento más online que nunca y en el que, desde Endesa, participamos por noveno año consecutivo.
El XV Congreso Nacional del Medioambiente, Conama 2020, se ha celebrado entre el 31 de mayo y el 3 de junio de 2021 con el lema “La recuperación que queremos”. Este encuentro del sector ambiental ha girado en torno a estrategias transformadoras que favorezcan una transición ecológica que proteja la salud de las personas y el medio ambiente, que genere empleo de calidad y que construya un modelo económico innovador atendiendo al reto del cambio climático.
En Endesa somos socios estratégicos y participamos en Conama desde 2004. En esta ocasión, más de una decena de expertos de nuestra compañía han participado en diferentes mesas redondas, conferencias y sesiones técnicas que han girado en torno a todos los frentes que debemos abordar si queremos conseguir una recuperación ambiental plena y sólida.
El director general de Generación de Endesa, Rafael González, explica en la sesión plenaria “La recuperación que queremos” cómo hemos acelerado nuestra transformación como empresa para apostar por la sostenibilidad y contribuir a un crecimiento económico que tenga en cuenta los aspectos medioambientales e inclusivos.
El director general de Regulación, Juan José Alba, explica los beneficios del hidrógeno verde como alternativa energética 100% renovable y sostenible. A pesar de la actual inmadurez de este nuevo combustible, apostamos firmemente por esta revolución verde, imprescindible para avanzar en la descarbonización de la economía.
La responsable de Economía Circular de Endesa, Virginia Ocio, destaca en la mesa de diálogo “Ciudades Circulares” la necesidad de que las ciudades del futuro apliquen estrategias y principios de economía circular a su ecosistema, dando así lugar a las ciudades circulares.
José Casas, director general de RRII y Regulación, destaca en la sesión técnica “La transición energética que queremos” que se están dando las señales regulatorias necesarias para que la electricidad sea limpia y los consumidores empiecen a cambiar sus hábitos. Esto nos ayudará a enfrentarnos al cambio climático.
En su participación en el diálogo sobre “Medio Ambiente y Renovables”, Francisco González Yustas, experto de Medioambiente, Arqueología, Biodiversidad y Renovables en Enel Green Power, ha remarcado nuestro compromiso con la protección de la biodiversidad, destacando los proyectos que llevamos a cabo en el entorno de las renovables.