{{article.title}}
Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Los procesos de construcción son responsables aproximadamente de un 10% de las emisiones CO2 a nivel mundial por la gran cantidad de materiales que se utilizan.
En Endesa contribuimos a la descarbonización implementando estrategias de economía circular desde el inicio de la construcción de las infraestructuras. Para ello, utilizamos principios de ecodiseño y materiales sostenibles, como el hormigón bajo en CO2, que minimizan el impacto ambiental.
El municipio de Vejer de la Frontera y Barcelona Sur ya conocen sus beneficios gracias a diferentes proyectos en los que desde Endesa, a través de nuestra filial de redes e-distribución, hemos llevado a cabo procesos de construcción bajo un enfoque de “diseño circular”.
En Endesa hemos invertido 4,8 millones de euros en la construcción de la subestación Zumajo en Vejer de la Frontera. Esta infraestructura no solo responde a la necesidad de fortalecer el suministro eléctrico en la zona de La Janda, sino que también representa un hito en sostenibilidad al aplicar criterios de ecodiseño.
El proyecto se distingue por el uso de hormigón bajo en CO2, reduciendo en un 58% la huella de carbono del hormigón comparado con el hormigón convencional. Durante su construcción, se han utilizado 2.000 m³ de este innovador hormigón. Nuestro enfoque ha permitido reducir en un 10% las emisiones de CO2 de la obra en su conjunto y disminuir en un 7% el uso de materias primas.
A día de hoy, la subestación Zumajo está equipada con dos transformadores de 120 MVA cada uno y convertirá la energía de 220 kilovoltios a 66. ¿Su impacto? Muy positivo para el desarrollo de La Janda, una zona en expansión que gracias a este proyecto podrá garantizar un crecimiento sostenible a la par que una calidad de servicio óptima.
En Barcelona Sur, desde Endesa hemos llevado a cabo un ambicioso proyecto que abarca 283 obras de construcción de líneas eléctricas subterráneas de media y baja tensión.
Este proyecto se ha implementado en diversos distritos de Barcelona Sur, así como en el municipio de l'Hospitalet de Llobregat, y ha sido fundamental para eventos de gran magnitud como la Copa América.
Para estas obras, hemos sustituido aproximadamente 900 m³ de hormigón convencional por hormigón reciclado y bajo en CO2, proporcionado por LafargeHolcim. Así mismo, utilizando esta solución comercial y sostenible, hemos conseguido reducir las emisiones de CO2 en líneas eléctricas subterráneas hasta un 19% y las materias primas utilizadas en un 42%. ¿Y cuáles son los beneficios de este hormigón?:
Ambas iniciativas son una manera de mirar hacia el futuro e incorporar la economía circular desde el principio, en el diseño de materiales y la construcción de nuestras infraestructuras. Con ello, buscamos contribuir a la descarbonización de la compañía y reducir el impacto ambiental.
{{article.title}}
{{article.title}}
{{article.title}}
{{article.title}}
{{article.title}}
{{article.title}}