10 mayo 2024

La presidente de Extremadura y el CEO de Endesa visitan la primera reserva de aves esteparias en una planta solar

De izquierda a derecha: José Bogas, consejero delegado de Endesa, y María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura junto a un "hotel de insectos".
  • La planta solar de Puerta Palmas se ha convertido en un refugio de biodiversidad gracias a la creación de una reserva de más de diez hectáreas destinadas a la conservación del sisón común, un ave esteparia en peligro de extinción.
  • Las plantas solares de Endesa en Extremadura son todo un ejemplo de convivencia entre tecnología y medioambiente gracias a la colaboración estrecha entre Endesa y la Junta de Extremadura, que ha permitido desarrollar proyectos innovadores que tienen reconocimiento a nivel europeo.

 

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el consejero delegado de Endesa, José Bogas, han visitado hoy la primera reserva de aves esteparias en una planta solar. Se trata de un proyecto de conservación del sisón común, un ave esteparia que se encuentra entre las especies en peligro de extinción, que se está llevando a cabo en más de diez hectáreas en la planta solar de Puerta Palmas de Endesa en la provincia de Badajoz.

Durante su intervención José Bogas ha destacado que “hoy vamos a ver un ejemplo de colaboración público-privada, desarrollado por el interés del gobierno autonómico con los de la comunidad junto con el interés que las empresas eléctricas tenemos con el desarrollo de las renovables y el desarrollo sostenible, tanto social como medioambiental.  Hemos desarrollado en Extremadura muchos más ejemplos en los 21 parques que tenemos, que suman 2.277 MW de potencia en Extremadura, y que tienen que ver con la biodiversidad, con las aves, con la ganadería, con la flora, que demuestran cómo se puede integrar una instalación industrial en el campo y cómo hacer compatible esa energía limpia con el desarrollo económico y social”.

Por su parte, la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha puesto de manifiesto que “hemos querido venir a visitar esta planta porque es el ejemplo perfecto de la convivencia entre el desarrollo y la protección del entorno natural. Hemos defendido siempre la importancia que para nosotros tiene encontrar el equilibrio entre el desarrollo y el crecimiento económico y la protección del Medio Ambiente. En este sentido, quiero destacar que el sector energético en Extremadura es puntero. El 100% prácticamente de la energía que producimos aquí es energía limpia, no genera CO2, y más del 80% lo exportamos a otras regiones”.

 

Puerta Palmas, refugio de biodiversidad

La planta solar de Puerta Palmas se ha convertido en un refugio seguro del sisón común gracias al espacio reservado para esta ave esteparia donde encuentra alimento sin pesticidas, presencia de depredadores o cosechadoras y un refugio ante el calor bajo los paneles solares. De hecho, el estudio que se está llevando a cabo entre la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura y la filial renovable de Endesa, Enel Green Power España, desvela que en el último año la población de sisón se ha integrado en las 120 hectáreas de la planta solar, saliendo de la zona de reserva y encontrando en la instalación un refugio seguro.

Según los primeros datos del estudio que se está realizando conjuntamente, de la pareja de dos machos de sisón común encontrados en la primavera de 2023, en el mes de marzo ya se triplicado su población. Además, se ha identificado que los sisones han salido de la zona habilitada y pasean por la planta solar utilizando la sombra de los paneles como refugio.

De izquierda a derecha: José Bogas, consejero delegado de Endesa, y María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura llenando el primer bebedero para el sisón.

La presidenta de Extremadura y el consejero delegado de Endesa han tenido la oportunidad de conocer de cerca cómo se ha adaptado la operación y mantenimiento de la propia planta solar a las necesidades de esta especie.

En este sentido, se ha puesto de relieve que, para fomentar y contribuir a la conservación del sisón, se llevan a cabo acciones específicas como el control de pasto con ganado ovino, limitado al periodo que no perjudica la cría, o como la adecuación de cortafuegos para ayudar al campeo de la especie. Además, se realizan paradas biológicas en las tareas de desbroces y limpieza en periodo de cría con una supervisión de la nidificación para eliminar su afección. Asimismo, para favorecer esta convivencia, Endesa ha instalado bebederos tanto en la zona de protección del sisón como en la propia planta solar, para facilitar su hidratación en la época de más calor.

Hoy precisamente María Guardiola y José Bogas han sido los encargados de rellenar el primer bebedero preparado para el sisón y otras aves que tienen en la planta solar su hábitat natural. De hecho, en la instalación se pueden ver casas nido para diferentes especies de aves y se ha mostrado, entre otras medidas ambientales, uno de los hoteles de insectos que se colocará entre paneles solares para favorecer el hábitat de las especies que residen en la planta solar de Puerta Palmas.

 

Proyectos de alcance europeo

La presidenta de la Junta de Extremadura y el consejero delegado de Endesa han podido conocer también los trabajos de plantación de romero que la filial renovable de Endesa, Enel Green Power España, está realizando en otra planta solar, Zurbarán (en la provincia de Cáceres) en el marco del proyecto europeo SUSTAINEXT. Estos trabajos de cultivo están orientados a plantas aromáticas para la extracción de productos de alto valor añadido como aceites vegetales a nivel industrial que, a su vez, introducirán en los terrenos de la planta solar un hábitat para las poblaciones de insectos polinizadores.

Se trata del primer proyecto en España que cuenta con la autorización medioambiental necesaria para realizar a gran escala el cultivo Agrivoltaico, cultivados en 10 hectáreas de la planta solar de Endesa en Zurbarán. Este proyecto cuenta además con apoyo de la Comisión Europea que lo ha financiado dentro del programa Circular Bio-based Europe Joint Undertaking (CBE JU), que tiene como meta situar a Europa como líder mundial de la bioeconomía circular. Precisamente esta semana se está llevando a cabo la plantación con tractores entre paneles de las plantas aromáticas y se ha establecido la ubicación de un apiario de abejorro para ayudar a la polinización, así como refugios de reptiles y bebederos.

El proyecto SUSTAINEXT está liderado por la empresa extremeña Natac y agrupa a 21 socios de Europa y España, 7 de ellos de la región. El proyecto, que se estima que genere 6.300 nuevos empleos verdes, pondrá en el mercado 46 ingredientes saludables de origen botánico, algunos de los cuales están cultivados en las diez hectáreas de la planta solar de Endesa. A lo largo de esta semana se está llevando a cabo el sembrado con tractores entre paneles de las plantas aromáticas y se complementará la solución mediante la introducción de organismos polinizadores como el abejorro, así como refugios de reptiles y bebederos.

 

Extremadura, laboratorio de buenas prácticas medioambientales

La planta solar de Puerta Palmas visitada hoy por la presidenta de la Junta de Extremadura y el consejero delegado de Endesa entró en funcionamiento en diciembre de 2021 y forma parte del clúster denominado San Serván, que incluye las plantas de Veracruz, El Doblón y Puerta Palmas.

En estas instalaciones se han llevado a cabo también otras medidas medioambientales habituales en este tipo de instalaciones como la colocación de cajas nido para lechuzas y cernícalos, refugios para reptiles y artrópodos, pantallas vegetales y, además, otras iniciativas ambientales especiales y colaborativas, como el marcaje con gps de aves como el cernícalo, la ganga o el propio sisón,  la protección del encharcamiento temporal situado dentro de la planta solar de Veracruz o los convenios firmados entre el CICYTEX (Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura) y Endesa para el desarrollo de experiencias piloto en plantas fotovoltaicas en el marco del proyecto pastoreo-solar.

Este último estudio se está realizando en la planta solar de Veracruz y en la de Augusto (Badajoz), donde se ha puesto en marcha una experiencia piloto de agricultura y ganadería regenerativa. El proyecto que se está realizando con la explotación ganaderas “Los Rostros y Ribeorpagan”, tiene como objetivo estudiar el uso de la ganadería como herramienta integradora de los aprovechamientos agrario y energético. Con este trabajo, CICYTEX plantea un cambio de paradigma en el que la ganadería será, además, recurso generador de riqueza económica, ambiental y social en las plantas renovables.

En esta misma planta de Veracruz, la filial renovable de Endesa está desarrollando una iniciativa para la creación de una nueva isla ecológica en una superficie de 10 hectáreas de encharcamiento temporal natural del terreno que genera una laguna de tipo endorreico que permite acoger especies ligadas a los medios acuáticos. Esta medida de encharcamiento natural respetada en el diseño de la planta ha permitido avistar en este hábitat único más de un centenar de ejemplares de especies diferentes de aves y anfibios como el chorlitejo chico (Charadrius dubius), la cerceta común (Anas crecca), la garza real (Ardea cinerea), la cigüeñuela común (Himantopus himantopus), o el sapo corredor (Epidalea calamita), entre otros.

En esta misma instalación Endesa acaba de recibir la autorización ambiental y el certificado necesario para llevar a cabo un proyecto pionero que pretende desarrollar un cultivo ecológico de viñedos entre paneles solares, una iniciativa que se pondrá en marcha a lo largo de este año y con la que se pretende evaluar y analizar la viabilidad de estos cultivos en el interior de plantas solares fotovoltaicas en operación y la convivencia de ambas actividades, agrícola y de generación de energía, en una misma ocupación,

Además, Endesa trabaja con entidades como AMUS (Acción por el Mundo Salvaje) con quien ha colaborado en una campaña de conservación del aguilucho cenizo, una de las rapaces cuya población más ha descendido en Europa en las últimas décadas debido a la mecanización agrícola. Además, se ha llevado a cabo un proyecto de cría campestre, marcaje y liberación de 25 aves en la planta solar de Valdecaballeros, con el fin de ayudar a la fauna salvaje afectada tan duramente por el cambio climático. Junto a esta entidad actualmente se está estudiando la viabilidad de un nuevo proyecto para establecer un centro de cría de alimoche dentro de los terrenos de una planta solar, aprovechando así, las características, cualidades ambientales y de seguridad que aporta una planta fotovoltaica.

Por último, cabe señalar el desarrollo de diversos estudios de evolución de la biodiversidad en proyectos solares fotovoltaicos, como el que se ha puesto en marcha en colaboración con la Universidad de Extremadura, en el que la filial renovable de Endesa, Enel Green Power España, participa con sus plantas del clúster San Servan.

 

Convivencia pasado y presente: hallazgos arqueológicos

Además de ser un ejemplo de convivencia entre tecnología y medioambiente, las plantas solares de Endesa en Extremadura se han convertido en todo un ejemplo de buena gestión a la hora de estudiar los terrenos para su construcción. En este sentido, el equipo de arqueólogos de Endesa ha trabajado de forma coordinada con la Junta de Extremadura para desarrollar los estudios previos de los espacios que iban a ocupar cada una de las plantas de la compañía y su control arqueológico realizando hallazgos que han determinado la forma de las propias instalaciones.

Así, el equipo de arqueólogos de Endesa ha detectado en Extremadura hallazgos arqueológicos en las plantas solares de Centurión, Emin, Puerta Palmas, Apicio, Beturia, Nertóbriga, Ardila y Cincinato, que han quedado protegidos dentro de las plantas y están siendo valorizados y estudiados por expertos, acrecentando el conocimiento de la prehistoria e historia de la región y de su patrimonio cultural.

Aunque sin duda el hallazgo más sorprendente se produjo en la planta solar de Centurión, donde los arqueólogos de Endesa detectaron una Estela de guerrero (siglo VIII-VII a.C.). Su hallazgo llevó al rediseño de la planta solar que estaba en construcción, coordinando los trabajos arqueológicos necesarios para compatibilizar el hallazgo del yacimiento arqueológico con el desarrollo del proyecto. En la zona, los expertos siguen excavando el yacimiento arqueológico donde se encontró la estela, así como una necrópolis romana hallada también en el contexto de esta planta, cuyos restos se están estudiando.

 

Sobre Endesa

Endesa es una compañía eléctrica líder en España y la segunda de Portugal. Además, es el segundo operador gasista del mercado español. Desarrolla un negocio integrado de generación, distribución y comercialización eléctrica. Ofrece también servicios de movilidad eléctrica, donde es uno de los principales operadores de puntos de recarga de España, y otros servicios de valor añadido orientados a la electrificación de los usos energéticos en hogares, empresas, industrias y administraciones públicas. Endesa está firmemente comprometida con los ODS de Naciones Unidas y, como tal, promueve decididamente el desarrollo de energías renovables a través de Enel Green Power España, la digitalización de las redes a través de e-distribución y la responsabilidad social corporativa. En este último ámbito actuamos también desde la Fundación Endesa. Nuestro equipo humano suma alrededor de 9.000 empleados. Endesa forma parte de Enel, el mayor grupo eléctrico de Europa.

Descargas

T Advise D Advise T Facebook D Facebook T Twitter D Twitter T Youtube D Youtube T Messenger D Messenger T Linkedin D Linkedin T Instagram D Instagram T Whatsapp D Whatsapp T Telegram D Telegram T Shared Link D Shared Link T Checkmark Success D Checkmark Success T Chevron Down D Chevron Down Anterior Ir al anterior Siguiente Ir al siguiente T Close D Close T Add D Add T Arrow Increase D Arrow Increase T Arrow Oblique D Arrow Oblique T Arrow Down D Arrow Down T Search D Search T Search 2 (Alternative) D Search 2 (Alternative) T Share D Share T Filter D Filter T Email D Email T Email OutLine D Email OutLine T Phone OutLine D Phone OutLine T Fax Outline D Fax Outline T Print D Print T Play Button D Play Button T User D User T Error D Error T Info D Info T Thumb Up Outline D Thumb Up Outline T Thumb Up D Thumb Up T Thumb Down Outline D Thumb Down Outline T Thumb Down D Thumb Down T Clock D Clock T Lamp D Lamp T List view D List view T Map view D Map view Icono de teléfono Teléfono T Emergency D Emergency T Pause D Pause T Play D Play T Logout D Logout Icono de teléfono Teléfono Download icon An icon representing a download Chat icon An icon representing a chat
icono ir atrás volver atrás en la navegación icono número 50 ir a producto Tempo Happy 50 Horas icono calendario ir a producto Tempo Happy Día icono empresas ir al segmento de empresas icono de gas ir a catálogo de productos de gas icono sol naciente ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable icono hogar ir al segmento de hogares icono 24 horas ir a producto One Luz icono electricidad ir al catálogo de productos de Luz icono electricidad y gas ir al catálogo de productos Luz + Gas icono luna ir al producto One luz Nocturna icono llave inglesa ir a averías y reparaciones icono sol ir al producto Tempo Solar icono reloj ir a los productos Tempo Happy icono reloj 2 horas ir al producto Tempo Happy 2 Horas icono 24 horas ir al producto One Luz icono número 50 ir al producto Tempo Happy 50 Horas icono tendido eléctrico Media Tensión Ver catálogo de productos con consumo eléctrico de 36.000 a 360.000 €/año icono tendido eléctrico Alta Tensión Ver catálogo de productos con consumo eléctrico más de 360.000 €/año icono empresa ir al segmento de empresas icono calendario ir al producto Tempo Happy Día icono Administradores de Fincas ir al segmento de Administradores de Fincas icono DarkSite icono DarkSite icono bombilla ver catálogo de productos con consumo eléctrico menos de 6.000 €/año icono de electricidad y gas ir al catálogo de Productos Luz + Gas icono electricidad ir al catálogo de productos de electricidad icono email contacto de correo electrónico icono fax contacto de fax icono de gas Baja Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de menos de 6.000 €/año icono de gas Alta Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de 6.000 a 240.000 €/año icono de gas Media Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de más de 240.000 €/año icono de gas ir al catálogo de productos de gas icono de Enel ir a la sitio web de enel icono de calentador servicio de mantenimiento del calentador icono mantenimiento del calentador ir al servicio de mantenimiento OKGas Calentador icono hogar ir al segmento de hogares icono olla de presión olla de presión icono llave inglesa ir a averías y reparaciones icono tendido eléctrico Media Tensión ver catálogo de productos de electricidad con consumo de 6.000 a 36.000 €/año icono luna ir al producto One Luz Nocturna icono esfera ir a sitio web personal icono teléfono contacto telefónico icono sol naciente Ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable icono panel solar ir a energía solar fotovoltaica icono reloj ir a productos Tempo Happy icono manito solida con pulgar hacia abajo seleccionada la reacción "No me gusta" icono manito con pulgar hacia abajo seleccionar la reacción "No me gusta" icono manito negra con pulgar hacia arriba seleccionada la reacción "Me gusta" icono manito con pulgar hacia arriba seleccionar la reacción "Me gusta"
Añadir otro equipo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Eliminar equipo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Aspiradora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Horno Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Lavadora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Lavavajillas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Microondas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Plancha Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Punto de recarga vehículo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Radiador eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Secadora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Split Aire Acondicionado Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Termo Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Tostador Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Vitrocerámica Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Power edit Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Map marker Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.