Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
- La Fundación Alternativas presenta en la sede de Endesa el Informe "Impacto de la digitalización en la descarbonización del sector de la energía"
- Diego López Garrido, vicesipresidente de la Fundación Alternativas: "La electrificación de la demanda es la única forma de que la descarbonización penetre en la economía"
Los avances tecnológicos y la digitalización son los mejores aliados para que la transición hacia la ineludible descarbonización de la economía tenga un balance positivo. Esta es una de las conclusiones del estudio de la Fundación Alternativas “Impacto de la digitalización en la descarbonización del sector de la energía”, presentado este jueves en la sede de Endesa por su autora, Inmaculada Ordiales. Para Ordiales, las nuevas tecnologías de la información, la digitalización, la conectividad y la inteligencia artificial “contribuyen a que los sistemas energéticos mejoren en eficiencia, seguridad, flexibilidad y sostenibilidad”.
En este sentido, Vanesa Pellón, responsable de digitalización del área de Generación de Endesa, incidió durante el acto de presentación del informe en diferentes iniciativas de digitalización desarrolladas en el área de generación de Endesa para mejorar las operaciones, reducir los riesgos para los trabajadores y avanzar hacia un nuevo modelo energético descarbonizado.
Pellón puso como ejemplo el programa Sentinel, que se puso en marcha inicialmente para conocer en tiempo real la situación de todos los activos de las casi cien plantas eólicas que gestiona Endesa y que ya se ha extendido a las plantas solares e hidráulicas.
Por su parte, Pedro Martínez, responsable de digitalización en el área de generación térmica de Endesa, explicó algunas de las 30 medidas incluidas en el plan de digitalización lanzado en la división hace dos años. Desde un nueva aplicación digital que permite agilizar las labores de inspección y las operaciones de mantenimiento sobre el campo a través de un dispositivo móvil, a un sistema para mejorar la gestión de los residuos o metodologías innovadoras de diagnóstico predictivo que lanzan avisos sobre el funcionamiento de la maquinaria antes de que se produzca un fallo, o una solución que emplea la radiofrecuencia para agilizar la gestión y las labores de inventario de los suministros de las centrales.
Si quieres saber más, pincha aquí