- Endesa X Way, la línea de negocios dedicada exclusivamente a la movilidad eléctrica de Endesa inició el despliegue de carga ultrarrápida a finales de 2021 y en poco más de año y medio ya tiene desplegados más de 400 puntos de recarga. La mitad de estas infraestructuras se encuentran situadas en zonas próximas a carreteras.
- El objetivo que se ha marcado Endesa X Way dentro de sus planes de despliegue es llegar a los 600 a final de año.
- Del total de cargadores ultrarrápidos ya instalados, 6 de cada 10 aún no se pueden utilizar al estar pendientes de recibir todas las autorizaciones pertinentes por parte de las distintas administraciones para poder ser puestos en marcha.
- Aunque la preparación del proyecto y la instalación de cargadores de alta potencia requiera de algo más de tiempo, Endesa X Way está logrando tener lista la instalación en muchos casos en apenas 4 o 5 meses. El resto de los trámites administrativos hace, sin embargo, que en un gran número de casos haya que esperar hasta 24 meses para que puedan usarse por parte de los conductores.
- Estos cargadores ultrarrápidos forman parte de la red de recarga pública de Endesa X Way, una de las redes de recarga más extensas de nuestro país, con cerca de 5.000 puntos de recarga instalados, y además una de las más potentes: el 40% de los cargadores ofrecen carga rápida o ultrarrápida (corriente continua a partir de 50 kW), frente a una media del parque de puntos de recarga instalados en España de entre el 15% y 20%.
- Todas las provincias de nuestro país cuentan con infraestructura de recarga de acceso público de Endesa X Way y con este despliegue ya se da servicio a casi el 60% de la población en su entorno más próximo.
Endesa X Way, la filial de movilidad eléctrica de Endesa continúa con su objetivo de seguir facilitando la movilidad eléctrica en nuestro país. El primer plan de despliegue de una red de recarga para coche eléctrico, lanzado a finales de 2018, ha ido evolucionando junto al mercado y adaptándose a las necesidades de los usuarios. Hoy en día, la red de Endesa X Way cuenta ya con cerca de 5.000 puntos de recarga por toda la geografía española y es una de las más potentes: el 40% de los cargadores están en corriente continúa, es decir, es una red de carga rápida o ultrarrápida (de más de 50 kW y hasta los 350 kW), frente a una media del parque de puntos de recarga instalados en España del 15%-20%. La red está presente en todas las provincias españolas y da servicio así al 58% de la población total de nuestro país (27,5 M sobre 47,6 M) en su entorno más próximo.
Del total, más de 400 puntos son de carga ultrarrápida, con potencias de entre 150 kW y 350 kW, que actualmente es la mayor velocidad de carga para los vehículos. Están situados en 125 ubicaciones por territorio nacional y el objetivo de Endesa X Way es que esa cifra alcance los 600 a finales de este año. Esta red de HPC (High Power Charging, en sus siglas en inglés) está desplegada ya en 12 de las 17 comunidades autónomas españolas y en más de la mitad de las provincias.
“Una de las ventajas del vehículo eléctrico es que éste se puede cargar durante el tiempo que está estacionado, que puede ser entre el 80%-90% de su vida útil. Así pues, puedes cargarlo mientras estás en casa, en la oficina, haciendo la compra o viendo una película en el cine, con una carga de menor potencia; pero, además, puedes cargarlo en este tipo de recarga ultrarrápida en apenas minutos, cuando necesitemos una ampliación de nuestra autonomía de nuestro vehículo con inmediatez. Para esos usos son para los que se está desplegando esta tipología de red ultrarrápida de entre 150 y 350kW.
Asimismo, Endesa continúa con su compromiso de avanzar con el despliegue de una red de recarga de acceso público de alta calidad por toda la geografía española, tal como hemos venido haciendo hasta la fecha. Sabemos que el acceso a este tipo de infraestructura es fundamental para poder tomar la decisión por parte de los potenciales usuarios de pasarse a la movilidad eléctrica, y por ello necesitamos, al igual que el resto de operadores, una mayor agilidad en los trámites administrativos para avanzar más rápido y hacer más fácil la transición hacia una movilidad más sostenible,” ha afirmado Elena Bernárdez, directora general de Endesa X Way.
Clave para los viajes por carretera
Aunque el objetivo de Endesa X Way es continuar instalando cargadores de todas las potencias, adaptando la velocidad de carga a los usos y hábitos de los clientes, la carga ultrarrápida tiene todo el sentido para las necesidades de carga instantánea, más asimilables al tiempo que hoy un usuario pasa repostando en una estación de servicio. El despliegue de esta tecnología es así absolutamente clave para los viajes de larga distancia y poder encontrarlos fácilmente en las carreteras españolas: de los más de 400 Puntos de Recarga de Alta Potencia de Endesa X Way, un 50% se encuentran en entornos de carreteras.
Sin embargo, es precisamente en este tipo de ubicaciones donde el proceso administrativo se suele demorar más a la hora de instalar estos cargadores. Estas instalaciones son mayoritariamente en media tensión y en un gran número de casos, pueden llevar a estar 2 años desde que se inicia la instalación hasta que puede ser usado por los clientes, debido a todos los trámites y procesos administrativos necesarios para poder ponerlo en funcionamiento. De hecho, de los 400 cargadores ultrarrápidos instalados, 6 de cada 10 están instalados, pero aún no pueden utilizarse, con el perjuicio que esto supone tanto para el usuario final que ve un cargador instalado y cree que no está operativo por falta de mantenimiento, así como para la propia empresa inversora, y en definitiva para el ecosistema de este nuevo sector.
La carga ultrarrápida es también importante para cubrir las necesidades en el entorno urbano, para dar servicio a usuarios con un uso intensivo de los vehículos como puede ser furgonetas de reparto o taxis, o sencillamente para, para aquellos que no tienen garaje donde puedan instalar un punto de recarga privado y/o aparcan su vehículo en la vía pública y que, según el INE, supone casi el 40% del parque de automóviles de nuestro país. Pero no todas las necesidades de carga se cubrirán con dicha carga ultrarrápida, ya que la ventaja del vehículo eléctrico frente a uno de combustión interna es que pueden cargarse cuando el vehículo está aparcado y el usuario no lo necesita. Por ello, además de esta red de recarga ultrarrápida Endesa X Way, también está desplegando infraestructura en ubicaciones de conveniencia como en supermercados, centros comerciales, hospitales, hoteles, parking, cines, restaurantes, o centros comerciales, donde el usuario puede cargar su vehículo al mismo tiempo que hace otras gestiones.
Emplazamientos de bandera
Una de las ubicaciones de referencia de esta tecnología de Endesa X Way es el hub de Pozuelo de Alarcón (Madrid), la que fue primera electrolinera de recarga ultrarrápida de España. Inaugurado a principios de 2022, está situada en un punto neurálgico de la Comunidad de Madrid y permite cargar 46 vehículos eléctricos simultáneamente gracias a sus 20 puntos de recarga ultrarrápidos (150 kW). Además, ofrece otros 26 semirrápidos (hasta 22 kW). La red cuenta con otras ubicaciones estratégicas por su ubicación como es la de La Pará Rociera en la A-4 a su paso por Valdepeñas (Ciudad Real) (4 estaciones de 350 kW), la de Villanueva del Rey también en la A-4 entre Córdoba y Sevilla con 8 puntos de carga con potencia de 150kW, y las desarrolladas junto a Andamur, compañía especializada en ofrecer un servicio integral al transportista en sus rutas con presencia en 9 países europeos, en La Junquera y en el paso de Despeñaperros (Hubs de recarga ultrarrápida de la Junquera (Girona), Guarromán (Jaén)) ambos casos con cargadores que pueden dar hasta 350KW de potencia.
Carga ultrarrápida sí, pero ¿para todos?
La tecnología de carga ultrarrápida se puede usar por todos los vehículos eléctricos que cuenten con un conector estándar europeo CCS2 o combo y que permitan este tipo de recarga. Estos son los elementos a tener en cuenta para saber si un vehículo puede o no cargar en carga ultrarrápida:
1. La potencia máxima de recarga del vehículo: Cada coche eléctrico está diseñado para soportar una velocidad de carga máxima. Es decir, el coche solo cargará a la potencia máxima que viene determinada por el diseño del sistema eléctrico del propio vehículo. La mayoría de los fabricantes denominan ese parámetro como la capacidad o potencia de carga máxima en corriente continua (C.C) y es lo que marcará la velocidad de carga del coche. Aun así, esa potencia de carga máxima solo se da en unas circunstancias determinadas y puede verse afectada por los factores como temperatura ambiente, porcentaje de carga de la batería y etc. Por contextualizar con un ejemplo, el KIA EV6 (en su versión con batería de mayor autonomía, 77kWh) tiene potencia máxima de carga de 350kW y por tanto es capaz de aprovechar al máximo un cargador de 350kW de potencia (para cargar 100km empleará aproximadamente 2-3min). Otro ejemplo de carga ultrarrápida es el Jaguar I-Pace (en cualquiera de sus versiones) con potencia máxima de carga de 100kW y por tanto admitirá como máximo esos 100kW, es decir que al conectarse a un cargador de potencia superior será el vehículo el que determine la potencia máxima, y en este caso, podría cargar 100km en 10-12min.
2. La capacidad de la batería del coche: La media actual en el mercado se encuentra en unos 40-50 kWh, aunque hay ya algunos modelos que sobrepasan los 100 kWh. A mayor capacidad, mayor será el tiempo para cargar el 100% de la batería.
3. La potencia del cargador: Ya hemos visto que el aprovechamiento de toda la potencia del cargador depende de la que acepte tu vehículo. La mayor parte del parque actual están en torno a 50-150kW de potencia máxima de carga, aunque ya existen en el mercado vehículos con más prestaciones que pueden llegar hasta el entorno de los 250-350 kW.
Más HPC y por Europa: impulsando la RNT
Recientemente, Endesa X Way junto con Enel X Way, la división global del grupo Enel, anunciaron que han sido adjudicatarios de un importante paquete de financiación dentro del programa CEF Transporte, un instrumento financiero clave creado por la Comisión Europea para construir, desarrollar, completar y modernizar la Red Transeuropea de Transporte. Siendo en este caso un programa de financiación que no solo ofrece fondos para el desarrollo de infraestructura de recarga para vehículos turismos y comercial ligero, sino también vehículos pesados, claves para el transporte de mercancías en Europa.
En la primera convocatoria del programa, ya resuelta, el proyecto presentado por Endesa X Way y Enel X Way, contempla una inversión total de 68,4 millones de euros y supondrá el despliegue de más de 900 puntos de recarga ultrarrápida (HPCs, High Power Charging en sus siglas en inglés) de 300kW, en 167 ubicaciones, de los cuales en España 252 puntos de recarga ultrarrápida y en Italia 636 puntos de recarga, siendo el resto en Rumanía. La tecnología requerida por la Comisión Europea en este primer programa centrado exclusivamente en la carga de alta potencia está dirigida a seguir ampliando cargadores ultrarrápidos para turismos y vehículo comercial ligero, pero igualmente dentro del plan elaborado por Endesa X Way habrá ubicaciones del proyecto, con amplios espacios a lo largo de la península, que permitirán que todos estos cargadores puedan ser utilizados también por transporte pesado.
La segunda de las convocatorias de este programa ya está en marcha y por primera vez va dirigida exclusivamente a la carga de transporte pesado, no solo por el tipo de tecnología exigida, sino por la situación de las ubicaciones elegidas y las condiciones de las plazas de aparcamiento. Previsiblemente se resolverá por parte de la Comisión Europea después del verano. Endesa X Way y Enel X Way han presentado un nuevo proyecto de manera conjunta, para reforzar el servicio a este tipo de transporte en la red de recarga en España e Italia.
Cómo usar los cargadores de Endesa X Way
Para usar los cargadores, tan solo es necesario que los usuarios se descarguen la app de recarga Endesa X Way, disponible en iOS y Android y a través de ella se podrá supervisar y gestionar todo el progreso de la recarga. Gracias al mapa que incorpora, podrá localizar y planificar la ruta con el mejor itinerario de puntos de recarga, reservarlos con hasta 15 minutos de antelación y pagar desde el propio móvil. El usuario se puede dar de alta directamente desde la cuenta de Facebook o Google, o facilitando un correo electrónico. Además, al registrarse, puede disfrutar de condiciones económicas ventajosas y se puede crear su propia cuenta con sus preferencias y métodos de pago, lo que facilitará las sucesivas recargas. En cualquier caso, el proceso de registro para hacer uso de la aplicación es opcional y siempre se puede elegir hacer uso de la misma sin registro previo y pagar directamente con la tarjeta de crédito, siempre a través de la app.
Endesa X Way ofrece una amplia variedad de tarifas adaptadas a las necesidades de cada usuario. Por un lado, cuenta con tarifas mensuales de recarga, diseñadas para aquellos que requieren un uso recurrente, denominadas "Small" y "Large". Por otro lado, también ofrece la opción de tarifa de pago por uso, conocida como "tarifa A Tu Ritmo", permitiendo a los usuarios abonar únicamente por la cantidad de energía recargada. Con esta flexibilidad, los usuarios pueden seleccionar la opción que mejor se ajuste a sus preferencias y necesidades en cada momento.
Sobre Endesa
Endesa es una compañía eléctrica líder en España y la segunda en Portugal. Es, además, el segundo operador gasista del mercado español. Desarrolla un negocio integrado de generación, distribución y comercialización, y ofrece también, a través de Endesa X, servicios de valor añadido orientados a la electrificación de los usos energéticos en hogares, empresas, industrias y Administraciones Públicas. Además, se ha creado la nueva línea de negocio. Endesa X Way dedicada íntegramente a la movilidad eléctrica. Endesa está firmemente comprometida con los ODS de Naciones Unidas y, como tal, impulsa decididamente el desarrollo de energías renovables a través de Enel Green Power España, la digitalización de las redes a través de e-distribución, y la Responsabilidad Social Corporativa. En este último ámbito actuamos también desde la Fundación Endesa. Nuestro equipo humano suma alrededor de 9.260 empleados. Endesa forma parte de Enel, el mayor grupo eléctrico de Europa.
Endesa X Way es la línea de negocio de Endesa dedicada íntegramente a la movilidad eléctrica. Actualmente división en Iberia de Enel X Way, un líder mundial en soluciones inteligentes de carga de vehículos eléctricos con más de 430.000 puntos de recarga en todo el mundo, incluyendo acuerdos de interoperabilidad. Endesa X Way ofrece soluciones de movilidad a particulares, empresas y socios para hacer accesible y sencilla la transición a la conducción eléctrica. La tecnología de recarga insignia de Endesa X Way para los clientes residenciales ha sido galardonada a nivel internacional como el "mejor cargador de vehículos eléctricos" en 2022 por CNET Roadshow.