- El programa contempla más de 300.000 horas de formación, durante los próximos 3 años, relacionada con la actividad que generarán las plantas renovables. Tendrá 5.000 beneficiarios y favorecerá a los colectivos más vulnerables como jóvenes, mujeres y desempleados.
- Está asociado al proyecto de Endesa para Andorra que pasará de producir energía con carbón, a generar energía limpia con una potencia instalada de 1.843,6 MW gracias a 7 proyectos renovables hibridados, 2 proyectos de almacenamiento con baterías, un proyecto de hidrógeno verde y un compensador síncrono.
- Este desarrollo renovable va acompañado de un plan socioeconómico para la zona que tiene como objetivo generar empleo y valor en el entorno.
El director general de Endesa en Aragón, Ignacio Montaner y el responsable del proyecto del Nudo de Transición Justa Mudéjar, de Enel Green Power España, Ramón White, han presentado los cursos de formación asociados al plan de futuro de Endesa para Andorra a los alcaldes de 34 municipios del Nudo de Transición Justa (NTJ) Mudéjar. Al acto, que ha tenido lugar esta tarde en el espacio Ítaca de Andorra, han asistido la directora provincial del Instituto Aragonés de Empleo en Teruel (INAEM), Patricia Utrillas, Elísabeth López Orduna, Agente del Territorio en Convenios de Transición Justa-Aragón, de la Subdelegación de Gobierno en Teruel, y representantes de las comarcas de Andorra-Sierra de Arcos, Cuencas Mineras y Bajo Aragón.
La acción formativa se realizará bajo la denominación de Escuela Rural de Energía Sostenible, que constituye el eje de formación del plan socioeconómico de Endesa para el Nudo Mudéjar, y contempla un programa de más de más de 300.000 horas de formación durante los próximos 3 años, relacionado con la actividad que generarán las plantas renovables. Tendrá 5.000 beneficiarios y favorecerá a los colectivos más vulnerables en el entorno rural, como jóvenes, mujeres y desempleados. El objetivo del programa formativo es mejorar la confianza, el arraigo con la comunidad local y la empleabilidad de los trabajadores de la zona y es una de las medidas de creación de valor compartido contempladas en el plan de Futuro de Endesa.
El plan formativo está constituido por un primer bloque en energías renovables, que contará con diferentes cursos, de montadores de paneles solares, de operación y mantenimiento de instalaciones renovables y de instalación de solar de autoconsumo. Un segundo bloque de formación en actividades del sector primario, que se realizará en colaboración con entidades de referencia en la zona como son AFAMMER (Asociación de Familias y Mujeres en el Entorno Rural), ASAJA (Asociación de Jóvenes Agricultores), CFP San Blas y Fundación Juan XXIII y ATADI para personas con discapacidad. Con ellos se han definido más de 30 módulos formativos que van desde la agricultura ecológica, aromáticas, ecommerce, carnet digital, apicultura, etc. Y un tercer bloque dedicado a formación en Biodiversidad: coordinación ambiental en renovables, coordinación ambiental en el procedimiento de la evaluación de impacto ambiental de proyectos y desarrollo de la vigilancia ambiental en obra de parques eólicos, plantas solares fotovoltaicas e infraestructuras de evacuación.
Por último, se plantea formación también en clave de inclusión, con un programa formativo diseñado con la Fundación Juan XXIII para personas con discapacidad basado en el desbroce y compostaje.
Desarrollo renovable
La central térmica de Teruel (Andorra) estuvo operativa durante cuatro décadas, creando un vínculo muy arraigado en la zona. Una vez Endesa solicitó el cierre de la central en 2019, inició su proceso de desmantelamiento y la elaboración de un plan de futuro que contempla la implantación de nueva industria y el desarrollo de nueva potencia energética, esta vez, renovable.
A estos proyectos se une un electrolizador de 15 MW que permitirá gestionar los excedentes de energía renovable para la producción de hidrógeno verde que ayudará a descarbonizar industrias del entorno, la construcción de una fábrica de electrolizadores, y un compensador síncrono que permitirá verter esa energía renovable con mayor calidad favoreciendo el buen funcionamiento de la red de transporte eléctrico.
Para la construcción de estas instalaciones Endesa, a través de su filial renovable Enel Green Power España, invertirá más de 1.500 millones de euros y, junto con el plan socioeconómico, generará más de 6.300 empleos en total, de los que más de 370 serán empleos directos ligados al proyecto renovable. A ellos se sumarán, una vez esté desplegado todo el plan de desarrollo socioeconómico, otros empleos estables de largo plazo. Estas iniciativas renovables tendrán una hibridación más, esta vez con los sectores primario, secundario y terciario a través de una serie de proyectos singulares que permitirán la instalación de empresas y el aprovechamiento de los recursos endógenos del territorio bajo acuerdos con diferentes entidades locales.
Detalle del Plan de formación
Formación en energías renovables:
- Curso de montador de paneles solares: consta de 48 horas y será impartido por la empresa XXXX (pendiente resolver licitación, lo tendremos dentro de 1 semana aprox)
Montaje Mecánico de Estructura y Paneles (10h)
Prácticas de Montaje Mecánico de Estructura y Paneles (8h)
Componentes Eléctricos de una Central Fotovoltaica (10h)
Seguridad, Salud y Prevención en obras de construcción fotovoltaica (20h)
Está previsto que se desarrollen 44 convocatorias de 50 alumnos cada una de Junio 2023 a Diciembre 2025
- Curso de O&M Renovables: 90 horas (presenciales+ proyecto), lo impartirá la empresa XXXX (pendiente resolver licitación, lo tendremos dentro de 1 semana aprox)
Energía y Medioambiente (12 horas)
Conceptos básicos sobre energía (3 horas)
Guía de Electricidad básica (7 horas)
Evaluación de impacto ambiental (2 horas)
Energía Eólica y Fotovoltaica (36 horas)
Energía eólica: recurso eólico, fundamentos aerogeneradores, sistemas de regulación y control, desarrollo de proyectos (18 horas)
Energía fotovoltaica: generación fotovoltaica, instalaciones en conexión a red (18 horas)
Prevención de Riesgos Laborales en instalaciones eólicas y solares (10 horas)
Está previsto que se desarrollen 24 convocatorias de 25 alumnos cada una de Junio 2023 a Diciembre 2025
- Curso de Instalación Solar de Autoconsumo y Comunidades Energéticas: 80 horas (60 horas teóricas + 20 horas prácticas), lo imparte CIRCE.
Introducción a la FV y esquemas básicos. Aplicación a comunidades energéticas (3 horas)
Efecto fotovoltaico, módulo y curva V-I (3 horas)
Características eléctricas y térmicas de un panel FV. Variación de parámetros con la Tª e Irradiancia (5 horas)
Cálculo de agrupaciones de paneles FV. Generador Fotovoltaico (5 horas).
Características y cálculo de Inversores FV. Seguimiento del punto de máxima potencia (5 horas).
Protecciones FV (4 horas).
Diseño y cálculo completo de una instalación FV conectada a red (5 horas)
Diseño y cálculo de una instalación FV aislada de la red. Componentes de instalaciones aisladas (10 horas).
Elaboración de Memoria Técnica de diseño para instalaciones FV de menos de 10 kW (10 horas)
Normativa aplicada a la FV en la actualidad y constitución de comunidades energéticas (10 horas)
Bloque práctico (20 horas)
Está previsto que se desarrollen 2 convocatorias de 30 alumnos cada una, con un total de 60 alumnos beneficiarios durante 2º semestre de 2023
Formación Biodiversidad:
- Curso de coordinación ambiental en renovables (E&C) (130 horas), lo imparte LINUM
La coordinación ambiental en el procedimiento de la evaluación de impacto ambiental de proyectos de energías renovables (20 horas)
Organización de la coordinación ambiental en obra de proyectos de energías renovables (40 horas)
Desarrollo de la vigilancia ambiental en obra de parques eólicos, plantas solares fotovoltaicas e infraestructuras de evacuación (40 horas)
Riesgos ambientales en la vigilancia ambiental en obra de parques eólicos, plantas solares fotovoltaicas e infraestructuras de evacuación (30 horas)
Está previsto que se desarrollen 6 convocatorias de 20 alumnos cada una (2 convocatorias en 2023, 2 en 2024 y 2 en 2025)
- Curso de identificación de especies de avifauna (260 horas), lo imparte LINUM.
Las aves (20 horas)
Aves planeadoras. Característica, claves para su identificación e interacción con proyectos de energías renovables (50 horas)
Aves esteparias Características, Claves para su identificación e interacción con proyectos de energías renovables. (40 horas)
Aves nocturnas. Características, Claves para su identificación e interacción con proyectos de energías renovables. (30 horas)
Trabajo de campo y seguimiento de aves en proyectos de energías renovables. (30 horas)
Seguimiento de mortalidad en parques eólicos e infraestructuras de evacuación. (30 horas)
Prácticas en campo. (60 horas)
Está previsto que se desarrollen 3 convocatorias de 20 alumnos cada una (1 convocatoria en 2023, 1 en 2024 y 1 en 2025)
- Curso de coordinación ambiental en explotación de proyectos de energías renovables (120 horas), lo imparte LINUM
El seguimiento ambiental en el procedimiento de la evaluación de impacto ambiental de proyectos de energías renovables (20 horas)
Organización del seguimiento ambiental durante la explotación de proyectos de energías renovables (30 horas)
Desarrollo de la vigilancia ambiental en explotación de parques eólicos. (35 horas)
Desarrollo de la vigilancia ambiental en explotación de plantas solares fotovoltaicas. (35 horas)
Está previsto que se desarrollen 6 convocatorias de 20 alumnos cada una (2 convocatorias en 2023, 2 en 2024 y 2 en 2025)
Formación en sector primario:
- Curso de las agro-renovables, diversificación y empleabilidad rural (323 horas), lo imparte AFAMMER.
Aromáticas (50 horas)
Turismo gastronómico y agronómico (30 horas)
Digitalización: ecommerce (30 horas)
Apicultura ecológica (25 horas)
Arte floral (20 horas)
Liderazgo y emprendimiento (8 horas)
Gabinete de atención /reorientación (160 horas)
Está previsto que se desarrollen 4 convocatorias de 15 alumnos cada una (2 convocatorias en 2023 y 2 en 2024)
- Curso de iniciativas y actividades en el sector primario (115 horas), lo imparte ASAJA.
Uso eficiente del agua en el sector agrario (15 horas)
Agricultura ecológica (20 horas)
Introducción a la apicultura tradicional y ecológica (25 horas)
Creación y gestión de empresas apícolas (10 horas)
Insectos. La proteína del futuro (20 horas)
Creación y gestión de empresas de insectos (10 horas)
Tratamiento sostenible de residuos agrarios (15 horas)
Está previsto que se desarrollen 6 convocatorias de 20 alumnos cada una (2 convocatorias en 2023, 2 en 2024 y 2 en 2025)
- Curso de sector primario (99 horas), lo imparte Fundación Juan XXIII Roncalli
Gestión de residuos (14 horas)
Procesos de compostaje y gestión del compostador (26 horas)
Habilidades comunicativas y sensibilización (12 horas)
Prevención de Riesgos Laborales (4 horas)
Preparación del terreno: desbroce y mantenimiento de la pantalla forestal (33 horas)
Evaluación (4 horas)
Está previsto que se desarrollen 6 convocatorias de 20 alumnos cada una (2 convocatorias en 2023, 2 en 2024 y 2 en 2025). En el caso de la selección de este curso se priorizará a jóvenes con discapacidad residentes en los municipios incluidos en el convenio de transición justa.
Formación ligada a proyectos singulares:
- Formación relacionada con la fabricación de los seguidores solares (128 horas) lo imparte SOLTEC
Soldadura con hilo, manejo de maquinaria mecánica (plegadoras, sierras de corte, mecanizado, prensa, soldadura de robot (100 horas)
Prevención de Riesgos Laborales del Convenio del Metal (20 horas)
Primeros auxilios y lucha contraincendios (8 horas)
Está previsto que se desarrollen 2 convocatorias de 20 alumnos cada una durante 2024/2025
- Formación para realizar la instalación BOP de los proyectos solares fotovoltaicos (40 horas), lo imparte SOLTEC
Está previsto que se desarrollen 10 convocatorias de 100 alumnos cada una durante 2024/2025
Municipios del Nudo de Transición Justa Mudéjar
Andorra, Estercuel, Ariño, Alloza, Alcorisa, Ejulve, Albalate del Arzobispo, Calanda, Foz Calanda, Berge, Escatrón, Samper de Calanda, Escucha, Cañizar del Olivar, Castellote, Gargallo, Montalbán, Palomar de Arroyos, Utrillas, Crivillén, Alacón, Oliete, Híjar, Urrea de Gaén, Azaila, Castelnou, Jatiel, La Puebla de Híjar, Vinaceite, La Mata de los Olmos, Los Olmos, Seno, Molinos y Castel de Cabra.
Sobre Endesa
Endesa es la primera compañía eléctrica de España y la segunda en Portugal. Es, además, el segundo operador gasista del mercado español. Desarrolla un negocio integrado de generación, distribución y comercialización, y ofrece también, a través de Endesa X, servicios de valor añadido orientados a la electrificación de los usos energéticos en hogares, empresas, industrias y Administraciones Públicas. Además, se ha creado la nueva línea de negocio. Endesa X Way dedicada íntegramente a la movilidad eléctrica. Endesa está firmemente comprometida con los ODS de Naciones Unidas y, como tal, impulsa decididamente el desarrollo de energías renovables a través de Enel Green Power España, la digitalización de las redes a través de e-distribución, y la Responsabilidad Social Corporativa. En este último ámbito actuamos también desde la Fundación Endesa. Nuestro equipo humano suma alrededor de 9.260 empleados. Endesa forma parte de Enel, el mayor grupo eléctrico de Europa.