Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
- La II edición de los Premios a la Ecoinnovación Educativa cerró la convocatoria con más de 300 candidaturas registradas a nivel nacional, de las cuales 194 fueron admitidas, lo que supone un incremento de la participación de un 35% respecto a la pasada edición.
- A lo largo de estas dos ediciones 41.186 estudiantes han participado en estos premios y han presentado 337 proyectos con ideas y soluciones de reciclaje, de preservación de la naturaleza y la fauna.
Fundación Endesa ha entregado los Premios a la Ecoinnovación Educativa junto a la Fundación Europea Sociedad y Educación en la sede de Endesa. El objetivo de estos premios es identificar actitudes innovadoras y comprometidas con la conservación de la naturaleza y el medio ambiente entre los más jóvenes.
El acto ha contado con una amplia representación de los centros participantes en esta edición, con más de 120 invitados pertenecientes a organizaciones del sector educativo y medioambiental, con la presencia de los miembros del Jurado y con las fundaciones promotoras de esta iniciativa, el director general de la Fundación Endesa, Carlos Gómez-Múgica, el director de comunicación de Endesa, Alberto Fernández Torres, la directora de proyectos de la Fundación Endesa, Begoña Muñoz de Verger, el presidente de Sociedad y Educación, Miguel Ángel Sancho y, como invitado especial en esta edición, con el fundador y Presidente de la firma de moda sostenible Ecoalf, Javier Goyeneche.
Los 7 proyectos ganadores de estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional de Grado Medio, pertenecientes a centros docentes de las Comunidades de Navarra, Andalucía, Asturias, Madrid y Canarias, han presentado hoy sus propuestas y análisis respecto a un problema medioambiental detectado en su entorno. Al acto han asistido más de 100 estudiantes y una veintena de profesores, que han mantenido un coloquio con el emprendedor y empresario Javier Goyeneche, sobre la importancia de la responsabilidad individual de cada ciudadano con el respeto al medioambiente y la huella que dejamos en el mismo.
A través de esta iniciativa, Begoña Muñoz de Verger, directora de proyectos de la Fundación Endesa, ha señalado que "estos premios pretenden poner en valor y difundir las buenas prácticas que profesores, alumnos y los centros en su conjunto llevan a cabo en materia de responsabilidad y compromiso medioambiental”.
Por su parte, Miguel Ángel Sancho, presidente de Sociedad y Educación, fundación que es socia estratégica de Fundación Endesa en este proyecto, ha felicitado a los organizadores de esta nueva edición, a los finalistas y a los ganadores, y ha destacado el compromiso de ambas instituciones con el fomento de una cultura ecológica que, protagonizada por los jóvenes, “se consolide cada vez más en la acción educativa, dando sentido a las relaciones de los seres humanos con la naturaleza, no solo profundizando en su conocimiento, sino ayudando a modificar nuestras actitudes y comportamientos hacia ella”.
Categorías:
Los premios diseñados para involucrar a todos los ciclos educativos cuentan con 3 categorías y 3 niveles: el nivel A para alumnos de primer ciclo de Secundaria (1º y 2º de ESO), el nivel B para alumnos de segundo ciclo de Secundaria (3º y 4º de ESO) y el nivel C para alumnos de Bachillerato y Formación Profesional de Grado Medio.
En la 1ª categoría “¿Qué es para ti la naturaleza?” han resultado ganadores proyectos que describen en profundidad un problema ambiental demostrando que se conoce y entiende la naturaleza. Los ganadores han sido: el colegio Miravalles de Navarra con su análisis sobre la problemática de la plaga de la oruga procesionaria, el centro IES Gustavo Adolfo Bécquer con la elaboración de un estudio sobre la dehesa y su valor histórico y ecológico y, por último, el colegio Sagrado Corazón, que ha creado una campaña de concienciación “Borrando huellas” para reducir la huella ecológica del centro.
En la 2ª categoría “Mi solución creativa a un problema medioambiental” los centros que han presentado una solución creativa innovadora a un problema ecológico o medioambiental han sido: el Colegio de Fomento Peñamayor con su campaña de sensibilización y recogida de móviles usados “Movilízate!”, el Colegio Humanitas Bilingual School Tres Cantos con el diseño de un folleto para reducir el impacto medioambiental de un embalse y el centro Luis Cobiella Cuevas con “Pasa tu móvil 2.0” iniciativa que da solución al gran volumen de móviles que desechamos diariamente.
Y en la 3ª categoría “¿Cómo mejorarías tu entorno?” el galardón ha ido a parar al centro Ave María casa Madre de Granada con su proyecto comunitario de reintroducción del anfibio gallipato en el valle del río Darro en la provincia de Granada. Gracias a la involucración de los 650 alumnos de este centro, de sus familias y vecinos, estos jóvenes han realizado un intenso trabajo de campo que incluye la creación de puntos de agua, así como talleres, trabajos, proyecciones, debates y visitas para lograr su supervivencia de esta especie. Este proyecto forma parte de una trayectoria de trabajo que durará 10 años.
Información sobre los proyectos ganadores: ganadores II edición
Dotación de los Premios a la Ecoinnovación Educativa
El Premio Fundación Endesa para cada una de las tres categorías consiste en un galardón para cada finalista, difusión nacional de su proyecto y una dotación económica para seguir desarrollando la iniciativa ambiental en cada centro: en la 1ª categoría por un valor de 2.000€ cada uno, en la 2ª categoría por un valor de 2.000€ cada uno y en la 3ª Categoría por un valor de 4.000€; o bien para su reforma y adaptación a un consumo responsable de energía y agua a través de la Entidad Fundadora Endesa por importe equivalente.
Sobre Fundación Endesa
Fundación Endesa, presidida por Borja Prado, demuestra una clara vocación de desarrollo social a través de sus proyectos educativos, la formación para el empleo, el compromiso con el medioambiente e iniciativas culturales.
Impulsa proyectos de carácter educativo a través de iniciativas que transformen e innoven la educación en todos sus niveles y promoviendo la excelencia académica en al ámbito universitario a través de ayudas, becas y cátedras.
Desarrolla proyectos de formación para el empleo, con foco en la promoción del talento, dirigido a personas en riesgo de exclusión social, a jóvenes emprendedores con escasos recursos y a profesionales de más de 50 años.
Promueve iniciativas de tipo medioambiental vinculadas con la educación en cultura ecológica y promoción de la eficiencia energética. Además, apuesta por proyectos de reducción de impacto medioambiental de zonas industriales como otro de los compromisos que tiene la Fundación Endesa.
Por último, la Fundación continúa impulsando la iluminación de los bienes del patrimonio histórico-artístico y de promoción, recuperación y conservación del arte y la cultura.
Más información en: http://www.fundacionendesa.org/
Sobre Fundación Europea Sociedad y Educación
La Fundación Europea Sociedad y Educación es una entidad privada e independiente, que promueve la defensa pública de la educación como fundamento del progreso y desarrollo de las sociedades democráticas. A través de su Instituto de Estudios Educativos y Sociales realiza estudios jurídicos, políticos, educativos, económicos y sociológicos, abriendo espacios de reflexión, análisis, formación y asesoramiento a instituciones y entidades tanto públicas como privadas. A través de su colaboración con Fundación Endesa, procuran hacer a nuestros jóvenes y a la educación protagonistas y actores de una nueva cultura ecológica, comprometida y responsable.
Más información en: http://www.sociedadyeducacion.org/