Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
- El patrimonio hidroeléctrico se incorpora como eje temático del festival, con exposiciones, conciertos y actividades en espacios emblemáticos
- Endesa muestra parte de su fondo fotográfico y espacios industriales dentro de la programación del Dansàneu 25
- La central de Esterri d'Àneu abre sus puertas y acoge el espectáculo de Anna Roig y Carles Belda “Passar-la bé!”
Endesa colabora por tercer año consecutivo con el Festival Dansàneu, el Festival de Culturas del Pirineo, reafirmando su compromiso con la cultura, el territorio y la preservación del patrimonio. En esta 34ª edición, con el eje temático “Patrimonio y comunidad”, Endesa aporta una mirada singular: la del patrimonio industrial hidroeléctrico, un elemento clave en la historia y el desarrollo de les Valls d’Àneu y de Cataluña.
Esta colaboración se concreta en la cesión de imágenes históricas del fondo fotográfico de Endesa, que forman parte de la exposición mural “Bressols de pedra. Microhistòries de les Valls d’Àneu”, una producción del Consell Cultural de les Valls d’Àneu y el festival Dansàneu. Esta muestra, que “mancha” el espacio público de les Valls d'Àneu durante el verano, incluye imágenes de las centrales hidroeléctricas de Espot y de Esterri d'Àneu y pone de relieve el papel transformador de este patrimonio en la vida cotidiana del territorio.
El patrimonio industrial hidroeléctrico estará presente de forma destacada en el Dansàneu 2025 a través de diversos actos. El concierto de Anna Roig y Carles Belda, con su espectáculo “Passar-la bé!”, tendrá lugar en la central hidroeléctrica de Esterri d'Àneu, un espacio emblemático que Endesa abrirá al público para la ocasión. Justo después del concierto, todo el mundo podrá disfrutar de una cata de productos gastronómicos del Pirineo, en el marco de la actividad Tastàneu, que promueve los productores locales y la cultura alimentaria del territorio.
Antes del concierto, el público podrá disfrutar de una proyección comentada de fotografías históricas sobre la construcción del patrimonio hidroeléctrico en les Valls d'Àneu. Esta muestra visual forma parte del fondo documental de Endesa y ofrece una mirada única a las grandes obras de ingeniería que transformaron el territorio a lo largo del siglo XX. La sesión irá acompañada de las explicaciones de Joan Carles Alayo Manubens, ingeniero industrial e historiador de la técnica, autor de diversas obras sobre la historia de la electrificación en Cataluña y colaborador del Museu Nacional de la Ciència i la Tècnica de Catalunya (MNACTEC).
Por otra parte, con el apoyo de Endesa, la escuela Llar Joaquim Morelló de Esterri d'Àneu acogerá el espectáculo de danza vertical Fargar, de la compañía Berta Baliu, así como una actuación de la colla castellera Malfargats del Pallars, y convertirá este espacio en un punto de encuentro cultural que conecta patrimonio, tradición y comunidad.
Les Valls d’Àneu tienen un significado especial para Endesa. Es en este territorio donde se construyeron algunas de las primeras grandes infraestructuras hidroeléctricas del país, que permitieron la electrificación de Cataluña y contribuyeron decisivamente a su progreso económico y social. Preservar y difundir este legado es una forma de reconocer la importancia del territorio y de las personas que han vivido y trabajado en él.
Sobre Endesa
Endesa es una compañía eléctrica líder en España y la segunda en Portugal. Además, es el segundo operador gasista del mercado español. Desarrolla un negocio integrado de generación, distribución y comercialización eléctrica, ofreciendo servicios de valor añadidos orientados a la electrificación de los usos energéticos de hogares, empresas, industrias y administraciones públicas. Endesa está comprometida con los ODS de las Naciones Unidas y la responsabilidad social corporativa. En este último ámbito, actuamos también desde la Fundación Endesa. Nuestro equipo humano suma alrededor de 9.000 empleados. Endesa forma parte del Grupo Enel, la mayor eléctrica europea por EBITDA ordinario [1].
[1] El liderazgo de Enel en las diferentes categorías se define en comparación con el dato de sus competidores en 2024. No se incluyen los operadores de propiedad totalmente estatal.