- Esta mañana la sede de Endesa en Madrid ha reunido a los 240 alumnos de 30 centros educativos madrileños que participan en la octava edición de estos premios.
- En esta edición se conceden 17 premios en total, tres a nivel nacional y 14 a nivel local, dos premios por cada una de las siete comunidades autónomas participantes. Los premios locales en Madrid han sido para el CEIP Carmen Hernández Guarch, de Educación Primaria, por su proyecto “Plant the planet”, y para el Colegio Santa Elena, de Educación Secundaria, con su iniciativa “Atizador”.
- RetoTech cuenta con el apoyo de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid y tiene el objetivo de fomentar las vocaciones STEM entre los más jóvenes y los conocimientos de la robótica y la programación al servicio de las personas, mediante el desarrollo de proyectos tecnológicos.
Un invernadero que capta el CO2 de la atmósfera para enriquecer el aire y mejorar el rendimiento agrario ha ganado el premio de Educación Primaria de la octava edición de los Premios RetoTech de la Fundación Endesa en la Comunidad de Madrid. El proyecto “Plant the planet” ha sido desarrollado por el CEIP Carmen Hernández Guarch (Tres Cantos). Por su parte, el Colegio Santa Elena (Villarejo de Salvanés) se ha llevado el premio de Educación Secundaria por su proyecto “Atizador”, un mecanismo para dispensar tizas y facilitar el trabajo de los profesores y de la secretaría del centro.
Estos proyectos han sido elegidos hoy durante el festival que se ha celebrado en la sede de Endesa en Madrid. RetoTech es una iniciativa con la que la Fundación Endesa, en colaboración con las consejerías de Educación de las comunidades autónomas participantes y de BQ Educación, fomenta las vocaciones STEM entre los jóvenes de nuestro país, retando a docentes y alumnos a desarrollar en el aula iniciativas que incluyan robótica, programación e impresión 3D y resuelvan necesidades reales de su entorno escolar o social.
Al festival han asistido 240 estudiantes y 60 profesores de los 30 centros educativos de la Comunidad de Madrid que participan este año, quienes han explicado de primera mano los proyectos que han desarrollado, desde soluciones sostenibles para mejorar la calidad de vida de nuestras ciudades favoreciendo el ahorro energético hasta dispositivos para facilitar el día a día de personas con necesidades especiales.
Los colegios ganadores han recogido sus premios de la mano del director de Relaciones Institucionales y Territorial de Endesa, Miguel Temboury, de la directora de proyectos de la Fundación Endesa, María Teresa Gimeno, y Malena Rubio, de la Subdirección General de Programas de Innovación y Formación del Profesorado de la Comunidad de Madrid.
Miguel Temboury ha destacado la necesidad de seguir impulsando proyectos como RetoTech “para despertar el interés de los jóvenes por el estudio de las STEM, especialmente entre las chicas, ya que su representación en las profesiones de ciencia y tecnología sigue siendo baja”.
Malena Rubio, de la Subdirección General de Programas de Innovación y Formación del Profesorado de la Comunidad de Madrid, ha dado la enhorabuena a los estudiantes y a los profesores subrayando que “vosotros estáis en la primera línea de los cambios tecnológicos y digitales que vivimos. Por eso queremos que estas transformaciones estén en el curriculum, que estén en el entorno educativo. No sois meros consumidores de tecnologías, sino que sois sus propios creadores”.
Para María Teresa Gimeno, directora de proyectos en la Fundación Endesa, “con RetoTech llevamos ocho años reconociendo y premiando a los jóvenes de nuestro país por su dedicación, pasión y habilidades en el campo de la robótica y las nuevas tecnologías. Cada año se superan y las iniciativas tecnológicas que crean son verdaderamente impresionantes. Seguiremos apostando por el impulso de las vocaciones STEM, porque sin duda ellos son la próxima generación de innovadores y líderes y, en definitiva, las mentes del futuro”.
Este año participan en este reto tecnológico un total de 210 centros educativos de las Comunidades Autónomas de Madrid, Aragón, Andalucía, Extremadura, Cataluña, Baleares y Canarias. La Fundación Endesa concede en esta edición 17 premios en total, que se entregan durante los siete festivales que se celebran este año en cada una de las CCAA participantes. Tres son los Premios Fundación Endesa de ámbito nacional y elegidos por un jurado, y 14 son los Premios Profesor que son otorgados a nivel local y elegidos por los propios profesores asistentes a cada festival, dos premios por cada CCAA.
RetoTech se desarrolla durante todo el curso escolar en tres etapas. En la primera, para que puedan empezar a ponerse manos a la obra con sus proyectos, los colegios participantes reciben kits con material tecnológico y los profesores formación semipresencial, centrada en cada uno de los tres bloques del programa: robótica, programación de aplicaciones móviles y diseño e impresión 3D. La segunda consiste en el trabajo en el aula de los retos planteados directamente con los alumnos y es en la que el proyecto va tomando forma. Y en la tercera empiezan a preparar el proyecto final.
Los festivales de la octava edición de RetoTech ya se han celebrado en Andalucía, en Cataluña, en las Islas Baleares, en Aragón, en Extremadura y hoy en Madrid. El broche de oro lo pondrán los colegios de Canarias el 20 de junio en Las Palmas de Gran Canaria.
Proyectos ganadores de los premios nacionales
El CEIP San Jorge de Palos de la Frontera, Huelva, ha recibido el primer premio nacional gracias a su proyecto T.H.O.R (Technic Help on Road), un sistema para hacer a los conductores más visibles en carretera, dado el alto número de accidentes y siniestros mortales que tienen en su localidad, Palos de la Frontera. Para ello han creado un casco y una chaqueta que llevan multisensores, con el objetivo de mejorar la seguridad tanto de moteros como de usuarios de patinetes.
El segundo premio nacional se lo ha llevado los alumnos del IES Tías de Lanzarote con ROV visión, una iniciativa que consiste en un vehículo submarino operado remotamente desde superficie, que se utiliza para la exploración de las aguas costeras de Lanzarote y para contribuir a la seguridad de los buceadores.
El tercer premio nacional ha sido para al Colegio Highlands en Sevilla con a su propuesta Eco-refill. Se trata de una máquina dispensadora de productos de limpieza que se podrá encontrar en los supermercados y rellenar tantas veces como sea necesario. Bajo el lema "Rellena tus envases, renueva tu futuro", pretende conseguir que las empresas utilicen menos envases y que los hogares aprendan a reciclar y reusar.
Conoce aquí todos los centros educativos participantes en esta edición
Sobre Fundación Endesa
La Fundación Endesa celebra este año su 25 aniversario. Un cuarto de siglo de labor social que permite mirar al futuro con el reto de seguir progresando, con una mirada amplia y consciente hacia los seres humanos y al resto de las especies que nos rodean para construir un mundo en el que haya sitio para todos.
Para ello, la Fundación Endesa contribuye al desarrollo social y a la conservación de la biodiversidad a través de proyectos de educación, formación para el empleo, cultura, voluntariado y biodiversidad urbana con el fin de que exista un futuro en el que podamos convivir todos juntos y en equilibrio.