El Día de la Educación Ambiental, que se celebra este 26 de enero, pronto cumplirá 50 años desde su instauración en el Seminario Internacional de Educación Ambiental de Belgrado en 1975. Setenta países compartieron posibles soluciones al deterioro del entorno natural, así como acciones para sensibilizar a la sociedad de la necesidad de actuar para evitarlo.
Medio siglo después se ha pasado de la preocupación a la urgencia ante la crisis climática que afronta la humanidad, siendo la educación medioambiental una herramienta fundamental para aumentar la sensibilidad social y encontrar, a través de la implicación de todos, soluciones a este problema.
Por eso la Fundación Endesa, en su compromiso con una educación de calidad, el medioambiente y la biodiversidad, desde hace años desarrolla proyectos enfocados en crear conciencia social en las generaciones jóvenes sobre la importancia de cuidar lo que nos rodea, para así poder construir una sociedad respetuosa con el entorno y en la que no falte la igualdad de oportunidades. Se trata de iluminar el talento joven para fomentar la búsqueda de mejoras y soluciones a los retos ambientales a los que se enfrenta nuestro planeta.
Y es que, según el último Ecobarómetro 2021: La cultura ecológica en España: prioridades, costes, actitudes, y el papel de la escuela, más de la mitad de los jóvenes españoles, un 53,4 por ciento, demandan más contenidos medioambientales en las aulas. El estudio, realizado por la Fundación Endesa en colaboración con la Fundación Europea Sociedad y Educación, analiza la cultura ecológica de los jóvenes, así como el papel que desempaña la educación en la escuela en la promoción de la sensibilidad medioambiental.
Para su realización se han utilizado dos muestras de 1.200 y 1.000 individuos, representativas de la población de 18 a 35 años y de la población general de 18 a 75 años, respectivamente. A la percepción de los jóvenes de recibir insuficientes contenidos sobre medioambiente en currículums el estudio suma otras conclusiones que ponen en valor la oportunidad de seguir impulsar programas que sumen educación y medioambiente. Así, un 91,9% de los jóvenes entrevistados piensa que el problema de la conservación del medioambiente es muy o bastante grave, y un 90,8% se muestra convencido de que atajarlo es muy o bastante urgente. Además, un 87,5% declara estar muy o bastante de acuerdo con que la enseñanza escolar contribuye en gran medida a formar las actitudes de la ciudadanía sobre el medioambiente.
Este estudio es una versión actualizada del publicado en 2016.Supuso para la Fundación Endesa un punto de partida para invertir en acciones de mejora de la cultura ecológica de los ciudadanos y, en concreto, de los estudiantes a través de sus centros educativos y derivó en la creación de los Premios Fundación Endesa a la Ecoinnovación Educativa, que este curso académico celebran su ya sexta edición.
Con estos premios ambas entidades buscan identificar y premiar el compromiso de estudiantes y centros educativos de toda España con la conservación, protección y el cuidado de la biodiversidad, animándoles en el desarrollo de iniciativas de emprendimiento e innovación ecológica, y con especial foco en el trabajo conjunto de todos como clave para impulsar una mejor (y mayor) conciencia medioambiental.
Endesa Educa: una forma divertida de salvar el planeta
Otra iniciativa que trata de impulsar la conciencia ecológica, a través en este caso del fomento del uso eficiente y responsable de la energía, es Endesa Educa, uno de los proyectos con más historia de la Fundación Endesa. Esta iniciativa permite que cada año más de 45.000 niños y jóvenes de toda España aprendan sobre el uso eficiente de la energía, la sostenibilidad y el cuidado del entorno natural. Este proyecto nació hace 20 años con la finalidad de difundir conocimientos y concienciar a los más pequeños desde el aula. Para facilitarles el aprendizaje, pone a disposición de familias, profesores y alumnos una gran colección de recursos educativos, totalmente gratuitos, que les permite aprender mientras se divierten. En 2019, lanzó su plataforma online para que docentes y alumnos puedan seguir aprendiendo con total flexibilidad horaria y geográfica, y en la que se les plantean misiones y retos energéticos con una misión final: salvar el planeta.
Por tanto, a través de las iniciativas Premios Ecoinnovación, del Ecobarómetro y de Endesa Educa, la Fundación Endesa apuesta por la concienciación sobre la importancia del entorno natural en nuestros jóvenes, dando herramientas a nuestra comunidad educativa para que sea parte activa de la solución a la actual crisis climática, el mayor desafío global al que nos enfrentamos.
Sobre Endesa
Endesa es la primera compañía eléctrica de España y la segunda en Portugal. Es, además, el segundo operador gasista del mercado español. Desarrolla un negocio integrado de generación, distribución y comercialización, y ofrece también, a través de Endesa X, servicios de valor añadido orientados a la electrificación de los usos energéticos en hogares, empresas, industrias y Administraciones Públicas. Endesa está firmemente comprometida con los ODS de Naciones Unidas y, como tal, impulsa decididamente el desarrollo de energías renovables a de todas las tecnologías (ultrarrápida, rápida y semirrápida),través de Enel Green Power España, la digitalización de las redes a través de e-distribución, y la Responsabilidad Social Corporativa. En este último ámbito actuamos también desde la Fundación Endesa. Nuestro equipo humano suma alrededor de 9.600 empleados. Endesa forma parte de Enel, el mayor grupo eléctrico de Europa.