Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.

Endesa devuelve el color a sus antiguas minas

Lago en la antigua mina de As Pontes
  • Con la restauración medioambiental de 900 hectáreas de la antigua mina de extracción a cielo abierto en Puertollano, en Ciudad Real, Endesa completa su programa de recuperación de espacios mineros, con una inversión de más de 100 millones de euros.
  • La compañía ha rehabilitado un total de 5.000 hectáreas (equivalentes a unos 5.000 campos de fútbol o 120.000 canchas de baloncesto) en los cuatro emplazamientos en los que la compañía desarrolló históricamente su actividad minera de extracción de carbón en España: As Pontes (A Coruña), Andorra (Teruel), Peñarroya (Córdoba) y Puertollano (Ciudad Real).

Con la restauración de las 900 hectáreas de la última mina de extracción a cielo abierto en Puertollano, en Ciudad Real, Endesa ha culminado el proceso de restauración medioambiental de  los emplazamientos mineros en los que había realizado históricamente labores de extracción de carbón. La compañía ha rehabilitado 5.000 hectáreas (una superficie equivalente a 120.000 canchas de baloncesto o 5.000 campos de fútbol), con una inversión de más de 100 millones de euros. 

Así se ha destacado en la presentación del libro “Cuatro actuaciones ambientales en centros mineros de Endesa”, un acto que ha tenido lugar hoy en la sede de Endesa y en el que ha participado el consejero delegado de la compañía, José Bogas, quien ha destacado que “los terrenos que un día entregaron su riqueza en forma de mineral de carbón, hoy la recuperan a través de superficies fértiles para el cultivo y ecosistemas naturales habitados por especies autóctonas e incluso otras nuevas, que, en sus procesos migratorios o de manera permanente, se han incorporado a ellos”.

Estos proyectos de restauración han dado lugar a 1.105 hectáreas de humedales a las que se han incorporado más de millón y medio de árboles de distintas especies, adecuadas a cada una de las zonas repobladas: As Pontes (A Coruña), Andorra (Teruel), Peñarroya (Córdoba) y Puertollano (Ciudad Real).

Endesa ha demostrado un compromiso histórico con la conservación del medioambiente en cada uno de los emplazamientos en los que desarrolla su actividad. El objetivo ha sido siempre conseguir un resultado final que conservara o, incluso, mejorara las condiciones iniciales de los espacios naturales donde se encontraban los yacimientos.  

La extracción minera de carbón que se desarrolló durante más de 40 años, entre 1972 y 2015, en los cuatro emplazamientos citados produjo 353 millones de toneladas de carbón. Endesa llegó a ser la primera empresa productora de carbón nacional a finales de los años ochenta, con una producción anual de unos 15 millones de toneladas, equivalente al  42% de la producción nacional.

  •  Andorra:

○     Superficie(ha): 865,00

○     Humedales(ha): 38,00

○     Árboles(uds): 800.000

○     Empleados(Plantilla máxima): 1.891

○     Año: 1978

○     MM Toneladas (Potencia máxima): 1,85

○     Año: 1984

  •  As Pontes:

○     Superficie(ha): 2.400,00

○     Humedales(ha): 911,00

○     Árboles(uds): 600.000

○     Empleados(Plantilla máxima): 1.765

○     Año: 1987

○     MM Toneladas (Potencia máxima): 13,12

○     Año: 1984

  •  Peñarroya:

○     Superficie(ha): 835,00

○     Humedales(ha): 96,00

○     Árboles(uds): -

○     Empleados(Plantilla máxima): 1.765

○     Año: 1984

○     MM Toneladas (Potencia máxima): 0,95

○     Año: 1986

  •  Puertollano:

○     Superficie(ha): 900,00

○     Humedales(ha): 60,00

○     Árboles(uds): 100.000

○     Empleados(Plantilla máxima): 322

○     Año: 1986

○     MM Toneladas (Potencia máxima): 0,85

○     Año: 1986

  •  Total:

○     Superficie(ha): 5.000,00

○     Humedales(ha): 1.105,00

○     Árboles(uds): 1.500.000

○     Empleados(Plantilla máxima): 4.723

○     Año: 1985

○     MM Toneladas (Potencia máxima): 16,50

○     Año: 1984

 

As Pontes: el mayor lago de España

Durante el período de explotación de As Pontes, Endesa diseñó y trabajó por el futuro del espacio natural ocupado por la mina. Este emplazamiento gallego es, sin duda, el proyecto de restauración más emblemático, con numerosos premios y reconocimientos a nivel internacional. 

El espacio que ocupaba el hueco de la mina se ha convertido en el mayor lago de España: 865 hectáreas y 547 hectómetros cúbicos de agua, donde hoy se practican deportes náuticos y hay zonas de baño y recreo. La escombrera exterior, en la que se acumulaba material estéril procedente del yacimiento, es hoy un paraje natural con una cubierta vegetal de gran riqueza biológica que la fauna autóctona ha colonizado en un proceso natural. En los últimos estudios realizados, se han identificado 217 especies vegetales y 205 especies de animales vertebrados.

En el resto de centros mineros, la restauración ha permitido recuperar 2.360 hectáreas para la agricultura o el desarrollo de vegetación autóctona y fauna local, a pesar de tratarse de entornos semiáridos de difícil repoblación.

Destaca el caso de Puertollano, donde 560 hectáreas han vuelto a tener un uso agro-ganadero tras su restauración, con una productividad superior a la de los terrenos circundantes no alterados. En la actualidad, cuenta con una plantación de 28.000 olivos que tienen una producción media anual de 250.000 kg de aceituna de los que se extrae aceite de excelente calidad. De las 560 hectáreas restuaradas, 244 se han destinado a pastizal y cereal, 126 a olivar, 9 a frutales, 77 a bosque mediterráneo, 96 a lago minero y 27 a reforestación autóctona, y ya se ha constatado la implantación de fauna en estos espacios.

En el caso de Andorra, pese a la aridez de esta zona, se consiguió devolver el cultivo cereal en una primera etapa, solución que se ha sustituido posteriormente por plantaciones de frutales, olivos y viñedo, de donde se ha podido elaborar un vino propio bajo la etiqueta “Viña Alloza”.

De la superficie total restaurada en el antiguo centro minero de Peñarroya (835 hectáreas), destacan los lagos mineros de 92 hectáreas de superficie, que se han convertido en un importante refugio de avifauna acuática.

 

Una restauración sostenible

Para garantizar estos procesos de restauración sostenible, el método de explotación aplicado ha sido el de minería de transferencia, un método que permite simultanear los trabajos de explotación y restauración. De esta manera, no hay que esperar a la finalización del proyecto minero para comenzar a ejecutar los trabajos de restauración de toda la superficie afectada.

Durante este proceso, tanto la escombrera exterior como la escombrera interior se van conformando para darles formas onduladas parecidas a las del relieve del entorno. Posteriormente, se cubren con tierra vegetal y, después, se hacen un abonado y una siembra con vegetación autóctona. La fase final del proyecto de restauración de un proyecto minero es la recuperación del hueco final de la mina, generalmente a través del almacenamiento de agua.

El éxito de una restauración sostenible está en conseguir un equilibrio entre la masa de agua, el desarrollo de la vegetación de la ribera y la colonización de la fauna autóctona. Este equilibrio se ha logrado en As Pontes, Peñarroya, Andorra y Puertollano, cuatro espacios naturales recuperados que son una referencia de desarrollo sostenible y cuyos detalles se recogen el libro citado, que ha sido prologado por el conocido ambientalista, Joaquín Araujo.

Documentos

Noticia en PDF

PDF (1,07MB) Descargar
T Advise D Advise T Facebook D Facebook T Twitter D Twitter T Youtube D Youtube T Messenger D Messenger T Linkedin D Linkedin T Instagram D Instagram T Whatsapp D Whatsapp T Telegram D Telegram T Shared Link D Shared Link T Checkmark Success D Checkmark Success T Chevron Down D Chevron Down Anterior Ir al anterior Siguiente Ir al siguiente T Close D Close T Add D Add T Arrow Increase D Arrow Increase T Arrow Oblique D Arrow Oblique T Arrow Down D Arrow Down T Search D Search T Search 2 (Alternative) D Search 2 (Alternative) T Share D Share T Filter D Filter T Email D Email T Email OutLine D Email OutLine T Phone OutLine D Phone OutLine T Fax Outline D Fax Outline T Print D Print T Play Button D Play Button T User D User T Error D Error T Info D Info T Thumb Up Outline D Thumb Up Outline T Thumb Up D Thumb Up T Thumb Down Outline D Thumb Down Outline T Thumb Down D Thumb Down T Clock D Clock T Lamp D Lamp T List view D List view T Map view D Map view Icono de teléfono Teléfono T Emergency D Emergency T Pause D Pause T Play D Play T Logout D Logout Icono de teléfono Teléfono Download icon An icon representing a download Chat icon An icon representing a chat
icono ir atrás volver atrás en la navegación icono número 50 ir a producto Tempo Happy 50 Horas icono calendario ir a producto Tempo Happy Día icono empresas ir al segmento de empresas icono de gas ir a catálogo de productos de gas icono sol naciente ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable icono hogar ir al segmento de hogares icono 24 horas ir a producto One Luz icono electricidad ir al catálogo de productos de Luz icono electricidad y gas ir al catálogo de productos Luz + Gas icono luna ir al producto One luz Nocturna icono llave inglesa ir a averías y reparaciones icono sol ir al producto Tempo Solar icono reloj ir a los productos Tempo Happy icono reloj 2 horas ir al producto Tempo Happy 2 Horas icono 24 horas ir al producto One Luz icono número 50 ir al producto Tempo Happy 50 Horas icono tendido eléctrico Media Tensión Ver catálogo de productos con consumo eléctrico de 36.000 a 360.000 €/año icono tendido eléctrico Alta Tensión Ver catálogo de productos con consumo eléctrico más de 360.000 €/año icono empresa ir al segmento de empresas icono calendario ir al producto Tempo Happy Día icono Administradores de Fincas ir al segmento de Administradores de Fincas icono DarkSite icono DarkSite icono bombilla ver catálogo de productos con consumo eléctrico menos de 6.000 €/año icono de electricidad y gas ir al catálogo de Productos Luz + Gas icono electricidad ir al catálogo de productos de electricidad icono email contacto de correo electrónico icono fax contacto de fax icono de gas Baja Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de menos de 6.000 €/año icono de gas Alta Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de 6.000 a 240.000 €/año icono de gas Media Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de más de 240.000 €/año icono de gas ir al catálogo de productos de gas icono de Enel ir a la sitio web de enel icono de calentador servicio de mantenimiento del calentador icono mantenimiento del calentador ir al servicio de mantenimiento OKGas Calentador icono hogar ir al segmento de hogares icono olla de presión olla de presión icono llave inglesa ir a averías y reparaciones icono tendido eléctrico Media Tensión ver catálogo de productos de electricidad con consumo de 6.000 a 36.000 €/año icono luna ir al producto One Luz Nocturna icono esfera ir a sitio web personal icono teléfono contacto telefónico icono sol naciente Ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable icono panel solar ir a energía solar fotovoltaica icono reloj ir a productos Tempo Happy icono manito solida con pulgar hacia abajo seleccionada la reacción "No me gusta" icono manito con pulgar hacia abajo seleccionar la reacción "No me gusta" icono manito negra con pulgar hacia arriba seleccionada la reacción "Me gusta" icono manito con pulgar hacia arriba seleccionar la reacción "Me gusta"
Añadir otro equipo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Eliminar equipo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Aspiradora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Horno Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Lavadora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Lavavajillas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Microondas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Plancha Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Punto de recarga vehículo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Radiador eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Secadora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Split Aire Acondicionado Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Termo Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Tostador Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Vitrocerámica Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Power edit Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Map marker Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.