- La nueva instalación cuenta con 143 puntos de luz LED de alta eficiencia que realzan la arquitectura y el entorno del Palacio Palhavã, logrando un ahorro energético superior a 15.800 kWh al año y evitando la emisión de más de 3.000 kg de CO₂ anuales
- La intervención se ha realizado con tecnología LED de tonalidad cálida y diseñada para respetar las recomendaciones de conservación patrimonial, realza fachadas, patios, jardines y esculturas, integrando la luz de forma armoniosa y sostenible
- La Fundación Endesa lleva más de 15 años aportando su experiencia a la iluminación de edificios emblemáticos de Lisboa: destacan la primera intervención del Palacio Palhavã en 2009, la iluminación del Palacio Lima Mayer en 2010, actual sede de la Embajada de España en Lisboa, y la Casa Dos Bicos, sede de la Fundación José Saramago, en 2014.
Fundación Endesa celebró ayer la inauguración de la nueva iluminación artística del Palacio Palhavã, reforzando así su compromiso con la conservación del patrimonio histórico y cultural en Portugal. La intervención, diseñada con tecnología LED de alta eficiencia y tonalidad cálida, permitió poner en valor este emblemático edificio mientras se mejora su sostenibilidad energética.
Durante el acto inaugural, celebrado en los jardines del Palacio, intervinieron Juan Sánchez-Calero Guilarte, presidente de Endesa y Fundación Endesa y Juan Fernández Trigo, embajador de España en Portugal. El evento concluyó con el descubrimiento de una placa conmemorativa y el encendido progresivo de la nueva iluminación, que puso en valor los detalles arquitectónicos del emblemático Palacio.
El proyecto ha utilizado tecnología LED, con tonalidad cálida y alta eficiencia energética, que permite una iluminación respetuosa con los bienes culturales al no emitir radiación ultravioleta ni infrarroja, conforme a las recomendaciones de los organismos de Patrimonio.
La instalación incluye 143 puntos de luz, con una potencia total de 5,7 kilovatios, distribuidos en las fachadas, el patio, el jardín, las fuentes, las esculturas y el camino del bosque. Los sistemas instalados han permitido un ahorro energético anual estimado en 15.878 kWh, lo que equivale a una reducción del 65%. Asimismo, esta nueva instalación permite reducción de emisiones de 3.175 kg de CO₂ al año, contribuyendo así a la sostenibilidad ambiental del edificio.
Juan Sánchez-Calero Guilarte, presidente de Endesa y Fundación Endesa, destacó “el firme compromiso que tienen Endesa y su Fundación con Portugal y el cuidado de su patrimonio, trabajando para impulsar una transición energética justa y sostenible. La promoción y conservación de nuestra cultura es un ámbito de actuación estratégico y esta actuación es un claro ejemplo de ello.”
Por su parte, Juan Fernández Trigo, embajador de España en Portugal, añadió: “Este proyecto fue posible gracias al generoso apoyo de Endesa Energía y de la Fundación Endesa, cuyo compromiso y dedicación merecen nuestro más profundo reconocimiento. Así, quisiera expresar, en nombre de la Embajada de España, nuestro sincero agradecimiento a los equipos de Endesa y de la Fundación Endesa por la ejemplar realización de esta iniciativa. Representa no solo una valorización del patrimonio histórico y arquitectónico, sino también un símbolo de cooperación y compromiso con la sostenibilidad y la cultura”.
Con esta nueva iluminación, Fundación Endesa mantiene un claro y decidido compromiso con Lisboa, donde ya ha llevado a cabo importantes proyectos de iluminación artística, destacando la primera intervención en este mismo Palacio Palhavã en 2009, la iluminación del Palacio Lima Mayer en 2010, actual sede de la Embajada de España en Lisboa, y la Casa Dos Bicos, sede de la Fundación José Saramago, en 2014.
Estas iniciativas tienen como objetivo la valorización del patrimonio cultural, el fomento del turismo sostenible y la reducción del impacto ambiental, mediante el uso de tecnologías innovadoras y respetuosas con el entorno. Fundación Endesa reafirma así su apuesta por la preservación y modernización responsable del legado histórico de Lisboa, combinando cultura, tecnología y sostenibilidad.
Sobre Fundación Endesa
Fundación Endesa nace en 1998 como expresión del compromiso social de Endesa para dar respuesta a las necesidades del entorno en el que lleva a cabo sus actividades y así contribuir al desarrollo de la sociedad.
Cada día trabaja con el fin de maximizar su huella social a través de proyectos que impulsan una educación de calidad acorde con los desafíos actuales, brindan oportunidades a los más vulnerables, promueven la cultura y el arte de nuestro país y contribuyen a un mundo más sostenible, cuidando del entorno que nos rodea.
Más información en: www.fundacionendesa.org