{{article.title}}
Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Digitalización en generación
El objetivo de nuestras iniciativas de digitalización en generación es incrementar la eficiencia de las plantas y mejorar su integración en el sistema eléctrico.
Alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
Estamos haciendo importantes inversiones de crecimiento destinadas a modernizar y desarrollar nuevas infraestructuras que den respuesta a las tendencias de descarbonización y electrificación de la economía.
Los proyectos de transformación digital que estamos desarrollando en el ámbito de la generación eléctrica incorporan el uso de nuevas tecnologías con el objetivo de mejorar la eficiencia en la generación de energía y reducir el impacto sobre el entorno. Además, las iniciativas en digitalización nos permitirán seguir aumentando el nivel de automatización y digitalización de la red. Con ello, queremos reforzar la seguridad del suministro, mejorar la calidad del servicio y responder a las futuras demandas de los clientes.
En las plantas de generación eléctrica, estamos incrementando nuestros esfuerzos por acometer la digitalización de la gestión de nuestro parque de generación, con el fin de incrementar la eficiencia operativa de las plantas y mejorar su integración en el sistema eléctrico.
El parque de generación cuenta con dos grandes programas de digitalización en curso, Digiworld: que cubre los procesos de Operación y Mantenimiento, tanto de plantas térmicas como renovables, y otro que cubre los procesos de ingeniería y construcción: E&C Revolution 2.0.
Es un programa de digitalización integrado de operación y mantenimiento que facilitará la homogeneización de los procesos entre las tecnologías térmicas y renovables generando una plataforma coherente y efectiva. Este programa está diseñado para desarrollarse en 4 años, de 2020 al 2023 e incluye diversas iniciativas de importante calado, las principales son:
Plataforma que permite a los supervisores de planta gestionar el proceso de contratación, incluyendo listas de contratos, documentación, libros de trabajo y conexión con otras plataformas que asegurarán la trazabilidad y eficiencia de todo el proceso.
Plataforma que permite a los supervisores de planta gestionar el proceso de contratación, incluyendo listas de contratos, documentación, libros de trabajo y conexión con otras plataformas que asegurarán la trazabilidad y eficiencia de todo el proceso.
Plataforma que permite a los supervisores de planta gestionar el proceso de contratación, incluyendo listas de contratos, documentación, libros de trabajo y conexión con otras plataformas que asegurarán la trazabilidad y eficiencia de todo el proceso.
Desarrollo de herramientas móviles para el operador de campo, con el fin de aportar de manera sencilla y rápida información clave en campo, reduciendo los tiempos necesarios para la ejecución de los trabajos y mejorando el nivel de seguridad de dichas operaciones.
Desarrollo de herramientas móviles para el operador de campo, con el fin de aportar de manera sencilla y rápida información clave en campo, reduciendo los tiempos necesarios para la ejecución de los trabajos y mejorando el nivel de seguridad de dichas operaciones.
Desarrollo de herramientas móviles para el operador de campo, con el fin de aportar de manera sencilla y rápida información clave en campo, reduciendo los tiempos necesarios para la ejecución de los trabajos y mejorando el nivel de seguridad de dichas operaciones.
Desarrollo e implementación de un sistema global único para gestionar de forma más eficiente los procesos de análisis de las instalaciones mediante la estandarización, garantizando la calidad de los datos, automatización en la recogida de información de las plantas, e integración con otros procesos de O&M.
Desarrollo e implementación de un sistema global único para gestionar de forma más eficiente los procesos de análisis de las instalaciones mediante la estandarización, garantizando la calidad de los datos, automatización en la recogida de información de las plantas, e integración con otros procesos de O&M.
Desarrollo e implementación de un sistema global único para gestionar de forma más eficiente los procesos de análisis de las instalaciones mediante la estandarización, garantizando la calidad de los datos, automatización en la recogida de información de las plantas, e integración con otros procesos de O&M.
Para mejorar la seguridad y trazabilidad de la gestión de residuos realizada por la central mediante la implantación de tecnologías digitales.
Para mejorar la seguridad y trazabilidad de la gestión de residuos realizada por la central mediante la implantación de tecnologías digitales.
Para mejorar la seguridad y trazabilidad de la gestión de residuos realizada por la central mediante la implantación de tecnologías digitales.
Aplicación de gestión global de apoyo a los provesos de explotación de centrales hidroeléctricas. Actualmente, está desplegado por completo en todas las centrales en España.
Aplicación de gestión global de apoyo a los provesos de explotación de centrales hidroeléctricas. Actualmente, está desplegado por completo en todas las centrales en España.
Aplicación de gestión global de apoyo a los provesos de explotación de centrales hidroeléctricas. Actualmente, está desplegado por completo en todas las centrales en España.
Herramienta que supone un puente entre Operación y Mantenimiento, permitiendo la comunicación/integración con otras aplicaciones existentes. Se ha llevado a cabo la adopción de la herramienta por parte de todos los supervisores de eólicas y dos plantas solares piloto.
Herramienta que supone un puente entre Operación y Mantenimiento, permitiendo la comunicación/integración con otras aplicaciones existentes. Se ha llevado a cabo la adopción de la herramienta por parte de todos los supervisores de eólicas y dos plantas solares piloto.
Herramienta que supone un puente entre Operación y Mantenimiento, permitiendo la comunicación/integración con otras aplicaciones existentes. Se ha llevado a cabo la adopción de la herramienta por parte de todos los supervisores de eólicas y dos plantas solares piloto.
Es un programa para la digitalización y homogenización de procesos, que se basa en tres drivers principales: automatización de las operaciones, digitalización e innovación. Comprende diversas herramientas, siendo las principales:
Plataforma digital a la medida de la Comunidad de E&C y Principales Proveedores/Contratistas que integra todas las aplicaciones digitales en una plataforma para trabajar más fácil y rápidamente mejorando la colaboración y una toma de decisiones más optimizada. Se ha llevado a cabo la migración del CKS a IUP.
Plataforma digital a la medida de la Comunidad de E&C y Principales Proveedores/Contratistas que integra todas las aplicaciones digitales en una plataforma para trabajar más fácil y rápidamente mejorando la colaboración y una toma de decisiones más optimizada. Se ha llevado a cabo la migración del CKS a IUP.
Plataforma digital a la medida de la Comunidad de E&C y Principales Proveedores/Contratistas que integra todas las aplicaciones digitales en una plataforma para trabajar más fácil y rápidamente mejorando la colaboración y una toma de decisiones más optimizada. Se ha llevado a cabo la migración del CKS a IUP.
Análisis de patrones físicos de vibraciones para detectar causas-raíz y sus efectos.
Análisis de patrones físicos de vibraciones para detectar causas-raíz y sus efectos.
Análisis de patrones físicos de vibraciones para detectar causas-raíz y sus efectos.
Iniciativas de Análisis de Datos e Inteligencia Artificial (IA)
Entorno de Análisis de Datos para homogeneizar procesos ETL.
Entorno de Análisis de Datos para homogeneizar procesos ETL.
Entorno de Análisis de Datos para homogeneizar procesos ETL.
Desarrollo de algoritmos con Machine Learning para detección de modelos de fallos en aerogeneradores.
Desarrollo de algoritmos con Machine Learning para detección de modelos de fallos en aerogeneradores.
Desarrollo de algoritmos con Machine Learning para detección de modelos de fallos en aerogeneradores.
Aplicación Web de modelos predictivos y acceso al repositorio documental.
Aplicación Web de modelos predictivos y acceso al repositorio documental.
Aplicación Web de modelos predictivos y acceso al repositorio documental.
Automatización del proceso de clasificación de eventos de ineficiencia.
Automatización del proceso de clasificación de eventos de ineficiencia.
Automatización del proceso de clasificación de eventos de ineficiencia.
Detección anomalías en balance energía de nudo eléctrico y equipos de medida.
Detección anomalías en balance energía de nudo eléctrico y equipos de medida.
Detección anomalías en balance energía de nudo eléctrico y equipos de medida.
Detección de la degradación de eficiencia y sus causas mediante IA en aerogeneradores.
Detección de la degradación de eficiencia y sus causas mediante IA en aerogeneradores.
Detección de la degradación de eficiencia y sus causas mediante IA en aerogeneradores.