{{article.title}}
Digitalización en generación
Impulsamos la digitalización de nuestras plantas de generación eléctrica
El objetivo de nuestras iniciativas de digitalización en generación es incrementar la eficiencia de las plantas y mejorar su integración en el sistema eléctrico.
Alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
Los proyectos de transformación digital que estamos desarrollando en el ámbito de la generación eléctrica incorporan el uso de nuevas tecnologías con el objetivo de mejorar la eficiencia en la generación de energía y reducir el impacto sobre el entorno.
Estamos reforzando las tecnologías que permiten recoger datos de operación en las plantas, como los sensores inalámbricos, y trabajamos para mejorar la conectividad y la transmisión de datos entre las centrales. También hemos incrementado las medidas de ciberseguridad, con especial atención a las infraestructuras críticas.
Con la incorporación de robótica y drones se ha mejorado la operatividad en las plantas de generación, dando paso a áreas de poco acceso para las personas y optimizando los procesos. En 2019, comenzamos a utilizar un nuevo robot submarino controlado remotamente para la inspección e intervención en labores de mantenimiento de instalaciones submarinas. Una práctica que implica minimizar riesgos laborales, reducir costes en el mantenimiento y optimizar el tiempo de respuesta ante una incidencia.
Digitalización en las centrales térmicas
El programa DIGI PLANT, que arrancó en 2018, incluye varias iniciativas digitales dirigidas a la mejora de la operación y mantenimiento de las centrales, de la seguridad y salud del personal y también mejoras en el ámbito medioambiental. Destacan las siguientes iniciativas.
APC
Implantación de sistemas de control avanzado predictivo para incrementar la eficiencia y disponibilidad de las centrales.
Diagnóstico Predictivo
Empleo de técnicas de machine learning y análisis de datos operativos para la detección y diagnóstico de fallos para reducir la indisponibilidad y evitar averías graves.
Gestión de eficiencia
Desarrollo software para la mejora de la monitorización de la eficiencia de las plantas.
Digital Report
Desarrollo e implementación de un sistema global único para generar informes.
HSEQ
Digitalización de la gestión de residuos para mejorar su gestión y seguridad.
Almacén digital
Introducción de nuevas tecnologías para el control del inventario.
HMI
Desarrollo de una herramienta de software que permita tomar decisiones más rápidas y eficientes a los operadores de las centrales.
Digital Worker transformation
Desarrollo de herramientas móviles de información para el operador de campo, con el objetivo de agilizar la ejecución de trabajos de campo y aumentar la seguridad de dichas operaciones.
Gestión digital de entrada y salida camiones
Mejora del control de los accesos a través de una gestión automática de las entradas y salidas de materiales en planta y los permisos asociados.
Digitalización en el parque de renovables
En cuanto a la digitalización en el parque de renovables, a través de Enel Green Power España hemos acometido las siguientes iniciativas digitales:
SENTINEL
Desarrollo de una app móvil que muestra los activos en tiempo real para las tecnologías hidráulica, eólica y solar. Muestra tanto los datos técnicos de los activos, como los de previsión de precios de la energía.
Diagnóstico predictivo mediante CMS
Hemos implantado 5 plataformas software de análisis de vibraciones en aerogeneradores (Condition Monitoring System) permitiendo determinar las acciones necesarias para reducir costes de mantenimiento y evitar averías.
GAIA
Modernización e integración de los sistemas de control de las unidades de Producción Hidráulica. Además, cuenta con GAIABOT, un chatbot que incorpora un sistema inteligente de búsqueda de documentos y contenidos específicos dentro de documentos.
Además, hemos ejecutado diversos proyectos de digitalización de Ingeniería y Construcción en el ámbito renovable. En el año 2019 pusimos en marcha el Active Safety System que permite detectar personas próximas a zonas de trabajos con maquinarias y la excavadora GPS que incorpora un sistema de excavación de precisión.