Presente, pasado y futuro de As Pontes

La playa de As pontes está situada sobre el antiguo socavón de la mina.

Era adolescente la primera vez que viajé desde Madrid a As Pontes. Me llevó allí la afición al piragüismo, para competir en una Copa de España que se celebró en el embalse de A Ribeira. Años más tarde, mientras estudiaba los últimos cursos de ingeniería de Minas, tenía que realizar una estancia en una empresa y me apañé para conseguir una beca en una mina que tuviese un club de piragüismo cerca. De esta manera As Pontes volvió a entrar en mi vida.

La primera vez que recorrí la mina me sentí apabullado por las dimensiones de cuanto veía, 2.400 hectáreas entre mina y escombrera, de tal forma que las primeras semanas me perdía continuamente entre la maraña de pistas, cintas y máquinas que conformaban la explotación. En aquel momento no conocía nada acerca del yacimiento ni su origen, una laguna hace 21 millones de años que se fue colmatando de material vegetal y detrítico, ni sabía nada acerca de los planes que se estaban preparando para cuando terminase la extracción de carbón.

Bosques de Haya, Robles, pino común y una amplia variedad de otras familias cubren lo que en su día fue la antigua escombrera de la mina de As Pontes.
La recuperación de la escombrera y la mina abierta de As Pontes es un ejemplo de recuperación ambiental y legado económico entre generaciones.

A nivel profesional, di mis primeros pasos en las áreas de hidrogeología y geotecnia, pero con el paso del tiempo me fui involucrando en el proyecto llenado del hueco minero, cuyo objetivo final era la integración en el medio natural de los terrenos excavados, transformando el enorme hueco en un lago que ocupa más del doble que el lago de Sanabria. Todo el proceso de planificación y ejecución de los trabajos de cierre requirió casi 15 años, desde finales de los años 90 hasta 2012, cuando finalizó el llenado iniciado en 2008.

Mis hijos no han llegado a conocer la mina durante la fase de explotación y para ellos es un lago en el que pasamos muchas horas en verano y en el que a veces me ven con la piragua, pero les intento transmitir la importancia que tuvo la mina de As Pontes para el desarrollo económico y social durante los más de 60 años en los que se extrajo carbón de ella. Creo que he conseguido que comprendan que aunque ahora hay formas más sostenibles de producir electricidad, el carbón fue el combustible de la revolución tecnológica que permitió los avances que disfrutamos ahora.

Siglos o milenios

Una de las cosas que me parecen más curiosas respecto al trabajo desarrollado en la mina es que una gran parte de los que participaron no eran conscientes de lo especiales que eran por manejar máquinas que solo se encontraban aquí (rotopalas y apiladoras de más de 40 m de altura), ni que el resultado de su esfuerzo es una obra que perdurará durante siglos o milenios. Respecto a esto último, creo que es algo de lo que podemos sentirnos orgullosos, ya que se consiguió compensar en gran parte el impacto ambiental producido, generando riqueza para la sociedad durante el camino.

Todo el proceso de restauración de los terrenos afectados por la explotación minera empezó en los años 80. En aquél entonces la dirección de la mina consideró que era necesario integrar la restauración de la escombrera exterior, donde se depositaba el estéril extraído de la mina, en el proceso productivo. Lo que ahora mismo nos parece evidente no lo era en aquellos años. Está claro: cuanto antes empiezan las cosas y más se planifican, mejor suelen salir. Así pues, se inició una revegetación metódica, integrándola a la extracción del carbón, con el objetivo de crear unas condiciones que posibilitasen el crecimiento de la vegetación y se favoreciese la llegada de animales (ciervos, zorros, lobos, jabalíes, corzos, nutrias, liebres, conejos, cigüeñas, etc.), sin que fuera necesario llevar a cabo una repoblación. 

“Se inició una revegetación metódica de la escombrera exterior que favoreciese la llegada de animales (ciervos, zorros, lobos, jabalíes, corzos, nutrias, liebres, conejos, cigüeñas, etc.), sin que fuera necesario llevar a cabo una repoblación”.
Hoy largos prados de pasto cubren lo que en su día fue parte de la antigua escombrera de la mina de As Pontes.
Hoy el agua en forma de pequeñas lagunas repletas de aves regresó a los terrenos de la antigua escombrera de la mina de As Pontes.

239 especies de vertebrados

La escombrera exterior es actualmente una enorme montaña, de la altura de un edificio de 45 plantas, a unos 200 metros de distancia de la orilla del lago. La revegetación de los terrenos de la escombrera finalizó en 2006, dando lugar a 1.200 hectáreas de praderas, zonas de matorral, zonas boscosas y pequeñas charcas; hábitats variados que, junto con el lago, han atraído de forma natural a más de 239 especies de vertebrados.

Volviendo al lago, el acceso público a la playa se inauguró en 2012. Fue un día bastante raro para mí, ya que por una parte me alegraba de que por fin la gente pudiese disfrutar de nuestro trabajo, pero por otro dejábamos de poder controlar lo que sucediese y finalizaba una etapa muy importante en mi vida. Además de la playa, en el lago también se construyeron zonas someras, islas y tres cascadas. Las zonas someras y las islas se ejecutaron para favorecer el desove de los peces y la colonización por parte de las plantas acuáticas, mientras que las cascadas conectan el lago con tres cuencas que fueron desviadas en su momento para posibilitar la explotación minera.

Todas las fases del proyecto de llenado fueron muy delicadas: la planificación, la obtención de los permisos, la ejecución de los trabajos preparatorios y, por supuesto, la derivación del río Eume, que es uno de los ríos más importantes y de mayor valor natural de Galicia. En cuanto a la gestión de las aguas, no se trató únicamente de abrir las compuertas y dejar que las aguas circulasen, si no que fue preciso un control exhaustivo de todos los cauces derivados hacia el hueco minero, especialmente los días de tormenta en los que se producían desbordamientos. Así pues, pasamos muchas horas recorriendo los canales bajo la lluvia, y aunque en aquel momento no me hacía ninguna gracia acabar empapado, ahora lo recuerdo con mucho cariño.

Hoy entre los bosques y prados de lo que en su día fue la escombrera de la mina de As Pontes, los camiones cargando escombros de carbón han dado paso un rico ecosistema de fauna y flora autóctona.

Durante todo el proyecto de rehabilitación se tomaron decisiones de alto coste económico que no se sabía si serían efectivas para conseguir el objetivo ambiental planteado, pero se consideró que el riesgo merecía la pena y el resultado es que hay muchos lagos mineros y escombreras en el mundo, pero muy pocos tienen la calidad química de las aguas del lago de As Pontes y la biodiversidad de la escombrera exterior. Arriesgarse a equivocarse, quizás, haya sido el secreto del éxito. Mis hijos disfrutan del lago, como lo harán muchísimas generaciones. Dentro de un tiempo, estoy seguro, As Pontes será más conocida por su lago que por la central térmica y por la mina.

“Dentro de un tiempo, As Pontes será más conocida por su lago que por la central térmica y por la mina”.

José Antonio Menéndez Lolo

Relaciones Institucionales de Endesa del sector Noroeste.

Contenido relacionado

T Advise D Advise T Facebook D Facebook T Twitter D Twitter T Youtube D Youtube T Messenger D Messenger T Linkedin D Linkedin T Instagram D Instagram T Whatsapp D Whatsapp T Telegram D Telegram T Shared Link D Shared Link T Checkmark Success D Checkmark Success T Chevron Down D Chevron Down Anterior Ir al anterior Siguiente Ir al siguiente T Close D Close T Add D Add T Arrow Increase D Arrow Increase T Arrow Oblique D Arrow Oblique T Arrow Down D Arrow Down T Search D Search T Search 2 (Alternative) D Search 2 (Alternative) T Share D Share T Filter D Filter T Email D Email T Email OutLine D Email OutLine T Phone OutLine D Phone OutLine T Fax Outline D Fax Outline T Print D Print T Play Button D Play Button T User D User T Error D Error T Info D Info T Thumb Up Outline D Thumb Up Outline T Thumb Up D Thumb Up T Thumb Down Outline D Thumb Down Outline T Thumb Down D Thumb Down T Clock D Clock T Lamp D Lamp T List view D List view T Map view D Map view Icono de teléfono Teléfono T Emergency D Emergency T Pause D Pause T Play D Play T Logout D Logout Icono de teléfono Teléfono Download icon An icon representing a download Chat icon An icon representing a chat
icono ir atrás volver atrás en la navegación icono número 50 ir a producto Tempo Happy 50 Horas icono calendario ir a producto Tempo Happy Día icono empresas ir al segmento de empresas icono de gas ir a catálogo de productos de gas icono sol naciente ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable icono hogar ir al segmento de hogares icono 24 horas ir a producto One Luz icono electricidad ir al catálogo de productos de Luz icono electricidad y gas ir al catálogo de productos Luz + Gas icono luna ir al producto One luz Nocturna icono llave inglesa ir a averías y reparaciones icono sol ir al producto Tempo Solar icono reloj ir a los productos Tempo Happy icono reloj 2 horas ir al producto Tempo Happy 2 Horas icono 24 horas ir al producto One Luz icono número 50 ir al producto Tempo Happy 50 Horas icono tendido eléctrico Media Tensión Ver catálogo de productos con consumo eléctrico de 36.000 a 360.000 €/año icono tendido eléctrico Alta Tensión Ver catálogo de productos con consumo eléctrico más de 360.000 €/año icono empresa ir al segmento de empresas icono calendario ir al producto Tempo Happy Día icono Administradores de Fincas ir al segmento de Administradores de Fincas icono DarkSite icono DarkSite icono bombilla ver catálogo de productos con consumo eléctrico menos de 6.000 €/año icono de electricidad y gas ir al catálogo de Productos Luz + Gas icono electricidad ir al catálogo de productos de electricidad icono email contacto de correo electrónico icono fax contacto de fax icono de gas Baja Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de menos de 6.000 €/año icono de gas Alta Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de 6.000 a 240.000 €/año icono de gas Media Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de más de 240.000 €/año icono de gas ir al catálogo de productos de gas icono de Enel ir a la sitio web de enel icono de calentador servicio de mantenimiento del calentador icono mantenimiento del calentador ir al servicio de mantenimiento OKGas Calentador icono hogar ir al segmento de hogares icono olla de presión olla de presión icono llave inglesa ir a averías y reparaciones icono tendido eléctrico Media Tensión ver catálogo de productos de electricidad con consumo de 6.000 a 36.000 €/año icono luna ir al producto One Luz Nocturna icono esfera ir a sitio web personal icono teléfono contacto telefónico icono sol naciente Ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable icono panel solar ir a energía solar fotovoltaica icono reloj ir a productos Tempo Happy icono manito solida con pulgar hacia abajo seleccionada la reacción "No me gusta" icono manito con pulgar hacia abajo seleccionar la reacción "No me gusta" icono manito negra con pulgar hacia arriba seleccionada la reacción "Me gusta" icono manito con pulgar hacia arriba seleccionar la reacción "Me gusta"
Añadir otro equipo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Eliminar equipo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Aspiradora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Horno Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Lavadora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Lavavajillas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Microondas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Plancha Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Punto de recarga vehículo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Radiador eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Secadora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Split Aire Acondicionado Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Termo Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Tostador Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Vitrocerámica Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Power edit Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Map marker Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.