{{article.title}}
El legado que seremos: dos años fotografiando la transición energética
Desde el comienzo de mi carrera como fotógrafo, me he dedicado a fotografiar la realidad que me rodea, siempre buscando entender y documentar los tiempos que vivimos. Mi proyecto, "El Legado que Seremos", es un reflejo de esta obsesión, una exploración profunda de la transición energética que está modelando el futuro de nuestra sociedad.
Esta iniciativa no es solo un proyecto fotográfico; es un compromiso personal con documentar una revolución que podría pasar inadvertida ante los ojos de muchos pero que, sin embargo, es fundamental para nuestro desarrollo colectivo.
El marco de este ambicioso proyecto es el Pacto Verde Europeo, una política climática que busca transformar a Europa en el primer continente climáticamente neutro para el año 2050.
Este pacto no solo implica un cambio tecnológico; representa una transformación radical en nuestro modo de vida, en la forma en que trabajamos y cómo protegemos nuestro planeta.
"El Legado que Seremos" se alinea con estos objetivos, actuando como un catalizador para generar conciencia sobre la importancia de la transición energética y ofreciendo un tributo a todos los protagonistas que hacen posible esta transformación.
A lo largo de la historia, cada revolución industrial ha sido impulsada por una transformación en el concepto y la utilización de la energía. Desde la máquina de vapor hasta la electricidad, cada salto tecnológico ha redefinido las bases de la economía y la sociedad. Hoy, nos encontramos al borde de una nueva era definida por la transición energética hacia fuentes más limpias y sostenibles.
Esta transformación es comparable al funcionamiento del corazón dentro del cuerpo humano, esencial y central, impulsando todos los aspectos de la vida moderna.Lo que distingue a esta revolución de las anteriores es la demanda colectiva de una transición que no solo sea eficiente, sino que también incorpore valores éticos como la sostenibilidad, la equidad social y la responsabilidad ambiental.
La sociedad moderna exige que esta nueva era energética cimiente las bases para enfrentar los grandes retos de nuestro tiempo, como el cambio climático y el desarrollo justo. Esta transición no es simplemente un cambio técnico; es una redefinición del modelo de progreso, donde la tecnología avanza en armonía con los valores humanos fundamentales, asegurando que el desarrollo tecnológico beneficie a toda la sociedad y no solo a una parte.
La transición energética representa la revolución industrial de nuestra era, situando a España a la vanguardia de este decisivo salto hacia la descarbonización de la economía y la independencia de los combustibles fósiles.
La experiencia ha sido aún más profunda de lo que imaginaba cuando el proyecto comenzó a materializarse hace dos años y medio, con tantas aristas distintas, tantos matices que aclarar, y tantos testimonios que traer al primer plano. Gracias a Endesa, tuve la oportunidad de conocer a personas como Sonia, Javi, Paco, Manuel, Elicio, Víctor, Miquel y Marc. Ellos al igual muchos otros personifican el cambio en el sector energético español..
Esta transformación decisiva en nuestra sociedad, al igual que cualquier otra, comienza y termina con las personas. Son el denominador común en todos los cambios significativos, en todos los saltos hacia el progreso. Detrás del nombre de una organización o empresa, bajo el paraguas de una marca, encontramos a hombres y mujeres comprometidos con avanzar, y la transición energética no es una excepción.


"El Legado que Seremos" ha documentado los principales hitos de este extraordinario cambio: desde los últimos días de la generación eléctrica con carbón, hasta la nueva vida de la tecnología hidroeléctrica que aporta robustez al sistema energético nacional con una fuente renovable. Hemos visto el auge de la energía eólica y su compatibilidad con las actividades ganaderas y agrícolas, las nuevas plantas solares integradas completamente en los entornos, los proyectos de sostenibilidad asociados a los nuevos desarrollos renovables, la electrificación de la demanda, y las nuevas redes inteligentes.
Los próximos años del proyecto se perfilan como apasionantes.
Esta nueva revolución no solo responde a los retos medioambientales, sino que también redefine los modelos de producción, distribución y consumo energético, poniendo a las personas y al planeta en el centro del cambio, creando una sociedad equitativa y próspera con una economía moderna y competitiva.
Con el apoyo y la colaboración de Endesa, "El Legado que Seremos" aspira a generar conciencia sobre la importancia del momento en el que vivimos. Al plantear con la fotografía preguntas pertinentes, buscamos inspirar a los líderes y a la sociedad a colaborar en la construcción de soluciones consensuadas que brinden oportunidades reales para las generaciones futuras.


Álvaro Ybarra Zavala
Fotógrafo documentalista.