Camarasa

Pantano de la Central Hidroeléctrica de Camarasa. Pantano de la Central Hidroeléctrica de Camarasa.
Pantano de la central hidroeléctrica de Camarasa.

Nada está fuera de lugar en la central hidroeléctrica de Camarasa. Eres consciente de ello cuando entras en la sala de control y contemplas el panel con el que se operaba originariamente, como si necesitasen dejar allí una prueba de que la ingeniería de precisión, la pasión por el trabajo bien hecho y el orden se han ido transmitiendo en el pueblo durante más de cien años. Primero bajo el impulso de Riegos y Fuerza del Ebro S.A., la empresa que levantó la Barcelona Traction Light & Power Company para electrificar el cinturón industrial de la capital catalana; más tarde dentro de los activos de Fecsa; y, desde finales de los noventa, como parte de Endesa.

A la izquierda, la centenaria central de Camarasa se esconde en un imponente cañón del macizo pirenaico donde confluyen los ríos Noguera y Segre. A la derecha,  los 92 metros de altura de la presa de la Central de Camarasa fue considerada durante sus inicios como la más alta de Europa. A la izquierda, la centenaria central de Camarasa se esconde en un imponente cañón del macizo pirenaico donde confluyen los ríos Noguera y Segre. A la derecha,  los 92 metros de altura de la presa de la Central de Camarasa fue considerada durante sus inicios como la más alta de Europa.
A la izquierda, la centenaria central de Camarasa se esconde en un imponente cañón del macizo pirenaico donde confluyen los ríos Noguera y Segre. A la derecha,  los 92 metros de altura de la presa de la Central de Camarasa fue considerada durante sus inicios como la más alta de Europa. A la izquierda, la centenaria central de Camarasa se esconde en un imponente cañón del macizo pirenaico donde confluyen los ríos Noguera y Segre. A la derecha,  los 92 metros de altura de la presa de la Central de Camarasa fue considerada durante sus inicios como la más alta de Europa.
A la izquierda, la centenaria central de Camarasa se esconde en un imponente cañón del macizo pirenaico donde confluyen los ríos Noguera y Segre. A la derecha, los 92 metros de altura de la presa de la central de Camarasa fue considerada durante sus inicios como la más alta de Europa.

En un modesto y funcional office de la primera planta se inicia una conversación sobre el pasado y el presente de esta instalación y su importancia en el entorno. La luz anestesiada de la mañana entra por una ventana desde la que se puede intuir el desfiladero montañoso que encierra a la central, justo en la confluencia de los ríos Segre y Noguera Pallaresa. Pero el cristal no ofrece una imagen de la imponente presa -con 92 metros llegó a ser la más alta de Europa- que crece a su lado y que consigue que el complejo no se disipe en la inmensidad del paisaje pirenaico.

En la cabecera de la mesa se sienta Marc Miret Olives. Cerca de la grabadora a la que hace bastante tiempo que ya no presta atención. Marc es ingeniero de Telecomunicaciones y es el responsable de la central. Representa la cuarta generación de la familia que trabaja en ella. En la mesa también se encuentra su padre, Miquel Miret Montané, que se ha jubilado después de acumular más de cuatro décadas entre estas paredes. Todavía huele a café.  

Antoño Trepat, técnico de la Central hidráulica de Camaras.
Antonio Trepat, técnico de operación y mantenimiento de la central.
Ramon Trepat técnico de la Central Hidráulica de Camarasa.
Ramon Trepat, técnico de operación y mantenimiento de la central e hijo de Antonio.
Marc Miret Olives responsable de la Central Hidráulica de Camarasa.
Marc Miret, responsable de la central hidroeléctrica de Camarasa.
Miquel Miret Montané.
Miquel Miret, exempleado jubilado de la central. Padre de Marc.
Miquel Puig Alcobé técnico de la Central Hidráulica de Camarasa.
Miquel Puig, técnico de operación y mantenimiento de la central. Hijo de un exempleado.

─ Todo ha cambiado mucho desde que entré como aprendiz aquí con 16 años. En primer lugar ─ explica Miquel─ , la cantidad de agua. El que no se crea el cambio climático que se lo haga mirar. Esta central empezaba a turbinar a toda potencia (dispone de 52 MW repartidos en cuatro grupos) en enero o febrero y no se paraba hasta junio. ¡Los descargos para limpiar las escobillas se hacían en domingo!

─ Ahora ─apunta Marc─ nuestra producción depende casi en exclusiva de la gestión del agua río abajo y de los usos que tenga. Aquí se utiliza principalmente para el agua de los riegos para cultivos, así que en función de su demanda, nosotros turbinamos. Si estamos dentro de las cotas de explotación que tiene fijadas el embalse y se han cubierto las necesidades principales a las que antes me refería, podemos ya entrar en mercado. Evidentemente, cuanto mejor año hídrico tengas, más fácil va a ser atender a todos los frentes. Es el cambio de un modelo productivo en el que lo único que se perseguía era la explotación del recurso a otro en el que se prioriza la gestión de un bien común y cada vez más escaso.

Detalle del cuadro de mando de la Central Hidráulica de Camarasa. Detalle del cuadro de mando de la Central Hidráulica de Camarasa.
Detalle del cuadro de mando de la central hidroeléctrica de Camarasa.

─ Es que antes de que llegasen las térmicas, hasta la frecuencia de la red se regulaba con este tipo de centrales y eso suponía tener picos de carga en apenas unos minutos y no se avisaba a nadie─ , concluye Miquel.    

Antonio Trepat Solana entró en la central poco después de Miquel Miret y todavía sigue en activo. Está sentado junto a la ventana y la claridad moldea su inabarcable barba blanca que acaricia a menudo con un gesto casi inconsciente. Y a un palmo tiene a su hijo, Ramón Trepat Serra, al que le acaba de llegar su primera oportunidad en Endesa con un contrato temporal. Miquel Puig Alcobé es otro de los técnicos que se encargan hoy de que la operación y el mantenimiento de las centrales del Ebro sigan en orden. Su padre trabajó en la central hidroeléctrica de Camarasa y se prejubiló cuando se empezó a asentar el nuevo modelo de organización laboral en el que el control es en remoto y los técnicos ya no están fijos en una instalación, sino que se desplazan en función de las necesidades. Todos son de Camarasa.     

─ Aquí hacíamos todo. Éramos 40 personas de plantilla. Se hacían los cojinetes y los rodetes fundiendo el metal, pero también había electricistas, operadores de cuadro, carpinteros, albañiles, pintores, jardineros… ─, señala Antonio.

─ Desde que trabajo aquí he aprendido a valorar lo que mi padre ha hecho por mí─ , dice Ramón.  

De izq. a dcha: Detalle de uno de los conductos de agua de la Central Hidráulica de Camarasa;  Sala de turbinas de la Central Hidráulica de Camarasa y detalle de la sala de transformadores dela Central Hidroeléctrica de Camarasa.
De izq. a dcha: Detalle de uno de los conductos de agua de la Central Hidráulica de Camarasa;  Sala de turbinas de la Central Hidráulica de Camarasa y detalle de la sala de transformadores dela Central Hidroeléctrica de Camarasa.
De izq. a dcha: Detalle de uno de los conductos de agua de la Central Hidráulica de Camarasa;  Sala de turbinas de la Central Hidráulica de Camarasa y detalle de la sala de transformadores dela Central Hidroeléctrica de Camarasa.
De izq. a dcha: Detalle de uno de los conductos de agua, sala de turbinas y detalle de la sala de transformadores de la central hidroeléctrica de Camarasa.

Con los cambios de modelos productivos en el sector energético, la entrada de la tecnología, la operación en remoto y plantillas adaptadas a las nuevas necesidades se fue aligerando la identificación del pueblo con la central.

─ Si le preguntases a un chico de 9 o 10 años por ella, estoy convencido de que no sabría decirte ─incide Miquel Miret─. En otra época era impensable. En la nuestra no había ni barreras. La gente del pueblo subía hasta aquí… aparecía un jubilado de la empresa con su familia y los llevaba por dentro y se ponía a saludarnos [todos sonríen por lo inverosímil que resulta la escena trasladada al presente]… 

Detalle del cuadro de mando de la Central Hidráulica de Camarasa Detalle del cuadro de mando de la Central Hidráulica de Camarasa
Detalle del cuadro de mando de la central hidroeléctrica de Camarasa.

Una exposición, Camarasa 1917-1923 Temps d’avenços tecnològics i lluita obrera, comisionada por la historiadora Dolors Domingo, puesta en marcha por Endesa y el Ayuntamiento de Camarasa en el marco del centenario de la presa refrescó el vínculo. En la muestra se explica, entre otras cuestiones, el relevante papel que tuvieron los trabajadores que construyeron la presa para conseguir, entre otros derechos laborales, la jornada de ocho horas. En aquel punto brotó el germen de una de las reivindicaciones obreras más importantes de la historia de España, la huelga de La Canadiense (el nombre popular por el que se conocía a la Barcelona Traction Light & Power Company). 

A la izquierda, detalle del canal de desagüe de la Central Hidroeléctrica de Camarasa. En él se cruzan los ríos Noguera y Segre. A la derecha, detalle de la antigua pista de construcción de la central escarbada en las rocas del desfiladero pirenaico. A la izquierda, detalle del canal de desagüe de la Central Hidroeléctrica de Camarasa. En él se cruzan los ríos Noguera y Segre. A la derecha, detalle de la antigua pista de construcción de la central escarbada en las rocas del desfiladero pirenaico.
A la izquierda, detalle del canal de desague de la Central Hidráulica de Camarasa. En el se cruzan los rios Noguera y Segre. A la derecha, detalle de la antigua pista del construcción de la central escarbada en las rocas del desfiladero pirenaico.    A la izquierda, detalle del canal de desague de la Central Hidráulica de Camarasa. En el se cruzan los rios Noguera y Segre. A la derecha, detalle de la antigua pista del construcción de la central escarbada en las rocas del desfiladero pirenaico.
A la izquierda, detalle del canal de desagüe de la central hidroeléctrica de Camarasa, en él se cruzan los ríos Noguera y Segre. A la derecha, detalle de la antigua pista de construcción de la central escarbada en las rocas del desfiladero pirenaico.

─ Notamos ─recalca Marc─ , sobre todo en redes sociales, que mucha gente del pueblo compartía el contenido de la exposición y explicaban que les había sorprendido la relevancia histórica que había tenido la central de Camarasa. Para ellos era algo desconocido y comenzó a ser de nuevo un motivo de orgullo.

Ese estrecho lazo que se había ido sosteniendo cada vez en un núcleo más reducido de familias, ha vuelto a la comunidad.

Suena la alarma del móvil. El tiempo se agota. Bajamos las escaleras empinadas hasta la nave principal y nos despedimos. Ponemos el coche en marcha, cruzamos el río y salimos por la carretera C-13 hacia Lleida. A los pocos kilómetros, el camino deja de zigzaguear y el horizonte se aplana. El Segre viaja en paralelo cada vez más afilado. A los lados, miles de hectáreas salpicadas por perales, manzanos y melocotoneros que beben el agua que turbina Camarasa. El ciclo se cierra.   

Imagen general desde un costado de la centenaria central de Camarasa donde confluyen los ríos Noguera y Segre. Al fondo la imponente pared de la presa de la central que en sus inicios llego a ser la más alta de Europa con sus 92 metros de altura.
Imagen general desde un costado de la centenaria central de Camarasa donde confluyen los ríos Noguera y Segre. Al fondo la imponente pared de la presa de la central que en sus inicios llego a ser la más alta de Europa con sus 92 metros de altura.

Marc Miret Olives

Responsable de la central hidroeléctrica de Camarasa, Cataluña.

Miquel Miret Montané

Exempleado jubilado de la central hidroeléctrica de Camarasa, Cataluña.

Antonio Trepat Solana, Ramón Trepat Serra y Miquel Puig Alcobé

Técnicos de operación y mantenimiento de la central hidroeléctrica de Camarasa, Cataluña.

 

Contenido relacionado

T Advise D Advise T Facebook D Facebook T Twitter D Twitter T Youtube D Youtube T Messenger D Messenger T Linkedin D Linkedin T Instagram D Instagram T Whatsapp D Whatsapp T Telegram D Telegram T Shared Link D Shared Link T Checkmark Success D Checkmark Success T Chevron Down D Chevron Down Anterior Ir al anterior Siguiente Ir al siguiente T Close D Close T Add D Add T Arrow Increase D Arrow Increase T Arrow Oblique D Arrow Oblique T Arrow Down D Arrow Down T Search D Search T Search 2 (Alternative) D Search 2 (Alternative) T Share D Share T Filter D Filter T Email D Email T Email OutLine D Email OutLine T Phone OutLine D Phone OutLine T Fax Outline D Fax Outline T Print D Print T Play Button D Play Button T User D User T Error D Error T Info D Info T Thumb Up Outline D Thumb Up Outline T Thumb Up D Thumb Up T Thumb Down Outline D Thumb Down Outline T Thumb Down D Thumb Down T Clock D Clock T Lamp D Lamp T List view D List view T Map view D Map view Icono de teléfono Teléfono T Emergency D Emergency T Pause D Pause T Play D Play T Logout D Logout Icono de teléfono Teléfono Download icon An icon representing a download Chat icon An icon representing a chat
icono ir atrás volver atrás en la navegación icono número 50 ir a producto Tempo Happy 50 Horas icono calendario ir a producto Tempo Happy Día icono empresas ir al segmento de empresas icono de gas ir a catálogo de productos de gas icono sol naciente ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable icono hogar ir al segmento de hogares icono 24 horas ir a producto One Luz icono electricidad ir al catálogo de productos de Luz icono electricidad y gas ir al catálogo de productos Luz + Gas icono luna ir al producto One luz Nocturna icono llave inglesa ir a averías y reparaciones icono sol ir al producto Tempo Solar icono reloj ir a los productos Tempo Happy icono reloj 2 horas ir al producto Tempo Happy 2 Horas icono 24 horas ir al producto One Luz icono número 50 ir al producto Tempo Happy 50 Horas icono tendido eléctrico Media Tensión Ver catálogo de productos con consumo eléctrico de 36.000 a 360.000 €/año icono tendido eléctrico Alta Tensión Ver catálogo de productos con consumo eléctrico más de 360.000 €/año icono empresa ir al segmento de empresas icono calendario ir al producto Tempo Happy Día icono Administradores de Fincas ir al segmento de Administradores de Fincas icono DarkSite icono DarkSite icono bombilla ver catálogo de productos con consumo eléctrico menos de 6.000 €/año icono de electricidad y gas ir al catálogo de Productos Luz + Gas icono electricidad ir al catálogo de productos de electricidad icono email contacto de correo electrónico icono fax contacto de fax icono de gas Baja Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de menos de 6.000 €/año icono de gas Alta Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de 6.000 a 240.000 €/año icono de gas Media Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de más de 240.000 €/año icono de gas ir al catálogo de productos de gas icono de Enel ir a la sitio web de enel icono de calentador servicio de mantenimiento del calentador icono mantenimiento del calentador ir al servicio de mantenimiento OKGas Calentador icono hogar ir al segmento de hogares icono olla de presión olla de presión icono llave inglesa ir a averías y reparaciones icono tendido eléctrico Media Tensión ver catálogo de productos de electricidad con consumo de 6.000 a 36.000 €/año icono luna ir al producto One Luz Nocturna icono esfera ir a sitio web personal icono teléfono contacto telefónico icono sol naciente Ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable icono panel solar ir a energía solar fotovoltaica icono reloj ir a productos Tempo Happy icono manito solida con pulgar hacia abajo seleccionada la reacción "No me gusta" icono manito con pulgar hacia abajo seleccionar la reacción "No me gusta" icono manito negra con pulgar hacia arriba seleccionada la reacción "Me gusta" icono manito con pulgar hacia arriba seleccionar la reacción "Me gusta"
Añadir otro equipo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Eliminar equipo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Aspiradora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Horno Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Lavadora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Lavavajillas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Microondas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Plancha Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Punto de recarga vehículo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Radiador eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Secadora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Split Aire Acondicionado Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Termo Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Tostador Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Vitrocerámica Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Power edit Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Map marker Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.