Plantas solares flotantes: una alternativa más para generar energía renovable

Las plantas solares flotantes son un modelo innovador dentro de la generación renovable. Te contamos cómo funcionan y cuáles son sus ventajas y desafíos. 

El sol es nuestra principal fuente de energía, renovable e inagotable. Además, es abundante: si consiguiéramos recoger el 6% de la energía solar se podrían satisfacer las necesidades de energía de toda la humanidad. Por eso el crecimiento de las plantas de energía solar está siendo exponencial en todo el mundo: la capacidad instalada global se ha duplicado en los últimos tres años y ha alcanzado 1 TW en abril de 2022.

Una de las principales ventajas de la tecnología fotovoltaica es que sus instalaciones son muy adaptables. Podemos encontrar desde enormes plantas solares en el suelo hasta paneles de menor tamaño en las azoteas de las viviendas.

La modalidad más desconocida son las plantas solares flotantes, que se ubican en superficies acuáticas y aparecen como una gran alternativa para impulsar la energía solar en países con escasez de terreno disponible.

Este tipo de paneles fotovoltaicos pueden instalarse en cualquier superficie acuática, desde el mar hasta lagos, depósitos de agua potable, presas o canales de riego, pero lo ideal es que se alojen en aguas tranquilas, con escasas variaciones de nivel, a poca distancia de las orillas.

 

Cómo son las plantas solares flotantes

Las plantas flotantes no son exactamente igual que las terrestres, aunque tienen un sistema muy similar. La estructura suele ser de tipo fijo con una inclinación de entre 5 y 15º y la orientación puede ser sur o este-oeste para intentar capturar todo el recorrido del sol.  Básicamente, se componen de cuatro partes:

Sistema flotante o pontón

Estructura que sostiene el panel solar. Está compuesto de una estructura y un flotador que mantiene suspendida la instalación sobre el agua.

Sistema flotante o pontón

Estructura que sostiene el panel solar. Está compuesto de una estructura y un flotador que mantiene suspendida la instalación sobre el agua.

Sistema flotante o pontón

Estructura que sostiene el panel solar. Está compuesto de una estructura y un flotador que mantiene suspendida la instalación sobre el agua.

Sistema de amarre

Ancla la estructura a la parte inferior y ayuda a ajustar las fluctuaciones del nivel del agua.

Sistema de amarre

Ancla la estructura a la parte inferior y ayuda a ajustar las fluctuaciones del nivel del agua.

Sistema de amarre

Ancla la estructura a la parte inferior y ayuda a ajustar las fluctuaciones del nivel del agua.

Sistema fotovoltaico

Son equipos de generación fotovoltaica. Los más utilizados son los cristalinos. 

Sistema fotovoltaico

Son equipos de generación fotovoltaica. Los más utilizados son los cristalinos. 

Sistema fotovoltaico

Son equipos de generación fotovoltaica. Los más utilizados son los cristalinos. 

Sistema de cableado

Es el cableado subacuático encargado de llevar la energía generada a la subestación eléctrica.

Sistema de cableado

Es el cableado subacuático encargado de llevar la energía generada a la subestación eléctrica.

Sistema de cableado

Es el cableado subacuático encargado de llevar la energía generada a la subestación eléctrica.

Aprovechamiento del terreno, más limpieza y más eficiencia

La primera ventaja de las plantas flotantes es que son una buena opción para generar energía solar en los lugares donde no haya disponibilidad de terrenos.

En estas instalaciones el ratio de hectáreas por megavatio es de 1:1. “En casos como Portugal, donde el estado licita la utilización de la superficie de agua, se elimina la necesidad de búsqueda y alquiler de terreno”, explica Miguel González, director de Desarrollo de Negocio Renovable de Enel Green Power para Portugal.

Otra de las ventajas, en comparación con los sistemas terrestres, es que los paneles fotovoltaicos flotantes se ensucian menos. Al no estar en tierra, no cogen tanto polvo. Aunque el sistema de mantenimiento es similar y siempre lo ejecuta personal especializado.

Sin embargo, “la principal ventaja de los paneles fotovoltaicos flotantes frente terrestres es su mayor refrigeración y, por tanto, su rendimiento”, destaca Miguel. Al estar pegados al agua, los paneles se refrigeran muy bien en comparación con los paneles fotovoltaicos terrestres, que pierden rendimiento con el calor. Cuanto más caliente está el material, menos electricidad se produce con la misma cantidad de luz. 

“La principal ventaja de los paneles fotovoltaicos flotantes frente terrestres es su mayor refrigeración y, por tanto, su rendimiento”.

– Miguel González, director de Desarrollo de Negocio Renovable de Enel Green Power para Portugal.

Por otro lado, al ser paneles fijos, se produce energía durante menos horas que con un panel en tierra, que tiene posibilidad de seguimiento de la luz. Además, los sistemas flotantes y los amarres son costosos comparados con las cimentaciones en tierra.

Desde el punto de vista medioambiental se han comprobado algunos beneficios de estas instalaciones, que evitan la evaporación del agua y también la proliferación de algas y musgos.

 

Las plantas solares flotantes en la Península Ibérica

En la actualidad, las plantas fotovoltaicas flotantes instaladas en España se encuentran ubicadas en embalses o balsas artificiales y la mayoría se destinan al autoconsumo para alimentar sistemas de riego del sector agrícola.

Fuera de nuestras fronteras, la capacidad de las plantas fotovoltaicas flotantes se han ido incrementado en los últimos diez años. Según el Banco Mundial, en 2018 la capacidad instalada acumulada de energía solar flotante se acercaba a 1,1 GWp, el mismo hito que alcanzó la energía fotovoltaica en tierra en el año 2000.

Actualmente, la mayor parte de la capacidad instalada mundial está en Asia, que lidera la ola de energía solar flotante. Sin embargo, como afirma Miguel González, “aunque existen instalaciones a gran escala en China, Corea y Japón, recientemente se están creando nuevas plantas en Francia, Suiza y, ahora también en Portugal, donde hemos ganado la primera subasta solar flotante en embalses de la Península Ibérica”. 

“Se están creando nuevas plantas en Francia, Suiza y, ahora, en Portugal, donde hemos ganado la primera subasta solar flotante en embalses de la Península Ibérica”.

– Miguel González, director de Desarrollo de Negocio Renovable de Enel Green Power España.

Nuestro proyecto de Portugal, donde logramos un derecho de conexión de 42 MVA, nos permitirá instalar una planta energía solar flotante en el embalse portugués de Alto do Rabagão.

A corto plazo queremos seguir desarrollando la energía renovable en el país vecino. Como asegura Rafael González, director general de Generación de Endesa, “tras el proyecto ganador del Concurso de Transición Justa en Pego, invertiremos en este proyecto innovador de producción renovable como es la solar flotante”. Alto do Rabagão será un espacio híbrido que combinará la generación de energía fotovoltaica y eólica.  

Contenido relacionado

T Advise D Advise T Facebook D Facebook T Twitter D Twitter T Youtube D Youtube T Messenger D Messenger T Linkedin D Linkedin T Instagram D Instagram T Whatsapp D Whatsapp T Telegram D Telegram T Shared Link D Shared Link T Checkmark Success D Checkmark Success T Chevron Down D Chevron Down Anterior Ir al anterior Siguiente Ir al siguiente T Close D Close T Add D Add T Arrow Increase D Arrow Increase T Arrow Oblique D Arrow Oblique T Arrow Down D Arrow Down T Search D Search T Search 2 (Alternative) D Search 2 (Alternative) T Share D Share T Filter D Filter T Email D Email T Email OutLine D Email OutLine T Phone OutLine D Phone OutLine T Fax Outline D Fax Outline T Print D Print T Play Button D Play Button T User D User T Error D Error T Info D Info T Thumb Up Outline D Thumb Up Outline T Thumb Up D Thumb Up T Thumb Down Outline D Thumb Down Outline T Thumb Down D Thumb Down T Clock D Clock T Lamp D Lamp T List view D List view T Map view D Map view Icono de teléfono Teléfono T Emergency D Emergency T Pause D Pause T Play D Play T Logout D Logout Icono de teléfono Teléfono
icono ir atrás volver atrás en la navegación icono número 50 ir a producto Tempo Happy 50 Horas icono calendario ir a producto Tempo Happy Día icono empresas ir al segmento de empresas icono de gas ir a catálogo de productos de gas icono sol naciente ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable icono hogar ir al segmento de hogares icono 24 horas ir a producto One Luz icono electricidad ir al catálogo de productos de Luz icono electricidad y gas ir al catálogo de productos Luz + Gas icono luna ir al producto One luz Nocturna icono llave inglesa ir a averías y reparaciones icono sol ir al producto Tempo Solar icono reloj ir a los productos Tempo Happy icono reloj 2 horas ir al producto Tempo Happy 2 Horas icono 24 horas ir al producto One Luz icono número 50 ir al producto Tempo Happy 50 Horas icono tendido eléctrico Media Tensión Ver catálogo de productos con consumo eléctrico de 36.000 a 360.000 €/año icono tendido eléctrico Alta Tensión Ver catálogo de productos con consumo eléctrico más de 360.000 €/año icono empresa ir al segmento de empresas icono calendario ir al producto Tempo Happy Día icono Administradores de Fincas ir al segmento de Administradores de Fincas icono DarkSite icono DarkSite icono bombilla ver catálogo de productos con consumo eléctrico menos de 6.000 €/año icono de electricidad y gas ir al catálogo de Productos Luz + Gas icono electricidad ir al catálogo de productos de electricidad icono email contacto de correo electrónico icono fax contacto de fax icono de gas Baja Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de menos de 6.000 €/año icono de gas Alta Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de 6.000 a 240.000 €/año icono de gas Media Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de más de 240.000 €/año icono de gas ir al catálogo de productos de gas icono de Enel ir a la sitio web de enel icono de calentador servicio de mantenimiento del calentador icono mantenimiento del calentador ir al servicio de mantenimiento OKGas Calentador icono hogar ir al segmento de hogares icono olla de presión olla de presión icono llave inglesa ir a averías y reparaciones icono tendido eléctrico Media Tensión ver catálogo de productos de electricidad con consumo de 6.000 a 36.000 €/año icono luna ir al producto One Luz Nocturna icono esfera ir a sitio web personal icono teléfono contacto telefónico icono sol naciente Ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable icono panel solar ir a energía solar fotovoltaica icono reloj ir a productos Tempo Happy icono manito solida con pulgar hacia abajo seleccionada la reacción "No me gusta" icono manito con pulgar hacia abajo seleccionar la reacción "No me gusta" icono manito negra con pulgar hacia arriba seleccionada la reacción "Me gusta" icono manito con pulgar hacia arriba seleccionar la reacción "Me gusta"
Añadir otro equipo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Eliminar equipo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Aspiradora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Horno Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Lavadora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Lavavajillas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Microondas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Plancha Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Punto de recarga vehículo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Radiador eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Secadora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Split Aire Acondicionado Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Termo Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Tostador Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Vitrocerámica Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Power edit Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Map marker Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.