
Verlo siempre en Español
Verlo siempre en Español
En un mundo donde se desarrollan cada vez más los núcleos urbanos basados en las smart cities, es normal que queramos llevar este concepto a la oficina. El smart working en la oficina del futuro es una filosofía laboral basada en tres aspectos fundamentales: movilidad y flexibilidad horaria, trabajo por equipos y el uso de las nuevas tecnologías. Por este motivo es tan importante que las oficinas del futuro se desarrollen en base a la nueva cultura laboral.
Las empresas están descubriendo las ventajas de esta tendencia que destaca en el desarrollo de la eficiencia en el trabajo. Pero no se queda solo en esto, sino que busca la reducción de costes de espacio, suministros o transporte.
El diseño de la oficina cobra mucha importancia en el smart working. No se trata únicamente de pensar en las personas con movilidad reducida y adaptar la oficina a ellas, sino que este tipo de modelo habla de una mayor flexibilidad y movilidad en el trabajo a la hora de realizar distintas tareas.
El smart working en la oficina del futuro plantea un nuevo espacio de trabajo en el que la productividad aumenta dado que el recurso más importante es la conexión a Internet. Las nuevas tecnologías, en general, son la base de un empleo inteligente. Los móviles, las redes sociales y los programas en línea se utilizan para facilitar la flexibilidad laboral, colocando a las nuevas tecnologías como el centro de todo.
Junto a un espacio acorde a las posibilidades del empleo actual, las oficinas del futuro pueden plantear múltiples opciones para facilitar la organización del tiempo. Una de las más demandadas es el teletrabajo, que permite una mayor autonomía y facilidad a la hora de gestionar las tareas. Los trabajadores ahorran tiempo (y coste) en desplazamientos y de paso ordenan y separan su vida laboral de la personal.
Trabajar a distancia es una de las muchas opciones que plantea el smart working. Aunque en un trabajo inteligente los empleados ganan autonomía y pueden decidir dónde trabajar, es importante que la arquitectura que los rodea sirva para ese aumento significativo de productividad. Espacios amplios, distintas salas para agilizar las reuniones, y toda una infraestructura que facilite la comunicación de los trabajadores a través de un modelo abierto.
Uno de los pasos más importantes hacia la oficina del futuro es romper las barreras de los despachos. Deshaciéndose de los despachos privados la empresa sitúa por igual a todos los cargos de la compañía. Además, gana en variedad de espacios de trabajo, cafeterías y salas de reuniones. También hace que sea mucho más sencillo comunicarse con cualquier compañero y reduce costes en todos los ámbitos.
Como ejemplo de la unión del smart working y la innovación contamos con una de nuestras iniciativas más llamativas: un espacio de coworking al que hemos llamado Open Power Space. Un lugar donde compartir ideas entre empleados, colaboradores externos y partners para desarrollar proyectos digitales orientados a la innovación y al desarrollo de nuevos negocios.
El Open Power Space no cuenta con despachos ni sitios asignados. Es un espacio abierto que busca potenciar la creatividad y el talento a través de una nueva metodología de trabajo. Estas zonas colaborativas sirven a la perfección como escenario para poner en marcha metodologías como el design thinking. Para la compañía, supone el cambio a través de proyectos innovadores, con especial atención a la transformación digital de nuestras actividades.
Desde su apertura, se han celebrado eventos dirigidos a todos los empleados, así como a colectivos específicos, se ha dado soporte a líneas de negocio que han contribuido a la implementación de nuevas metodologías e incluso se ha llevado a cabo la divulgación de temas tecnológicos y digitales a niños y jóvenes.
Espacios como el Open Power Space, fomentan la curiosidad y potencian la imaginación de todos sus participantes, además de cumplir una función divulgativa entre los empleados. Estos son solo algunos de los objetivos clave que la oficina del futuro debe incluir a través de espacios organizados en base al smart working.