Verlo siempre en Español
Los patinetes eléctricos llegaron como una alternativa ecológica eficiente de movilidad urbana y, a día de hoy, ya son muchos los ciudadanos que han cambiado su forma de moverse por la ciudad. Poco a poco, este artilugio va poblando las aceras, plazas y parques de las ciudades españolas.
Fáciles de conducir y de plegar, los patinetes eléctricos se están convirtiendo en la estrella de los vehículos de movilidad personal (VMP), la última tendencia de moda en el sector del transporte que ofrece a los usuarios nuevas formas de movilidad alternativas más flexibles. En total, más de 20.000 vehículos de movilidad personal circulan ya por España, la inmensa mayoría de ellos patinetes eléctricos.
Ventajas del patinete eléctrico
Solo hace falta echar un vistazo a una calle de cualquier ciudad para comprobar lo sencillo que es moverse en uno de estos aparatos que además fomenta la movilidad eléctrica. Además, los patinetes eléctricos no requieren prácticamente ningún tipo de mantenimiento ni engrasado, ahorran esfuerzo y se pueden guardar cómodamente en prácticamente cualquier sitio.
Pero, por encima de todo, son vehículos sostenibles cuyo uso, al igual que el de las bicicletas eléctricas, está siendo potenciado por los nuevos planes de movilidad de los ayuntamientos españoles para reducir la contaminación. En algunas ciudades, cuya concentración de elementos contaminantes ha sobrepasado los límites legales, el cambio modal de transporte a medios alternativos como el patinete eléctrico supondría una relevante reducción tanto en el consumo energético como en las emisiones de partículas, tan nocivas para la salud de los habitantes.
Esta es una de las conclusiones extraídas del informe Ciudades energéticamente sostenibles: la transición energética urbana a 2030 elaborado por Deloitte, en el que se analizan las medidas que deben ser implementadas tanto por ayuntamientos como por ciudadanos para conseguir una revolución energética efectiva y potenciar la sostenibilidad.
“Los patinetes eléctricos son vehículos sostenibles cuyo uso está siendo potenciado por los nuevos planes de movilidad de los ayuntamientos españoles para reducir la contaminación”
¿Qué necesitas saber del patinete eléctrico?
Hasta hace poco, los patinetes eléctricos no se consideraban vehículos, por lo que no les eran aplicables las normas de circulación. Este factor fue precisamente uno de los responsables de su rápido crecimiento, pero, a la vez, provocaba situaciones de riesgo al compartir el espacio urbano con el resto de usuarios, tanto peatones como conductores o ciclistas.
Actualmente, cada ayuntamiento regula el uso de estos dispositivos de forma autónoma, por lo que antes de circular en patinete eléctrico es necesario comprobar la normativa vigente en nuestra ciudad. Madrid, Barcelona y Valencia, las ciudades con mayor grado de adopción de este medio de transporte, ya disponen de ordenanzas de circulación de Vehículos de Movilidad Personal que establecen las normas de circulación y requerimientos para su uso.
Como norma general, los usuarios de patinetes eléctricos deberán circular por carril bici o por la acera, aunque también tienen permitido usarlo en la calzada, parques públicos y carriles con una velocidad limitada a 30km/h. Eso sí, siempre con casco y respetando a los demás peatones.
En cuanto al seguro, este solo es obligatorio si se va a alquilar, aunque sí se recomienda contratarlo aunque el uso vaya a ser exclusivamente personal, para hacer frente a posibles daños y gastos ocasionados por su utilización.
Pero, ¿qué es exactamente la movilidad sostenible?
La movilidad sostenible es aquella que reduce el consumo de energía en los medios de transporte y, a la vez, recorta sus emisiones contaminantes. El resultado es la optimización del aprovechamiento de los recursos naturales a la vez que se lucha contra los graves problemas de contaminación de las ciudades.
En Endesa creemos firmemente que la movilidad eléctrica es una de las grandes oportunidades para conseguir la transformación energética efectiva y luchar contra el cambio climático y los problemas de polución de las ciudades. Por ello, apostamos por la movilidad eléctrica en los diferentes medios de transporte disponibles, para que nuestras ciudades respiren menos malos humos. ¿Te apuntas?