Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Su relación con la huella de carbono
Esta forma de consumo coincide con la aparición de elementos como la huella de carbono de producto o las etiquetas ecológicas, que tienen como principal objetivo ofrecer al consumidor información importante para que pueda valorar la compra de un producto en función de otros criterios que no sean solamente económicos.
El interés por cuidar el impacto ambiental del consumo crece cada día
- La nueva ley de residuos contempla la obligatoriedad de incluir un sistema de depósito devolución y retorno (SDDR) para envases de un solo uso si no se alcanzan los objetivos de recuperación para las botellas de plástico del 70% para el año 2023. Este SDDR se implantará en todo el territorio en el plazo de dos años para que garantice el cumplimiento de los objetivos en 2025 y 2029. Para la implantación de estos sistemas, además de las botellas de plástico, se podrán incluir otros envases y residuos de envases, de forma que se garantice la viabilidad técnica, ambiental y económica. La posibilidad de implantar SDDR ya está contemplado en la ley de envases desde el año 1997, lo que pasa que esta nueva ley de residuos lo hace obligatorio en determinados supuestos. Este tipo de sistemas son aquellos en los que cuando tú compras, por ejemplo, una botella de agua, dejas una cantidad de dinero en forma de fianza y si devuelves ese envase vacío recuperas la fianza y si no, la pierdes.
- Una de las grandes novedades de la Ley es la trasposición de la Directiva (UE) 2019/904 del Parlamento Europeos relativa a la reducción del impacto de determinados productos de plástico en el medio ambiente, también conocida como Single Use Plastic (SUP). En 2020, los plásticos alcanzaban el 75,9 % de los residuos registrados en playas. España, además, cuenta con una amplia superficie marina y es uno de los países europeos con mayor diversidad biológica. Con esta ley se pretende minimizar la llegada al mar de residuos plásticos y asimismo contribuir al buen estado ecológico de los mares. Se incorpora, por tanto, una serie de restricciones a algunos productos de plástico de un solo uso para reducir el uso y el consumo de determinados productos de plástico desechable, como la prohibición de la venta de bastoncillos de algodón, cubiertos (tenedores, cuchillos, cucharas, palillos), platos, pajitas, agitadores de bebidas, palitos destinados a sujetar e ir unidos a globos, recipientes para alimentos y bebidas hechos de poliestireno expandido incluidos sus tapas y tapones, los vasos para bebidas hechos de poliestireno expandido, incluidos sus tapas y tapones. Y también se establecen medidas de reducción, marcado y requisitos de ecodiseño a otros productos de plástico de un solo uso para los próximos años.
- Una de las medidas que más ha dado que hablar y que ha entrado en vigor el 1 de enero del 2023, es la aplicación de un impuesto a los envases de plástico no reutilizables. Este impuesto grava con 0,45 € el kilo de plástico virgen (es decir, no reciclado). Y continuando con materia fiscal, también se han introducido 2 nuevos impuestos para desincentivar a la incineración y la eliminación en vertedero.
Obviamente, estas son solo 7 de las muchas novedades que incorpora esta nueva Ley de resíduos, que dicho sea de paso, es la primera ley aprobada a nivel nacional sobre economía circular. Puede que no conocieras la existencia de la Ley o de algunas de sus novedades, pero estoy seguro de que ya has visto o sufrido algunas de sus consecuencias y no te has dado cuenta, como por ejemplo la implantación del nuevo contenedor marrón para la recogida separada de residuos orgánicos, el marcado específico de determinados productos de plástico de un solo uso… ¿te habías fijado?.
Texto: Javier Clemente, elegido como “Mejor Educador Digital de España en concienciación medioambiental 2022”
Contenido relacionado
 
    
						                Aerotermia: Beneficios e inconvenientes de este sistema de climatización sostenible
 
    
						                Efectos de la lluvia ácida
¿Qué es la contaminación atmosférica?
 
    
						                Biodegradable: qué es y qué significa
 
    
						                 
    
		 
    
		 
    
		 
    
		 
    
		