Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
La iluminación en el puesto de trabajo es uno de esos factores de ergonomía que garantizan no solo un buen desempeño y confort para el trabajador, sino también la garantía de que se siguen todas las directrices de Prevención de Riesgos Laborales. Y exactamente lo mismo se aplica tanto para iluminar el despacho de la oficina como para teletrabajar desde casa.
Quizá debido a la rapidez de la primera ola del coronavirus, muchos teletrabajadores se acostumbraron a despachos ‘de guerrilla’. Una silla cualquiera, trabajar desde el sofá, apoyar el ordenador sobre cualquier superficie lisa de la casa, y poco más. Muchos ni siquiera consideraron la importancia de iluminar el despacho para teletrabajar. La tiene.
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{firstStep.title}}
Comparador de tarifas de Luz y Gas
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Comparador de tarifas de Luz y Gas
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Así es el puesto de teletrabajo idealmente iluminado
A la hora de elegir la iluminación del puesto de trabajo es importante entender algunas de las características básicas de los sistemas de iluminación. Así, la guía ‘Iluminación en el puesto de trabajo’ (2015), del entonces Ministerio de Empleo y Seguridad Social, aconseja poner especial interés en los siguientes elementos:
- Temperatura de color entre los 3300 K y los 5300 K. La temperatura de color, también llamada color aparente, describe el color relativo de la fuente de luz. Todas las bombillas incluyen su color o rango de colores en la caja donde se compran.
- Rendimiento de color o índice de rendimiento cromático (Ra o IRC) cuanto más próximo a 100, mejor. Esto indica la capacidad de la fuente de luz para representar los colores con fidelidad. En las cajas de las bombillas se puede encontrar la clase 1A (IRC ≥ 90).
- Nivel de iluminación o iluminancia (no confundir con el flujo luminoso, la intensidad luminosa o la luminancia) próxima a los 300 lux o 500 lux, en función del puesto laboral, siendo el mínimo 100. Por lo general, hace falta un dispositivo específico para medir lux. Debe ponerlo la empresa.
Un error muy frecuente es colocar el ordenador a contraluz, como se ve en la imagen, o a la contra del sol. Esto suele ocasionar molestias oculares y mareos notables al obligar al trabajador a entrecerrar los ojos para graduar el exceso de luz, y al tiempo forzarle a subir el brillo de la pantalla para ver algo. ¿Lo óptimo? Trabajar a unos 90º de la fuente de luz natural.
Además, si se trabaja en un puesto de teletrabajo delante de un ordenador, lo óptimo será una temperatura de color cercana a los 5300 K por la mañana y a los 3300 K al atardecer, un rendimiento de color de clase 1A y una iluminancia de 500 lux. Es muy importante poder modular el brillo de la pantalla del dispositivo.
Para aliviar la fatiga ocular (astenopía) derivada de mirar una pantalla cercana es aconsejable mirar de tanto en tanto a lo lejos. Por ejemplo, por una ventaja junto a la mesa de trabajo, aprovechando momentos como llamadas para fijar la vista en objetos tan lejanos como sea posible. Y, al tiempo, reducir los lúmenes de la pantalla para adecuarlos a la luz ambiente.
Esto es lo que dice la ley sobre iluminar el despacho para teletrabajar
El estándar mínimo de iluminación en el puesto de trabajo o teletrabajo lo marca el Real Decreto 486/1997. Según este documento, las condiciones mínimas de iluminación son:
- Siempre que sea posible, los lugares de trabajo tendrán una iluminación natural, complementada con luz artificial cuando sea insuficiente.
- Preferencia por la iluminación general o difusa, complementada por luz focalizada cuando sea necesario.
- Los niveles mínimos de iluminación serán:
Zona o parte del lugar de trabajo (*) |
Nivel mínimo de iluminación (lux) |
---|---|
Zonas donde se ejecuten tareas con: |
|
1.º Bajas exigencias visuales |
100 |
2.º Exigencias visuales moderadas |
200 |
3.º Exigencias visuales altas |
500 |
4.º Exigencias visuales muy altas |
1.000 |
Áreas o locales de uso ocasional |
50 |
Áreas o locales de uso habitual |
100 |
Vías de circulación de uso ocasional |
25 |
Vías de circulación de uso habitual |
50 |
(*) El nivel de iluminación de una zona en la que se ejecute una tarea se medirá a la altura donde ésta se realice; en el caso de zonas de uso general a 85 cm. del suelo y en el de las vías de
circulación a nivel de suelo
- La distribución de los niveles de iluminación será lo más uniforme posible.
- Se evitarán deslumbramientos.
La importancia de la luz difusa frente a la luz dirigida
Hace décadas, cuando las oficinas o los centros de estudio trabajaban únicamente con papel, concentrar luz sobre las mesas era una prioridad. Así, con mucha frecuencia se creaban ‘islas de luz’ en la oscuridad de la oficina, que concentraban la luminosidad mediante un foco. Esto suponía un logro frente a la iluminación con candela o lámpara de gas, pero no es muy adecuado.
Lo óptimo, tal y como indica el RD 486/1997, es contar con iluminación general y uniforme. En otras palabras, luz difusa. Hoy en día los puestos de trabajo se centran no tanto en el área de la mesa donde se ubican las manos, sino en una pantalla rectangular que ya incorpora su propia fuente de luz: el ordenador.
Para casos en los que se trabaje únicamente con el ordenador, lo óptimo será contar con entre 200 y 300 lux pero sin que estos estén concentrados en la pantalla. En el caso de que sí trabajamos con papel, se puede sumar un foco con 500 lux sobre el área de lectura o trabajo. Por ejemplo, cuando se trabaja sobre una pantalla horizontal de baja intensidad.
¿Por qué se insiste en iluminación natural en el puesto de trabajo?
Los seres humanos hemos evolucionado con una luz solar muy precisa, modulada en su longitud de onda y energía por la atmósfera. Por la mañana, la luz del sol nos llega azulada y es gracias a ella que se libera la hormona cortisol que nos despierta. Por la tarde, la luz es naranja y se libera la hormona melatonina. Esta ayuda a descansar y tener un sueño reparador.
Ya se han visto algunas consecuencias en el organismo de interrumpir este equilibrio. Desde desórdenes derivados del estrés hasta enfermedades con consecuencias graves. De ahí que sea prioritario, en la medida de lo posible, adecuar la iluminación en el puesto de teletrabajo a la realidad solar. Según el documento oficial ‘Iluminación en el puesto de trabajo’, la iluminación natural:
- Produce menor cansancio a la vista.
- Permite apreciar los colores tal y como son.
- Es la más económica.
- Psicológicamente un contacto con el exterior a través de una ventana, por ejemplo, produce un aumento del bienestar.
- Sus deslumbramientos son tolerables.
Así, no tendría mucho sentido adquirir una lámpara con una temperatura de color de 1000 K para encenderla por la mañana, teniendo en cuenta que su tono rojizo es similar al de una cerilla. Tampoco es aconsejable disponer de una bombilla de 8000 K (muy azulada) por la noche, por mucho que se vea muy bien. Su luz azulada impedirá la emisión de melatonina, y descansaremos peor.
La luz que proviene de los dispositivos también es iluminación
Una fuente de luz que tendemos a olvidar, quizá porque no fue pensada para iluminar el ambiente, es la luz de las pantallas de los dispositivos. Y, sin embargo, todos hemos usado la luz azulada de las pantallas del móvil para orientarnos en la oscuridad. Es porque la tecnología led de iluminación es idéntica a la tecnología led de las pantallas de móviles, tablets u ordenadores.
El led es un gran aliado en ahorro energético, pero no siempre ayuda a los ojos cansados. Es por ello que conviene contar con monitores que incorporen:
- tecnología de low blue light (monitores de emisión de luz azul ultra reducida), especialmente durante la tarde;
- tecnología eye care para evitar la fatiga visual durante muchas horas de trabajo;
- tecnología de adecuación de brillo y color a la hora solar, que permite modular la luz del monitor en base al ciclo circadiano.
¿Quién es el responsable de la iluminación durante el teletrabajo?
El RD 486/1997, en su artículo primero, señala que la responsabilidad total es de la empresa: “el empresario deberá adoptar las medidas necesarias para que la utilización de los lugares de trabajo no origine riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores”.
Si teletrabajamos para una compañía como trabajadores por cuenta ajena, el departamento de PRL deberá realizar una inspección y complementar la iluminación o corregir sus deficiencias. En caso de trabajar por cuenta propia, los responsables seremos nosotros.
En cualquiera de los dos casos, trabajar con la luz adecuada es un factor indispensable de cara a que los trabajadores puedan conservar un buen estado de salud.
Comparador de tarifas de Luz y Gas
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{firstStep.title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti: