Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
¿Cómo puede afectar la humedad a la instalación eléctrica?
¿Moho o manchas negras en las paredes? Son los síntomas visibles de un problema de humedad en una vivienda, pero quiere decir que hay otros detrás. La instalación eléctrica puede verse afectada, y esto es algo que hay que evitar a toda costa.
El agua es uno de los mejores conductores de electricidad y de ahí que la humedad en una vivienda pueda terminar afectando a la instalación eléctrica, ya sea a un único enchufe o a todo el cableado. Hay que tratar de dar solución al problema cuanto antes, especialmente de cara a los meses de invierno y frío.
Una casa necesita un cierto nivel de humedad ambiental. El nivel óptimo recomendado se encuentra entre el 40 o el 50%, y un nivel superior ayudará a que aparezcan problemas de humedades o moho, la mayor parte causados por la condensación. La solución pasa por evitar que la humedad se quede estancada, y algunos consejos básicos para esto son instalar deshumidificadores eléctricos o ventilar la casa durante diez minutos al día.
La humedad supone también un mayor consumo eléctrico. Cuanta más humedad, mayor dificultad para calentar o enfriar un hogar, y por lo tanto más aire acondicionado en verano para reducir la sensación de bochorno o más calefacción en invierno.
¿Por qué aparecen las humedades en una vivienda?
Hay varios tipos de humedades, que pueden dar lugar a unos daños u otros.
Las humedades por filtración exterior, principalmente en los meses de lluvia, están causadas por deficiencias en el aislamiento de la casa: si están mal impermeabilizadas o si las paredes están muy deterioradas. En este caso el agua se abre paso entre los materiales de construcción y aparece en forma de goteras, manchas negras o moho. Es el tipo de humedad más peligroso porque resulta imperceptible hasta que es ya demasiado tarde.
La humedad por condensación es la que se crea cuando hay un exceso de humedad en el ambiente. Cuando el aire cargado de humedad entra en contacto con superficies frías como las ventanas o las paredes, el vapor del aire se condensa y se convierte en agua. La consecuencia es el vaho, que estamos acostumbrados a ver en los meses fríos del año. También puede dar lugar a manchas en las paredes y daños en la pintura, mal olor, moho o incluso que los tejidos del hogar aparezcan mojados. En casas con este problema se nota más el incremento en el gasto eléctrico gracias a la calefacción o los deshumidificadores.
Existen también las humedades por capilaridad, que dependen del terreno sobre el que se ha construido la casa o el material de la misma. La capilaridad se produce cuando entra agua por el subsuelo y va ascendiendo, hasta alcanzar muros y paredes, causando graves daños en la estructura. Ocurre, por ejemplo, en casas antiguas o mal aisladas, construidas con materiales permeables o porosos en zonas muy húmedas. Las consecuencias son la aparición de moho en el suelo y que las paredes estén continuamente mojadas.
¿Cómo afecta la humedad a la instalación eléctrica?
Uno de los pilares de la estructura o parte interna de una vivienda es la instalación eléctrica. Cuando el agua hace acto de presencia entre los materiales de construcción, ya sea por la rotura de una tubería, por una inundación exterior, o por cualquier problema de humedades, los daños causados pueden dar lugar a problemas importantes a corto o a largo plazo.
Como ya hemos dicho, el agua es un buen conductor de electricidad, y en caso de llegar al cableado puede producir cortocircuitos, fallos en las conexiones eléctricas que pueden estropear aparatos eléctricos y hasta incendios. Los daños pueden incluso requerir la sustitución de toda la conexión eléctrica, suponiendo esto un gran desembolso económico.
Además, la humedad pudre y agrieta la pintura y la madera, oxida los metales, daña los electrodomésticos interiormente y genera hongos o bacterias que se instalan en el ambiente y pueden causar alergias o problemas respiratorios.
Consejos para evitar o solucionar humedades
Para evitar la humedad, hay tips sencillos que se pueden llevar a cabo a diario:
- El exceso de humedad se puede evitar ventilando bien las habitaciones de la casa para que el aire circule y se renueve. Importante en el baño, después de la ducha.
- Al cocinar se recomienda encender siempre el extractor de humos.
- En el baño, especialmente si no tiene buena ventilación, es muy útil contar con un dispositivo deshumidificante.
- Hay que evitar secar la ropa dentro de casa. La colada recién salida de la lavadora está cargada de humedad que irá directa al ambiente. De tener que hacerlo, que sea en una habitación con un deshumidificador y en la que no haya plantas.
- Una secadora es una inversión rentable a largo plazo, y más en zonas con inviernos largos y lluviosos. Con una buena tarifa en función de las horas de consumo, como Tempo Happy de Endesa, y siguiendo consejos como el de utilizar en el smartphone apps para ahorrar, se conseguirá rentabilizar al máximo su compra.
Si el problema de humedades ya existe, se deben tener en cuenta varias cosas:
- Lo primero al descubrir humedad en casa es no enchufar aparatos eléctricos y regletas en las zonas afectadas. Así, evitamos cortocircuitos y dañar electrodomésticos mientras se busca el fondo del problema y se evalúa el impacto. Si hay un daño eléctrico grave habrá que interrumpir el suministro de energía.
- Lo más recomendable será pedir ayuda profesional para ver bien de dónde viene el problema, a qué se debe la humedad, y cómo ha afectado ya a la estructura. Acotar el problema de raíz es fundamental para que no vuelva a pasar en unos años.
Si se ha producido algún fallo eléctrico y la vivienda está abonada a un servicio como Protección 360 Plus, un profesional acudirá en menos de 3 horas a solucionarlo.
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{firstStep.title}}
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Comparador de tarifas de Luz y Gas
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{firstStep.title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti: