Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
A la hora de escoger la mejor tarifa de gas para tu hogar, hay una serie de claves que has de tener en mente. Te hacemos un repaso rápido antes de ayudarte a seleccionar la tarifa.
Compañías distribuidoras y compañías comercializadoras
Existen dos tipos de compañías de gas, te explicamos las principales diferencias:
- Comercializadoras: son las empresas con las que contratas el suministro, la que mide lo que consumes y te cobra en función de tu tarifa y tu consumo. Cada cliente es libre de elegir la compañía comercializadora y tarifa que desee. Existen dos categorías:
o Comercializadoras del mercado libre.
o Comercializadoras de último recurso.
- Distribuidoras: son las empresas que se encargan del suministro, de transportar la energía hasta tu inmueble y que esté disponible. Se encargan también de reparar averías.
Mercado de gas
En España existen dos mercados del gas, en los que se ofrecen distintos tipos de tarifas:
- Mercado no regulado: donde las empresas comercializadoras de mercado libre presentan a los clientes sus tarifas. Estas tarifas facturan de diversas maneras el consumo (existen tarifas fijas, tarifas planas, por horas…) y pueden incorporar ventajas como promociones o descuentos.
- Mercado regulado: las comercializadoras de último recurso son las encargadas de ofrecer la tarifa del Precio Voluntario al Pequeño Consumidor también denominada Tarifa de Último Recurso (TUR). En este caso, el Gobierno es el responsable de fijar el precio del gas a través de subastas, que se puede consultar en la plataforma MIBGAS. Los precios están vigentes durante un trimestre. Una vez transcurrido ese periodo, el Gobierno revisa los precios según suba o baje el precio del gas. Por ese motivo, los precios pueden modificarse. Por otra parte, la duración del contrato es de un año.
Para contratar la tarifa regulada de gas (TUR) debes dirigirte a cualquiera de las comercializadoras de último recurso. La comercializadora de último recurso del grupo Endesa es Energía XXI.
Recuerda que, si quieres disfrutar del Bono Social Térmico, programa de ayudas para compensar los desembolsos provocados a los consumidores más vulnerables por el uso de la calefacción y el agua caliente o cocina, debes cumplir una serie de requisitos, además de:
- Tener contratada la tarifa PVPC en el contrato de suministro eléctrico.
- Tener contratada la tarifa PVPC también llamada TUR en el contrato de suministro de gas.
Teniendo ambos suministros en tarifas PVPC, si pides el Bono Social eléctrico cumpliendo los requisitos correspondientes, se te aplica automáticamente el Bono Social térmico.
¿Qué requisitos necesitas para contratar el gas?
Antes de seleccionar tarifa y comercializadora, necesitarás la siguiente documentación para poder contratar el gas. Será la compañía comercializadora seleccionada por nosotros la que contacte con la distribuidora de la zona para activar el suministro. La documentación es la siguiente:
- Datos personales del titular del contrato: nombre, apellidos, DNI o NIE
- Datos de la cuenta bancaria donde se domiciliarán los recibos
- Dirección completa del punto de suministro
- CUPS del gas del inmueble: hablamos Código Universal de Punto de Suministro, también denominado CUPS. Se trata un código único por punto de suministro de red de gas, que sirve para su identificación. No está asociado a ninguna persona, propietario o titular del contrato de suministro. No varía desde que se da de alta el punto.
- Copia de la escritura de propiedad del inmueble o del contrato de alquiler vigente
- Licencia de primera ocupación: se trata de la licencia urbanística de primera ocupación y funcionamiento que certifica que una vivienda nueva se ajusta al proyecto técnico aprobado y a las condiciones para las que la licencia urbanística fue concedida. No es necesario si el inmueble ya tiene o ha tenido contrato de gas previamente.
- Certificado de la Instalación Receptora Individual (IRI): hablamos de la inspección obligatoria de la instalación de gas, que se realiza de manera periódica, en concreto, cada 5 años. El IRI ha de estar en regla y vigente.
- Certificado de instalación térmica (RITE): este documento lo suscribe el instalador, que verifica que la instalación cumple con la normativa correspondiente.
1. Estima el consumo de gas de tu hogar
Una vez tengas en mente cómo funciona el mercado del gas, es momento de analizar tu consumo para saber qué tarifa se ajusta más a tu día a día.
Echa un vistazo al gas que consumes: ¿Tienes calentador de agua eléctrico o de gas? ¿Tienes calefacción individual de gas? ¿Tu cocina es de gas o es eléctrica? ¿Tu calefacción o agua caliente es central? ¿Cuántas personas viven en casa? ¿Cuál es vuestra rutina? ¿Qué uso dais a la casa: es residencia habitual o segunda vivienda? ¿Tu casa está bien aislada? ¿Qué características tiene: su orientación, qué piso es, el clima del lugar donde se encuentra la vivienda? Las respuestas a estas preguntas te darán la claves para entender cómo funciona tu consumo, crucial para elegir la tarifa que más se ajusta a tus necesidades.
2. Elige la tarifa que más se ajusta a ti
Conociendo tu consumo, es hora de elegir la tarifa que mejor se adapte a tu caso. Te dejamos algunas propuestas:
- Tarifa fija: te ofrece un precio cerrado por cada kWh. Te ofrece la tranquilidad de que te costará lo mismo el consumo a cualquier hora del día. En Endesa, por ejemplo, te ofrecemos la Tarifa One Gas.
- Tarifa combinada: incluye el suministro eléctrico y el del gas en una misma factura, simplificando el proceso. La Tarifa Única de Endesa: el importe de tu factura se mantendrá estable durante tu contrato anual, sin importar la hora a la que consumas.
También debes valorar otros servicios relacionados con tu suministro de gas: revisión de caldera o revisión de gas.
Conoce las diferentes tarifas que hay según tu suministro
En el mercado libre, se ofrecen 4 tipos de tarifas según el consumo:
RL1: para consumos inferiores a 5.000 kWh/año, viviendas con calentador de agua con gas y/o con cocina de gas
RL2: para consumos entre 5.001 kWh/año y 15.000 kWh/año, viviendas con calefacción de gas.
RL3: para consumos entre 15.001 kWh/año y 50.000 kWh/año, viviendas con alto consumo y pequeños negocios.
RL4: para consumos entre 50.001 kWh/año y 300.000 kWh/año, comunidades de propietarios y empresas.
En el mercado regulado, se ofrecen 3 tipos de tarifas según el consumo:
TUR.1: para consumos inferior o igual a 5.000 kWh/año.
TUR.2: para consumos superiores a 5.000 kWh/año e inferior o igual a 15.000 kWh/año.
TUR.3: para consumos superior a 15.000 kWh/año e inferior o igual a 50.000 kWh/año.
1. ¿Qué factores influyen en el precio?
En tu factura del gas hay cuatro factores que influyen:
A) Término fijo: es la parte de la factura de gas que hay que pagar siempre, independientemente de tu consumo, por tener acceso al punto de suministro. El importe depende de la tarifa de gas que tengas contratada.
B) Término variable: corresponde a lo que consumes.
C) Alquiler del contador: se le abona a la distribuidora por el alquiler del equipo de medición.
D) Impuestos: el IVA (5% para la Península y Baleares) y el Impuesto Especial sobre Hidrocarburos, que grava con 0,00234 euros el kWh.
2. Lee tu contrato detenidamente
Cuando vayas a firmar tu contrato, emplea el tiempo que necesites en leerlo y comprender sus compromisos. Recuerda que algunos contratos incluyen cláusulas de permanencia. En otros, el precio de facturación del kWh aumenta una vez se supera un consumo determinado. Estos detalles no debes pasarlos por alto.
3. Conoce las tarifas de gas de Endesa
Endesa te ofrece tarifas de gas que se adaptan a tu modo de vida y tus necesidades. Echa un vistazo y estaremos encantados de asesorarte y ayudarte a que elijas la tarifa adecuada.
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{firstStep.title}}
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Comparador de tarifas de Luz y Gas
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{firstStep.title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti: