Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.

Día Mundial Sin Coche 2022: : ¿cuándo y cómo celebrarlo?

Con motivo del Día Mundial Sin Coche, nos aproximamos a las ventajas de sustituir los vehículos particulares a motor por otros medios de transporte. Pero antes, ¿sabes qué es un día sin coche?

¿Qué es el Día Mundial Sin Coche y por qué se celebra?

El Día Mundial Sin Coche se celebra el 22 de septiembre y tiene como objetivo principal reducir el uso del coche en trayectos cortos. Es una manera de concienciar sobre la responsabilidad medioambiental. 

Su origen se remonta a 1973, cuando se limitó el acceso a las reservas de petróleo en ciertos países europeos y comenzaron a aparecer nuevas ideas para desincentivar el uso del coche propio, dando paso a una promoción del transporte público como alternativa más eficiente. El actual escenario con precios del gas al alza y la energía encareciéndose, ponen de actualidad esta fecha. 

Fue a partir de 1994 cuando la idea principal comenzó a transformarse en una iniciativa organizada para sensibilizar, proponiendo a los ciudadanos que escogiesen alternativas más ecológicas.

¿Cómo se celebra el Día Mundial Sin Coche?

Si alguna vez te has preguntado cómo sería un día in coches, en Endesa lo ilustramos para ti contrastando las rutinas de Diego, que se desplaza en su coche, y Bárbara, que prefiere otros métodos de movilidad.

 

7.30 AM Diego

Diego se ha despertado. Su pareja y él han preparado el desayuno para ellos y sus dos hijos. Hoy es Diego el encargado de llevarlos al colegio antes de incorporarse al trabajo. Para ello, debe asegurarse de salir antes de las 8.15, ya que en la zona del colegio de los niños suelen formarse atascos.

Cuando Diego llega al lugar donde tiene aparcado su vehículo, descubre que hay otro coche aparcado en segunda fila impidiendo su salida. Tiene que hacer sonar el claxon y esperar unos minutos hasta que aparece su propietario y lo retira, para que Diego y sus hijos puedan salir. Es el primer cabreo del día. 

Diego conduce hacia la escuela, esquivando el tráfico para llegar a tiempo a dejar a los niños en el colegio. Tiene que buscar un hueco para aparcar el vehículo para acompañarlos a la puerta.

Una vez entran en el colegio, Diego corre a su vehículo sin quitar la mirada de su móvil, donde se van acumulando mensajes del trabajo y de su mujer preguntando si los niños han entrado bien.

Conduce hasta su trabajo y el parking está ya completo, por lo que tiene que buscar sitio en las calles de alrededor, una auténtica yincana que le lleva un cuarto de hora... y después 10 minutos caminando hasta la oficina bajo un chaparrón que acaba de desatarse.

Diego llega tarde y mojado: son las 9.45 y está superado por la sensación de estar sobrepasado, cansado e incubando un resfriado.

 

7.45 AM Bárbara

Bárbara y su pareja también tienen dos niños. Se despiertan y les preparan el desayuno. Bárbara y su pareja pueden acompañar a los pequeños al colegio andando, tienen el tiempo de desplazamiento calculado porque suelen llegar siempre a la misma hora. Cuando han salido de casa y han caminado unos metros, han reparado en que el cielo está gris y hay riesgo de lluvia. Han podido regresar para coger unos paraguas porque no van con prisas.

El paseo hasta la escuela son unos 20 minutos y se hace agradable, porque las aceras son anchas, rodeadas de árboles y zonas verdes, que ayudan a purificar el aire y refrescar el ambiente en los días de calor. Además, muchas más familias hacen el mismo recorrido y se dan el encuentro camino del cole.

Cuando los niños entran en el colegio, Bárbara y su pareja se desplazan a sus respectivos centros de trabajo. Bárbara suele caminar unos 10 minutos y desplazarse en un tren hasta su empresa, pero como hoy ha empezado a llover, ha decidido tomar un autobús que evita que se moje y la ayuda a ahorra tiempo.

En el autobús y en el vagón del tren, Bárbara aprovecha para responder algunos correos electrónicos del trabajo. Finalmente, llega a su lugar de trabajo a las 9.20, con algunas de sus tareas adelantadas y después de un paseo energizante.

 

2.00 PM Diego

Diego ha quedado a comer con un amigo en un restaurante que está a media hora de su lugar de trabajo. Después de caminar 10 minutos al lugar donde tiene el coche aparcado, tiene que conducir otros diez minutos, aunque el trayecto se ralentiza.

Hay circulación lenta de vehículos debido a la lluvia. Diego disfruta de la comida con su amigo, pero debe darse prisa porque se le acaba el tiempo de su pausa para comer. Tiene que hacer el camino inverso con su vehículo. A la vuelta, se enciende un aviso en el navegador de abordo: alerta de que ha de sustituir los inyectores… Diego empieza a hacer cálculos del importe que le cobrarán en el taller. Esta vez consigue aparcar el coche más cerca de su trabajo y vuelve a su puesto a completar su jornada.

 

2.00 PM Bárbara

Bárbara también ha quedado a comer con un amigo. Para ello, toma una bicicleta eléctrica, que rápidamente le permite llegar al restaurante. Se siente segura en su desplazamiento, porque comparte calzada con otras bicis y patinetes y no hay vehículos que puedan desestabilizarla. Gracias a esto, puede comer con tranquilidad e incluso, acercarse a un centro comercial a hacer un pequeño recado. También usa la bicicleta eléctrica para volver a su puesto de trabajo, sin tener de preocuparse de buscar aparcamiento.

¿Por qué no es recomendable el uso del coche en trayectos cortos?
 
  • Los coches son la causa principal de contaminación en las ciudades.
  • La alta concentración de coches genera tráfico y caos desde primera hora.
  • La gasolina, el seguro, el mantenimiento, los impuestos, el parking... Son gastos continuos que afectan a la economía familiar.
  • El alto número de coches por metro cuadrado afecta a la movilidad y el espacio de los peatones (especialmente niños y personas mayores).
  • Utilizar el coche para todo tipo de trayectos no nos permite estar activos, impactando de lleno en nuestra salud y condición física.

7.00 PM

Es hora de salir del trabajo y Diego encuentra de nuevo un embotellamiento para dejar atrás el barrio. Muchos otros trabajadores comparten horario con Diego y también han venido en sus vehículos particulares, así que le toca esperar un poco.

En su espera, presencia un impacto entre dos conductores despistados, suerte que no le haya tocado a él. Tarda en llegar a casa cerca de una hora, pero aún tiene que dar varias vueltas a la manzana para encontrar un aparcamiento. Llega a su casa a las 8.20 PM.

 

7.00 PM Bárbara

Bárbara coge el tren, Mientras, puede leer en su libro electrónico una novela. Otros días prefiere echar un vistazo a las noticias. Como ha dejado de llover, opta por volver a casa caminando. Si da un pequeño rodeo, puede pasear por un parque, disfrutando del paisaje, del aire puro y de su lista de reproducción favorita o el último episodio de su podcast.

Se trata de un pequeño momento de introspección que le viene muy bien a diario para desconectar. Los días que tiene más prisa, puede tomar un tranvía o circular en bici o patinete.

Llega a casa a las 8.00 PM, su pulsómetro marca 7.000 pasos.

 

9.00 PM Diego

Ha surgido una urgencia. La hermana de Diego ha pedido la llave de su casa, así que él decide coger su coche y desplazarse hasta donde está su hermana para entregarle una copia de la llave que él guarda. A la vuelta, comprueba que el tanque de combustible está en reserva, así que se detiene en una gasolinera. Para llenar el depósito gasta 80 euros. Al llegar a casa tiene que dar varias vueltas a la manzana para encontrar aparcamiento. Son las 10.30 PM.



9.00 PM Bárbara

A Bárbara también le ha surgido una emergencia. Tiene que llevar a su hermana un documento, así que elige moverse en patinete eléctrico. Llega en un periquete a su destino y puede aparcar en cualquier hueco.

La vuelta es también muy rápida y antes de las 9.45 PM, Bárbara está en casa para cenar con su familia y disfrutar de su tiempo.

Al final del día, los desplazamientos en coche implican mayor dedicación del tiempo personal, mayor gasto económico, menor versatilidad, mayor daño a la salud (sedentarismo y estrés por la conducción), mayor cansancio y más emisiones contaminantes.

El Día Sin Coches de Bárbara le ha supuesto:

¿Cómo sería tu día sin coches?

 

¿Por qué no es recomendable el uso del coche en trayectos cortos?

El tráfico rodado es la principal causa de contaminación en las ciudades. Por regla general, solemos desplazarnos en coche en la gran mayoría de nuestros trayectos, ya sean cortos o largos.

Esto no solo hace que aumente el tráfico, el caos en la entrada y salida de las grandes ciudades o la huella de carbono emitida, sino que también contribuye a unos altos índices de contaminación acústica y del aire, ya que los automóviles generan una gran cantidad de emisiones de gases nocivos como son el monóxido y el dióxido de carbono o los óxidos nitrosos.

Al convivir en un ambiente tan cargado, el hecho de respirar constantemente un aire contaminado puede llegar a provocar un envejecimiento prematuro de los pulmones y un auge de las enfermedades respiratorias. Y es que, según la OMS, el 91% de la población vive en lugares donde la calidad del aire supera los límites de contaminación recomendados.

Por otra parte, el uso de automóvil propio implica un desembolso importante para la economía familiar: el precio variable de la gasolina, el seguro del coche, los continuos mantenimientos y los impuestos son gastos fijos que no se pueden eludir.

Además, afecta a la calidad de vida de los peatones, reduciendo considerablemente los espacios y la movilidad de la ciudadanía, afectando sobre todo a niños y personas mayores: parques que se convierten en parkings, aceras estrechas y en mal estado, falta de bancos para sentarse y descansar, pasos de peatones infinitos que cruzan tres o incluso cuatro carriles, etc.

También impacta de lleno en la salud de los conductores, ya que, al no prescindir del coche nuestros movimientos se ven limitados y no cumplimos con los 6.000 pasos recomendados al día, que equivalen a un paseo de media hora como mínimo.

{{content.phone.title}}

{{content.phone.text}}

{{content.phone.phoneText}}

{{content.form.title}}

{{content.form.text}}

{{content.form.errors.required}}

{{content.form.errors.phone}}

{{content.form.errors.server}}

{{content.form.success.title}}

{{content.form.success.message}} {{model.phone}}

{{content.cta.title}}

{{content.cta.text}}

Comparador de tarifas de Luz y Gas

En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.

¿Quieres ver todas nuestras ofertas?

Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:

{{firstStep.title}}

Estamos encontrando la energía adecuada para ti…

Estamos encontrando la energía adecuada para ti…

T Advise D Advise T Facebook D Facebook T Twitter D Twitter T Youtube D Youtube T Messenger D Messenger T Linkedin D Linkedin T Instagram D Instagram T Whatsapp D Whatsapp T Telegram D Telegram T Shared Link D Shared Link T Checkmark Success D Checkmark Success T Chevron Down D Chevron Down Anterior Ir al anterior Siguiente Ir al siguiente T Close D Close T Add D Add T Arrow Increase D Arrow Increase T Arrow Oblique D Arrow Oblique T Arrow Down D Arrow Down T Search D Search T Search 2 (Alternative) D Search 2 (Alternative) T Share D Share T Filter D Filter T Email D Email T Email OutLine D Email OutLine T Phone OutLine D Phone OutLine T Fax Outline D Fax Outline T Print D Print T Play Button D Play Button T User D User T Error D Error T Info D Info T Thumb Up Outline D Thumb Up Outline T Thumb Up D Thumb Up T Thumb Down Outline D Thumb Down Outline T Thumb Down D Thumb Down T Clock D Clock T Lamp D Lamp T List view D List view T Map view D Map view Icono de teléfono Teléfono T Emergency D Emergency T Pause D Pause T Play D Play T Logout D Logout Icono de teléfono Teléfono
icono ir atrás volver atrás en la navegación icono número 50 ir a producto Tempo Happy 50 Horas icono calendario ir a producto Tempo Happy Día icono empresas ir al segmento de empresas icono de gas ir a catálogo de productos de gas icono sol naciente ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable icono hogar ir al segmento de hogares icono 24 horas ir a producto One Luz icono electricidad ir al catálogo de productos de Luz icono electricidad y gas ir al catálogo de productos Luz + Gas icono luna ir al producto One luz Nocturna icono llave inglesa ir a averías y reparaciones icono sol ir al producto Tempo Solar icono reloj ir a los productos Tempo Happy icono reloj 2 horas ir al producto Tempo Happy 2 Horas icono 24 horas ir al producto One Luz icono número 50 ir al producto Tempo Happy 50 Horas icono tendido eléctrico Media Tensión Ver catálogo de productos con consumo eléctrico de 36.000 a 360.000 €/año icono tendido eléctrico Alta Tensión Ver catálogo de productos con consumo eléctrico más de 360.000 €/año icono empresa ir al segmento de empresas icono calendario ir al producto Tempo Happy Día icono Administradores de Fincas ir al segmento de Administradores de Fincas icono DarkSite icono DarkSite icono bombilla ver catálogo de productos con consumo eléctrico menos de 6.000 €/año icono de electricidad y gas ir al catálogo de Productos Luz + Gas icono electricidad ir al catálogo de productos de electricidad icono email contacto de correo electrónico icono fax contacto de fax icono de gas Baja Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de menos de 6.000 €/año icono de gas Alta Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de 6.000 a 240.000 €/año icono de gas Media Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de más de 240.000 €/año icono de gas ir al catálogo de productos de gas icono de Enel ir a la sitio web de enel icono de calentador servicio de mantenimiento del calentador icono mantenimiento del calentador ir al servicio de mantenimiento OKGas Calentador icono hogar ir al segmento de hogares icono olla de presión olla de presión icono llave inglesa ir a averías y reparaciones icono tendido eléctrico Media Tensión ver catálogo de productos de electricidad con consumo de 6.000 a 36.000 €/año icono luna ir al producto One Luz Nocturna icono esfera ir a sitio web personal icono teléfono contacto telefónico icono sol naciente Ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable icono panel solar ir a energía solar fotovoltaica icono reloj ir a productos Tempo Happy icono manito solida con pulgar hacia abajo seleccionada la reacción "No me gusta" icono manito con pulgar hacia abajo seleccionar la reacción "No me gusta" icono manito negra con pulgar hacia arriba seleccionada la reacción "Me gusta" icono manito con pulgar hacia arriba seleccionar la reacción "Me gusta"
Añadir otro equipo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Eliminar equipo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Aspiradora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Horno Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Lavadora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Lavavajillas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Microondas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Plancha Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Punto de recarga vehículo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Radiador eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Secadora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Split Aire Acondicionado Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Termo Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Tostador Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Vitrocerámica Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Power edit Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Map marker Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.