Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Llegan las vacaciones y tenemos más tiempo libre. Pero siempre es buen momento para aprender. Hoy te presentamos una iniciativa de Endesa, para que descubras los secretos de la energía con sencillos experimentos, que puedes hacer en casa con materiales muy simples.
Para este refrescante experimento solo te hacen falta un par de limones, 4 monedas de zinc, unos cables y una luz LED. Te explicamos cómo funcionan las pilas y cómo construir un sistema de energía para demostrarlo.
Con estos pequeños experimentos caseros queremos ayudarte a entender los principios científicos que rigen la energía y de una forma simple y divertida, los demuestres. Puedes seguir todos nuestros experimentos en las Stories de nuestro perfil de Instagram @EndesaClientes, así que si no quieres perderte ninguno, ¡síguenos!
Hoy, en nuestro blog te explicamos nuestro primer experimento: cómo construir un circuito eléctrico en serie con unas baterías muy originales… ¡unos limones!
Anímate a hacer tú mismo el experimento y compartirlo con la gente de tu alrededor. Queremos ver sus reacciones. Etiquétanos en nuestro instagram y compártelo con nosotros. Si lo haces podrás participar en el sorteo de una bicicleta eléctrica para que te puedas mover de la manera más sostenible este verano de la mano de Endesa.
Materiales:
- Un par de limones.
- Un cuchillo.
- 4 clavos metálicos.
- 4 monedas de cobre (recuerda que te valen las de 1, 2 y 5, que que están fabricadas de acero y recubiertas por una fina capa de cobre).
- 5 pinzas de cocodrilo con cable.
- 1 diodo LED.
Paso 1
Con cuidado, corta los limones en mitades. Haz algún corte o hendidura para que suelten algo de zumo.
Paso 2
Introduce en cada una de las 4 mitades de limón un clavo y una moneda. Hazlo por su superficie exterior, es decir, la piel. Colócalos enfrentados, lo más separados posible.
Paso 3
Une cada una de las monedas de cada mitad de limón con las pinzas de cocodrilo con cable, hasta crear un circuito en serie.
Paso 4
Conecta las pinzas restantes con la luz LED… ¡Se ilumina!
El truco
Si no es magia… ¿Cómo puede iluminarse el LED sin estar conectado a la corriente eléctrica o a un sistema de acumulación de energía como una batería o pila?
El truco es una reacción química. Si tomamos el ejemplo de una pila común, ésta funciona por una reacción química muy parecida. En un generador primario, una pila o nuestro limón, necesitamos un polo negativo (cátodo) y uno positivo (ánodo).
En el interior está la disolución conductora o electrolito, cuanto más ácido mejor, por eso los limones y su ácido cítrico son perfectos para este experimento. Su papel es meramente de facilitador de transporte de la carga eléctrica entre ambos polos.
- El ánodo de nuestro limón es la moneda de zinc, que es donde se produce la oxidación.
- El cátodo de nuestro limón es el clavo metálico, que es donde se produce la reducción los iones de hidrógeno presentes en el zumo de limón.
El proceso es simple: la moneda de zinc pierde los electrones que ganan los iones hidrógeno. Al intercambiarse los electrones, el zinc se va disolviendo en el ácido cítrico en forma de iones positivos. Por ello, se crean burbujas de hidrógeno en el clavo y, de ahí, al cable. Cuando la capa de zinc de las monedas se disuelve completamente, la pila ya no funciona. El movimiento de estos electrones es lo que genera la corriente eléctrica.
Además, el circuito en serie permite que no se interrumpa el paso de la corriente.
Al montar este circuito en serie con 4 pilas-limón se genera y se transporta energía suficiente para encender el LED.
Si resulta que te has quedado sin limones o que los guardas para hacer limonada, no te preocupes. Las manzanas o las patatas te valdrán igual para este experimento.
No olvides seguir nuestro perfil de Instagram para conocer más experimentos de No Es Magia, Es Energía.
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{firstStep.title}}
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Comparador de tarifas de Luz y Gas
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{firstStep.title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti: