Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Lo primero de todo es familiarizarse con los cambios que introducen las bombillas LED con respecto a otros tipos de bombillas de nuestro hogar (las incandescentes, halógenas o fluorescentes).
¿Qué bombilla LED elegir para cambiar las bombillas de casa?
Cuando nos decidimos a cambiar nuestras bombillas por bombillas LED, algo que es todo un acierto, tenemos que mirar una serie de características o especificaciones importantes.
Hay que seleccionar la temperatura de la luz, el ángulo de iluminación y la potencia de la bombilla para conseguir la iluminación adecuada según nuestros gustos.
La temperatura de la luz se mide en Kelvins
En las bombillas LED, el color o temperatura de la luz se mide en Kelvins (K). El rango va desde los 1500 Kelvins para las temperaturas de luz más cálidas hasta los 9000 Kelvins para blancos naturales.
Debemos fijarnos muy bien en el valor indicado con la letra “K” para elegir la temperatura adecuada y lograr la tonalidad de luz que buscamos:
- Color cálido entre los 1500 K y los 3000 K: son bombillas LED que iluminan con un color amarillo similar a las bombillas incandescentes tradicionales.
- Color neutro entre los 3000 K y los 5500 K: se obtiene una iluminación con un blanco neutro muy similar al de las bombillas de bajo consumo.
- Color frío por encima de los 5500K: con estas bombillas LED se obtiene una iluminación de color blanco natural, la iluminación más parecida a la luz del día.
El ángulo de iluminación del haz de luz
El ángulo de iluminación, también llamado ángulo sólido, es el ángulo de emisión del cono de luz de la bombilla y viene indicado en grados. Las bombillas LED suelen emitir un haz de luz más direccional que las bombillas convencionales, es decir, con un ángulo de emisión menor.
Si queremos una luz más focalizada e intensa es mejor elegir una bombilla LED con un bajo ángulo solido. Por otro lado, si buscamos una iluminación más amplia es mejor decantarse por ángulos de emisión mayores o instalar varios puntos de luz.
La equivalencia de potencia de las bombillas y los LED
La cantidad de luz de una bombilla se mide en lúmenes (lm) y está directamente relacionada con su potencia en vatios (W).
Con las bombillas tradicionales el cálculo aproximado de los lúmenes se hacía fácilmente, multiplicando los vatios de la bombilla por 10. Como las bombillas LED ofrecen una mayor intensidad de luz, es necesario recurrir a una tabla de equivalencias.
Equivalencias entre vatios y lúmenes de las bombillas LED y bombillas convencionales
Bombilla LED | Bombilla convencional | Lúmenes |
---|---|---|
5 W | 40 W | 400 lm |
7 W | 50 W | 500 lm |
10 W | 80 W | 800 lm |
15 W | 100 W | 1000 lm |
30 W | 200 W | 2000 lm |
Cambiar las bombillas tradicionales por LED nos permite obtener la misma cantidad de luz con muchos menos vatios de potencia. Esto es una importante fuente de ahorro energético en la iluminación de nuestro hogar.
“Con las bombillas LED podemos ahorrar más del 80% en comparación a las bombillas convencionales.”
Cómo sustituir las bombillas incandescentes por LED
Cambiar las bombillas incandescentes por bombillas de tipo LED es el cambio más fácil de todos. No es necesario hacer ninguna modificación en las lámparas que ya tenemos y las roscas de las bombillas LED son totalmente compatibles con las convencionales.
Además, con este cambio enseguida vamos a notar que disminuye mucho el consumo de luz, dado que para la misma intensidad de luz vamos a usar mucha menos potencia.
Cambio en el consumo de luz al cambiar una bombilla incandescente por una de tipo LED
Vamos poner como ejemplo una bombilla muy común en nuestras casas que ilumina a 800 lúmenes y está funcionando durante 3 horas todos lo días. También vamos a suponer que contamos con una tarifa de la luz con un precio fijo, 0,173941 €/kWh a cualquier hora del día.
Con la bombilla convencional, para conseguir 800 lúmenes necesitamos una bombilla de 80 W, que equivalen a 0.08 kW. Al estar funcionando durante 3 horas habríamos gastado 0.24 kW y por tanto esa luz nos costaría unos 4,17 céntimos.
Al cambiar la bombilla convencional por una bombilla LED ya solo necesitamos utilizar una bombilla LED de 7W. Haciendo los mismos cálculos, el coste de la luz durante esas 3 horas es aproximadamente 0,37 céntimos, un 90% menos.
“Al cabo de un año podemos llegar a ahorrar hasta unos 14€ en una sola bombilla.”
Cómo reemplazar las bombillas de bajo consumo por LED
Con las bombillas de bajo consumo pasa igual que con las bombillas convencionales o de filamento. Simplemente podemos sustituirlas por bombillas LED sin necesidad de cambiar nada en nuestro sistema de iluminación.
A pesar de que en su día se llamaron bombillas de bajo consumo en comparación con las de filamento incandescente, consumen más luz que las bombillas LED y tienen menos horas útiles de vida. Por eso, es bastante interesante cambiar las bombillas de bajo consumo de las lámparas por bombillas de tipo LED.
Tabla de equivalencia de potencia entre bombillas de bajo consumo y bombillas LED:
Bombilla LED | Bombilla bajo consumo |
---|---|
10 W | 20 W |
15 W | 30 W |
20 W | 40 W |
60 W | 120 W |
120 W | 240 W |
“Sustituir las bombillas de bajo consumo por LED supone un ahorro de hasta el 50% en nuestro consumo en iluminación.”
Cómo sustituir los halógenos por bombillas LED
Cambiar un halógeno por una bombilla LED puede ser tan fácil como cambiar directamente la bombilla halógena por una de tipo LED. Sin embargo, en algunos tipos de instalaciones puede ser necesario algún cambio adicional.
Vamos a ver cada caso por separado y ver que alternativas tenemos en cada uno de ellos si queremos cambiar las bombillas halógenas por modelos de luz LED.
Cambiar los halógenos de media vuelta por LED
Los halógenos de media vuelta se pueden sustituir directamente por las bombillas LED GU10. Los conectores del casquillo de la bombilla son iguales y funcionan a la misma tensión (220 – 240 V) sin necesidad de un transformador.
Este tipo de halógenos es más frecuente encontrarlos en lámparas, aunque también se empiezan a utilizar en algunos empotrables de los falsos techos.
Cambiar los halógenos de tipo pincho por LED
Los halógenos de tipo pincho tienen un casquillo MR16 o también llamado GU5.3. Son los más habituales en la iluminación de baños y pasillos o salas de estar. En la instalación eléctrica de estas luces hay un transformador que convierte la tensión normal de una casa (220 - 240 V) a 12 V.
Debido a la presencia de este transformador, para cambiar este tipo de bombilla halógenas por bombillas LED tenemos dos opciones:
- Eliminar el transformador de 12 V del circuito: es la opción más recomendable, pero es verdad que seguramente necesites ayuda de un electricista. Al quitar el transformador puedes cambiar los apliques para que funcionen con bombillas led de media rosca (GU10).
- Usar bombillas LED compatibles con los 12 V: ya hay disponibles en el mercado bombillas LED de tipo pincho (MR16) para sustituir a las halógenas. De esta manera podrás mantener el transformador y ahorrar en el consumo de la iluminación.
El transformador de corriente a 12 V también consume un poco de potencia residual (entre unos 3 y 5 W), además de hacer un ligero ruido.
Por eso, como os comentábamos, siempre es mejor la primera opción y sustituir las bombillas halógenas por bombillas LED GU10 de media rosca.
¿Cuánto ahorramos al pasar de bombillas halógenas a LED?
Para producir la misma cantidad de luz (lúmenes) las bombillas de LED necesitan una potencia en vatios entre un 20-25% menor. O lo que es lo mismo, vamos ahorrar más del 20% del coste en iluminación al cambiar las bombillas halógenas por bombillas LED.
Bombilla LED | Bombilla bajo consumo | Lúmenes |
---|---|---|
4 W | 18 W | 200 lm |
6 W | 28 W | 400 lm |
10 W | 42 W | 800 lm |
13 W | 53 W | 900 lm |
18 W | 70 W | 1300 lm |
Cambiar un tubo fluorescente por LED
Hacer que una lámpara de tubos fluorescentes funcione con tubos de luz LED es el caso más complicado. Si tienes lámparas de tubos puede que sepas que a veces se funde el tubo, pero en otras ocasiones hay que cambiar el cebador o revisar la reactancia.
Los tubos de LED funcionan sin ese cebador y sin la reactancia de la lámpara, por lo que es necesario desconectarlos del circuito antes de utilizar la bombilla LED.
Pasos para cambiar un tubo fluorescente por un tubo LED:
- Apagar la lámpara y cortar la luz como medidas de seguridad.
- Retirar el tubo fluorescente de la lámpara.
- Anular el circuito que va al cebador.
- Eliminar del circuito el paso por la reactancia.
- Colocar el tubo LED y volver a dar la luz.
Para mayor seguridad y no tener que modificar los circuitos eléctricos, siempre es más recomendable sustituir la lámpara fluorescente por un modelo de lámpara ya adaptado para funcionar con tubos de LED.
Además del ahorro en la factura de la luz, también lo notaremos en que las bombillas LED nos proporcionan entre 3 y 50 veces más horas de luz en comparación con el resto de tipos de bombillas del mercado.
“La iluminación con bombillas LED es la más eficiente, ya que consume menos vatios (W) para producir la misma cantidad de luz (lúmenes) que el resto de tipos de bombillas.”
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{firstStep.title}}
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Comparador de tarifas de Luz y Gas
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{firstStep.title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti: