Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Trucos para que no salte el diferencial
El Interruptor Diferencial es uno de los elementos más importantes del cuadro eléctrico, pues garantiza la seguridad, tanto de las instalaciones como de las personas, al cortar el suministro de forma inmediata si detecta fugas de corriente, evitando así riesgos de electrocución o incendio.
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
Aunque su activación es una señal de que está cumpliendo su función, no es raro que el diferencial “salte” con frecuencia o sin motivo aparente, interrumpiendo el suministro eléctrico, lo que puede generar molestias, dudas y riesgos. Por eso, te explicaremos cómo prevenir estos saltos innecesarios, qué hacer si deja de funcionar, cómo mantener tu instalación en buen estado y cómo proteger tus equipos y tu seguridad.
¿Qué es el diferencial y por qué salta?
Como lo mencionamos antes, el Interruptor Diferencial se encarga de detectar las diferencias entre la corriente que entra y la que sale del circuito. En el caso de existir una fuga, el diferencial corta el suministro para evitar accidentes eléctricos. Los motivos más habituales suelen ser:
- Electrodomésticos defectuosos: un aislamiento deteriorado, o la instalación de forma incorrecta de equipos como lavadoras, frigoríficos o calentadores, puede provocar fugas de corriente.
- Zonas de humedad: ubicar enchufes, cables o instalaciones en lugares con condiciones de humedad suele ser causante de derivaciones.
- Sobrecargas puntuales: ocurren cuando conectas y utilizas varios electrodomésticos o aparatos grandes a la vez. Esto podría generar interferencias eléctricas.
- Instalación con problemas: el mal estado de las tomas de tierra, conexiones inadecuadas o electrodomésticos con cableado antiguo, derivarán en problemas de aislamiento.
- Diferencial muy sensible: los modelos antiguos de Interruptores Diferenciales son más propensos a cortar el suministro cuando surgen pequeñas fluctuaciones de corriente.
Trucos para que no salte el diferencial
Revisa el estado de la instalación eléctrica
El mantenimiento periódico de la instalación es primordial. Una instalación antigua sin revisión programada puede provocar fugas de corriente. Es recomendable que un electricista autorizado realice chequeos del estado de cables, enchufes, tomas de corriente, y sustituya componentes deteriorados o con signos de quemado, especialmente si la vivienda tiene más de 20 años.
Prueba el diferencial
Cada Interruptor Diferencial cuenta con un botón de prueba, generalmente marcado con la letra “T”. Con solo presionarlo puedes comprobar que el mecanismo funciona correctamente. Lo ideal es hacerlo una vez al mes, o con una periodicidad que se cumpla.
Protégete contra la humedad
El sistema eléctrico tiene un enemigo principal: la humedad. Si tienes conexiones en baños, cocinas o zonas exteriores como terrazas, asegúrate de que sean enchufes con protección IP adecuada. Además, evita manipular aparatos eléctricos, enchufes e interruptores con las manos mojadas.
Chequea tus electrodomésticos
Procura que tus aparatos con motores, resistencias o componentes electrónicos estén en buen estado, ya que algún daño o desperfecto puede generar pequeñas fugas. Si el diferencial salta al encender un electrodoméstico, es probable que tenga una avería. Debes desconectarlo y hacerle una revisión técnica.
Instala diferenciales selectivos y de alta calidad
Si sueles utilizar muchos aparatos electrónicos o sistemas domóticos, los diferenciales convencionales quizás resulten demasiado sensibles. Existen diferenciales con mayor inmunidad frente a pequeñas perturbaciones eléctricas (tipo A, AC o superinmunizados).
Los modelos superinmunizados o selectivos están diseñados para evitar disparos innecesarios por pequeñas perturbaciones o picos de corriente. Si no estás seguro de cuál necesitas, consulta con un instalador autorizado cuál es el más adecuado para tu hogar.
Evita las conexiones múltiples
Trata de no enchufar demasiados equipos en la misma regleta. El uso excesivo de “ladrones” o regletas puede provocar sobrecargas, por lo que es recomendable distribuir el consumo eléctrico entre diferentes circuitos, y evitar la conexión de muchos dispositivos y aparatos en un solo punto.
Además, procura desconectar los que no utilices, para reducir el riesgo de fugas eléctricas. Y si un electrodoméstico hace saltar el diferencial frecuentemente, no lo uses más hasta que lo revise un técnico.
¿Cómo actuar si salta el diferencial?
Un diferencial que no funciona correctamente supone un riesgo grave para la seguridad eléctrica de la vivienda. Si el diferencial no se puede rearmar o salta constantemente:
Comprueba si el salto es puntual o repetido
Si sucede una vez, podría tratarse de una fluctuación pasajera, pero si ocurre con frecuencia, entonces es necesario identificar si está relacionado con un electrodoméstico o equipo específico (cuando enciendes la lavadora, el horno eléctrico, etc.).
Desconecta todo y prueba el diferencial
Baja todos los interruptores del cuadro eléctrico y desconecta los electrodomésticos y demás dispositivos. Luego, sube el diferencial y ve activando cada interruptor, uno por uno. Si el diferencial salta al subir uno de estos, el problema está en ese circuito o en algún equipo conectado al mismo.
Verifica si hay humedad o cables defectuosos
Revisa los enchufes, conexiones y alargadores que estén ubicados en zonas con humedad. Si detectas olor a quemado, ves chispas o percibes un calor excesivo en los equipos o en el cableado, evita manipularlos y llama a un técnico.
Evita puentearlo
El Interruptor Diferencial es un dispositivo de protección sensible. Manipularlo o anularlo puede ponerte en riesgo, por eso debe revisarlo un electricista autorizado. Intentar repararlo sin conocimientos puede dejar tu vivienda desprotegida y aumentar el riesgo de accidentes.
Sustituye el diferencial si está dañado
Como cualquier pieza o componente eléctrico, el diferencial tiene una vida útil. Si notas que este no reacciona o se activa correctamente al pulsar el botón de prueba, o no mantiene la posición encendida, debes reemplazarlo.
La prevención e información son claves
Nunca ignores un salto frecuente del diferencial, esto puede ser la señal de una fuga real de corriente. El Interruptor Diferencial es un aliado imprescindible para la seguridad eléctrica en el hogar.
Te recomendamos instalar protectores de sobretensión, ya que te ayudarán a evitar daños en aparatos sensibles como ordenadores, televisores o routers. También, mantén el cuadro eléctrico accesible y señalizado. En caso de emergencia, es importante poder cortar la corriente rápidamente.
Otra manera de protegerte y prevenir saltos repentinos del Interruptor Diferencial es educar a los miembros del hogar. Todos deben saber cómo conectar los dispositivos, cómo usarlos responsablemente, y evitar cometer errores que pongan en riesgo la instalación. Además, es importante que sepan cómo actuar si salta el diferencial, especialmente niños y personas mayores.
Con un buen mantenimiento, una instalación adecuada y el uso responsable de los aparatos eléctricos, es posible minimizar las interrupciones y garantizar un entorno seguro y eficiente. De esta manera, no solo reducirás los saltos injustificados, sino que también prolongarás la vida útil de tus electrodomésticos y demás equipos, en un hogar seguro y eficiente.
Además, en caso de dudas o fallos persistentes, siempre es recomendable acudir a profesionales cualificados, como los que te ofrece Endesa para diagnosticar y reparar tu instalación eléctrica de manera segura y confiable:
Preguntas frecuentes sobre el diferencial
¿Es peligroso que salte el diferencial?
Sí, porque indica una fuga de corriente, lo que representa un posible riesgo eléctrico o contacto con el agua. Te recomendado revisarlo de inmediato.
¿Qué sucede si no lo arreglo?
Corres riesgo de un incendio, electrocución o daño en tus equipos eléctricos.
¿Cuáles son los errores más habituales en estos casos?
Ignorar el problema, no identificar el circuito afectado y rearmarlo sin contactar a un técnico especializado.
¿Se puede mejorar la protección en casa?
Sí. Instala diferenciales superinmunizados, detectores de arco, y revisa la instalación periódicamente.
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{firstStep.title}}
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Comparador de tarifas de Luz y Gas
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{firstStep.title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti: