
“BYG es un programa que me abrió mucho los ojos, toda una experiencia en la que tuve la oportunidad de conocer historias y personas increíbles que me motivaron a la hora de emprender, además de ayudar a formarme tanto profesional como personalmente”.
Carlos Carrillo, joven madrileño de 22 años que asistió en 2018 a la primera edición de BYG_Give Your Best, define con estas palabras su experiencia en este programa de formación integral para el empleo, desarrollado por Fundación Endesa y Fundación Lo Que De Verdad Importa con el apoyo de Jobientation.
Un programa que le ha permitido poner en marcha su proyecto “Spaniards in Australia (SiA)”, consistente en ofrecer una alternativa a futbolistas semi-profesionales de buen nivel, pero para quienes es difícil vivir del fútbol en España. Motivado por las herramientas y la formación brindada por BYG, Carlos ya dispone actualmente de una infraestructura completa para hacer realidad su proyecto en cuanto las circunstancias sanitarias lo permitan.
Como él, son varios los jóvenes que ya han podido disfrutar de la oportunidad de recibir esa motivación y herramientas necesarias para poner en marcha sus ideas y dar los primeros pasos en el ámbito laboral.
El programa, dirigido a jóvenes universitarios de cualquier nacionalidad nacidos entre 1996 y 1999, se centra en tres pilares fundamentales: carrera, valores y “aprendimiento”, con el objetivo de ayudar a los jóvenes a construir su futuro y que sean capaces de afrontar las exigencias del mercado laboral, teniendo presentes valores como el esfuerzo, la integridad o la superación.
Este es precisamente uno de los aspectos que destaca otra de las participantes de la primera edición, Ana Hauyon, también de 22 años. “Mi experiencia en BYG me ayudó a conocer más de cerca el mundo del emprendimiento gracias a testimonios de personas como Jaime Garrastazu o Amuda Goueli, sin duda ejemplos de valentía, esfuerzo, innovación…”.
Su proyecto -Netela-, que consiste en una empresa social de moda textil para el hogar que comercializa en España productos diseñados y producidos en Etiopía, era su Trabajo de Fin de Grado, y hoy se encuentra en fase avanzada de creación.
El formato Summer Camp favorece esta transmisión de valores universales entre los más jóvenes, como la solidaridad, el respeto o la colaboración, aspectos claves de una formación integral que les ayude a formarse profesional y personalmente para su futuro. En la segunda edición de BYG, en 2019, fueron 60 jóvenes los elegidos para participar en el programa que se desarrolló durante 7 días en la Sierra de Gredos. Una semana durante la cual tuvieron la oportunidad de conocer en persona a profesionales especializados en los tres pilares del programa.
Para hacer extensible la misión de BYG, el año pasado también se creó la plataforma BYG Online, en la que los jóvenes tienen acceso a recursos y contenidos profesionales que sin duda les ayudarán a afrontar las exigencias del mercado laboral, teniendo presentes valores como la integridad, la perseverancia y la superación. La plataforma, con 375 alumnos registrados a día de hoy, les acerca historias reales de éxito y triunfo, pero también de fracaso, giros de carrera, humildad, superación… que les preparan para el mundo real e intensifica una experiencia enriquecedora y, sobre todo, útil para su futuro.