Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
- Endesa - Dominion ya ha finalizado la instalación de cargadores ultrarrápidos en ambos extremos de la línea y a finales de año todos los autobuses de la H12 serán eléctricos.
- TMB dispone actualmente de 147 autobuses eléctricos y en 2024 llegará a 242 vehículos de emisiones cero, lo que supone el 25% de la flota.
La línea de autobús H12 sigue su progresión para llegar a ser la tercera línea totalmente eléctrica de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB). En estos momentos, 11 de los autobuses de esta línea, más de la mitad, ya son eléctricos, gracias a la reciente instalación de cargadores ultrarrápidos por parte de Endesa-Dominion. La previsión es que, a finales de 2024, el 100% de los autobuses de la línea H12 sean eléctricos. En total la H12 dispondrá de 21 autobuses eléctricos, los 11 que ya hay y 10 más que tienen que llegar antes de fin de año, por un total de 16,5 millones de euros.
La nueva infraestructura cuenta con dos cargadores de oportunidad en cada uno de sus extremos de la línea, en las paradas de Gornal y Besós/Verneda. Estos cargadores permiten que las baterías de los autobuses se recarguen en apenas 5 minutos y su coste ha sido de 1,3 millones de euros. Además, la H12 necesita durante la noche los cargadores eléctricos de la cochera de Zona Franca, y el coste total de los 21 cargadores ha supuesto una inversión de 3 millones de euros.
En estos momentos, la flota de TMB está compuesta por 147 autobuses eléctricos, de los cuales 49 están articulados con carga de oportunidad, que es la que se hace en los extremos de la línea: 22 de estos vehículos dan servicio a las personas usuarias de la línea H16 y 16 a las de la V15, las dos líneas 100% eléctricas con las que cuenta TMB. Los 11 vehículos restantes ya están circulando en la línea H12.
TMB incorporará 38 autobuses eléctricos más hasta fin de año, de los cuales 10 estarán articulados con carga de oportunidad y estarán destinados a la línea H12. Además, la flota completa de TMB contará a finales de 2024 con 196 autobuses totalmente eléctricos.
La presidenta de TMB, Laia Bonet, explica que esta instalación “nos permite progresar hacia una flota cada vez más limpia”. En este sentido, Bonet ha querido recordar “el compromiso de TMB por acabar el año con 242 autobuses con emisiones cero, un 25% de la flota”. Un total de 196 vehículos eléctricos y 46 de hidrógeno.
El Ayuntamiento de L'Hospitalet contribuye a la descarbonización de la flota de transporte público de TMB con la subvención que recibe de los fondos Next Generation para la adquisición de 24 autobuses eléctricos de emisiones cero, con un coste de 4,8 millones de euros —6 autobuses correspondientes a las ayudas obtenidas en la primera convocatoria de ZBE y 18 a la segunda— y que entrarán en funcionamiento durante este 2024.
Según el alcalde de L'Hospitalet, David Quirós, "ir hacia una movilidad sostenible es un objetivo transversal y necesario si queremos detener el cambio climático, mejorar la calidad del aire que respiramos y la habitabilidad de nuestras ciudades y comunidades".
Cargadores ultrarrápidos
La instalación de los cargadores ultrarrápidos en los extremos de la línea permite que los 11 vehículos articulados que circulan actualmente en la línea H12 puedan cargar las baterías más rápidamente mientras están en servicio. Cuando alcanzan cada extremo de la línea, despliegan el pantógrafo, una especie de brazo mecánico retráctil ubicado en el techo del autobús, que se acopla al cargador, un pilar de cinco metros de altura similar a una farola. La instalación y suministro de esta infraestructura han sido realizados por la unión temporal de empresas (UTE) Endesa - Dominion, adjudicataria de la licitación pública.
En unos 5 minutos aproximadamente, los vehículos pueden cargar hasta un 90% de su capacidad aprovechando la potencia de 500 kW que ofrece la instalación. Dos de estos cargadores están ubicados en cada extremo de la línea en Besós/Verneda, en concreto en la terminal en el cruce de las calles Concili de Trento y Andrade. Los otros dos se encuentran en la otra terminal de línea, en la Granvia a su paso por el barrio del Gornal. Esta disposición hace que se pueda utilizar el tiempo de la parada del autobús para realizar la carga sin interferencias en los horarios del recorrido.
Hay que tener en cuenta que desde el centro de control de Bus se supervisa todo el proceso de carga en todo momento y que Endesa - Dominion realizará también el mantenimiento de toda la infraestructura. En la actualidad esta función ya la viene realizando en los pantógrafos que instaló en las líneas H16 y V15, pioneras en España y en Europa. La financiación de los nuevos cargadores cuenta con la subvención europea Connecting Europe Facility (CEF Transport).
Con la electrificación de la H12, TMB, Endesa y DOMINION siguen fortaleciendo su relación y su compromiso por convertir a Barcelona en una ciudad más sostenible, que apuesta por una tracción totalmente eléctrica y con energías ecológicas que mitiguen el cambio climático.
Sobre Endesa
Endesa es una compañía eléctrica líder en España y la segunda en Portugal. Además, es el segundo operador gasista del mercado español. Desarrolla un negocio integrado de generación, distribución y comercialización eléctrica. Ofrece además servicios de movilidad eléctrica, donde es uno de los principales operadores de puntos de recarga en España, junto con otros servicios de valor añadido orientados a la electrificación de los usos energéticos en hogares, empresas, industrias y administraciones públicas. Endesa está firmemente comprometida con los ODS de las Naciones Unidas y, como consecuencia, fomenta decididamente el desarrollo de energías renovables a través de Enel Green Power España, la digitalización de las redes a través de e-distribución y la responsabilidad social corporativa. En este último ámbito, actuamos también desde la Fundación Endesa. Nuestro equipo humano suma alrededor de 9.000 empleados. Endesa forma parte de Enel, el mayor grupo eléctrico de Europa.
Sobre Dominion
Dominion es una empresa global de servicios y proyectos de ingeniería y multitecnológicos. Opera como socio estratégico aportando a los clientes soluciones integrales en las áreas de industria, tecnología y telecomunicaciones, energía, infraestructuras y hogar. Su propuesta de valor está basada en la maximización de la eficiencia de los procesos de negocio gracias al conocimiento del sector y a la aplicación innovadora de la tecnología con un enfoque distinto. Creada en Bilbao en 1999, cuenta con una cultura y un modelo de gestión único que se basa en cuatro puntos clave: digitalización, diversificación, descentralización y disciplina financiera. DOMINION está presente en más de 35 países, tiene más de 1.000 clientes y un equipo formado por más de 10.000 personas. Su facturación es de 1.000 millones de euros anuales y cotiza en la bolsa española desde abril de 2016.
Sobre TMB
TMB es el principal operador de transporte público de Cataluña. Con sus más de 8.900 trabajadores, opera la red de metro y de autobuses de la ciudad de Barcelona y de otros 10 municipios. El objetivo de TMB es satisfacer las necesidades de movilidad: lograr que los desplazamientos de los ciudadanos sean más sostenibles, cómodos y rápidos, ofreciendo el acceso al servicio público a todo el mundo y mejorando la calidad de vida en el área metropolitana de Barcelona, recortando las distancias entre las diferentes ciudades. La electrificación es el eje central del plan para renovar y actualizar los autobuses urbanos de Barcelona y su área metropolitana, y es una de las líneas maestras del Plan Estratégico 2025 de TMB, que tiene como objetivo contribuir a conseguir una ciudad más sostenible.