Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.

La economía circular, nuevo paradigma hacia un desarrollo sostenible

En el curso de la COP25, al tiempo que las reuniones de los equipos negociadores de las delegaciones de todas las Partes, se suceden los eventos por aquí y por allá. Esta mañana se ha celebrado en el pabellón de Chile una jornada que, bajo el título “Acelerando la transición a la economía circular”, ha puesto sobre la mesa la relación del agua y la energía con ella, como también la imprescindible mejora de la gestión de los residuos urbanos para avanzar en la implantación generalizada de este modelo.

En esta han participado ponentes como Narciso Berberana, director de Aguas Andinas Chile y Hans Eben, presidente del Pacto Global Chile. Este último ha indicado que las empresas “se han de preparar para este modelo que impulsa la investigación y la creación de puestos de trabajo”. Entre las diferentes conclusiones, Eben destaca que “la economía circular es sumamente impulsiva, inclusiva y colaborativa, y para participar en ella hay que tener una visión que vaya más allá de la economía y las utilidades, porque tiene un impacto social fundamental".

Tras estos ha intervenido Virginia Ocio de la Fuente, responsable de economía circular de Endesa. En su participación en la mesa redonda enfatizó en que la respuesta a los retos ambientales globales ha de ser también global. Por lo que solo la descarbonización y la eficiencia en los procesos, no va a ser suficiente, sino que también hay que incorporar los principios de la economía circular.

Destacó también cómo hay una nueva tendencia a consumir servicios en vez de productos, además de la tendencia a obligar a incorporar los costes de las externalidades negativas en los precios de los productos.

Factores que obligan a repensar los modelos de negocio desde el principio. Desde diseñar los productos con el criterio de ecodiseño, extender la vida útil, aumentar las posibilidades de utilización mediante el uso compartido, considerar el producto como un servicio, y aumentar el valor de un producto determinado haciendo que al final de su vida útil puedan ser introducidos de nuevo en el ciclo.

En el sector energético, está claro que la descarbonización es el camino para abordar el cambio climático y tener un plan diseñado para ello es imprescindible. El objetivo en Enel es 2050. «Una de las palancas fundamentales es la propia descarbonización del proceso de generación, aumentando porcentaje de renovables en el mix hasta la descarbonización total. Y, por otro lado, por el de la demanda, se tratará de aumentar la electrificación de nuestros usos. Ahí el transporte y los edificios, los mayores consumidores de energía final, suponen el gran reto, puesto que ambos actualmente se basan en el consumo de energías fósiles».

Más allá de la parte de proveedores, también en la fase de construcción de nuestros activos, estamos incorporando el ecodiseño en ellos. Y en los nuevos usos de las centrales que vamos cerrando.

También estamos trabajando en acelerar la electrificación del transporte, desarrollando plataformas para la recarga de vehículos. Y en facilitar la generación distribuida.

El presidente de Ecodes, incorporó el problema de la gestión de los residuos sólidos urbanos como un modelo necesitado de «un cambio drástico. Que posibilitaría la creación de 200.000 puestos de trabajo y un ahorro de 600.000 millones de euros». Y puso de relieve cómo normalmente no se plantea esta gestión «como un foco generador de emisiones, en este caso de metano. Un gas bastante más generador de emisiones de efecto invernadero que el carbono».

Señaló como urgentes ocho pasos en la gestión de residuos sólidos urbanos para acelerar y posibilitar el tránsito hacia la economía circular: «dar prioridad urgente a la mejora de la gestión de residuos; abordar sin falta la gestión de los residuos orgánicos con calidad; imprescindible involucrar a todos los actores (legisladores, administraciones, empresas, tercer sector y ciudadanía); son fundamentales unos poderes públicos con voluntad y determinación; ciudadanía clave en la primera y decisiva etapa de segregación; la administración y las empresas deben posibilitar la creación de mercados de materias primas secundarias; las empresas deben desarrollar procesos de ‘up cycling’ que sustituyan progresivamente los de `down cycling’ con la ayuda de los centros tecnológicos; y, sobre todo lo anterior, planes de prevención y reducción».

Conoce la crónica completa en este enlace.

 

Endesa y la economía circular

En Endesa apostamos por la economía circular como base de un nuevo modelo económico sostenible mediante el cual podamos preservar los recursos disponibles al mismo tiempo que generemos prosperidad económica. Hoy, la transición a una economía circular se ha hecho eco en la zona azul de COP25. Virginia Ocio, responsable de economía circular en Endesa, ha hecho un repaso de este nuevo paradigma cuyo fin último es el desarrollo de una economía más sostenible.

"La transición actual de un modelo de economía lineal a uno circular representa para Enel una oportunidad importante de innovación sostenible, que produce efectos tangibles también para el medioambiente, cuyo impacto se amplifica aún más por el proceso de digitalización y las nuevas tecnologías", ha afirmado Virgina Ocio.

En este nuevo paradigma se inspira Endesa para minimizar la utilización de materias primas, haciendo prevalecer el uso de materiales renovables y materias primas secundarias, y posibilitando que las soluciones ofrecidas se utilicen el mayor tiempo posible y al máximo de sus capacidades, gracias a un replanteamiento de los modelos de consumo.

Desde el punto de vista de negocio, en Endesa ha adoptado un enfoque abierto e inclusivo y apuesta por el desarrollo de nuevos productos y servicios basados en cinco pilares que permitan afrontar los retos a los que nos enfrentaremos en los próximos años y décadas:

  • Aprovisionamiento sostenible.
  • Extensión de la vida útil de los productos.
  • Plataformas para compartir.
  • Producto como servicio.
  • Recuperación de los recursos al final de su vida útil.

 

Endesa y la COP25

Durante estos días, Endesa colaborará de forma muy activa, al igual que amplio número de gobiernos, instituciones y observadores, para conseguir que la Conferencia de las Partes de Madrid sea lo más efectiva posible en su objetivo de lucha contra el cambio climático. De hecho, la sede oficial de la compañía (en la calle Ribera del Loira,60 ) se convertirá en uno de los “side events” de la COP25, y albergará numerosas actividades oficiales así como eventos paralelos a la cumbre (ver agenda de Endesa).

La colaboración de Endesa en la COP25 nace del compromiso de la compañía en el proceso de transición ecológica y en la lucha contra el cambio climático. En el camino hacia la descarbonización, Endesa apuesta decididamente por las energías renovables, la economía circular y la movilidad sostenible para lograr un nuevo modelo energético libre de emisiones.

En ello, la empresa está en línea con la estrategia del Grupo Enel, al que pertenece, pues este ha dado pruebas de su firme compromiso con la descarbonización y la sostenibilidad, como ejes de la lucha contra el cambio climático. El Grupo, que es la empresa privada líder en energías renovables a escala internacional, se ha comprometido públicamente con el ODS 13 de Naciones Unidas, lo que implicará la descarbonización del 100% de su mix energético en 2050, con una hoja de ruta que fija objetivos ambiciosos en periodos intermedios como 2020, 2030 y 2040.

En el plan estratégico de Endesa 2019-2022, presentado este pasado miércoles, Endesa ha dado un gran paso adelante en la transformación de la compañía hacia una empresa sostenible y ha reforzado sustancialmente su compromiso con la generación renovable, aprobando una inversión de 3.800 millones de euros en estas tecnologías durante ese periodo. Hoy, el 40% del parque de generación de Endesa es renovable, con unos 7,4 GW a cierre de 2019, frente al 28% hace 5 años. Este cambio en el mix de generación permitirá que la producción libre de emisiones de Endesa alcance aproximadamente el 85% en 2022.

Descubre los pilares que guían la actividad de Endesa por el clima y los proyectos que desarrolla en este link: https://www.endesa.com/es/cop25

Documentos

Ciudades circulares: las ciudades del futuro

PDF (35,01MB) Descargar

Presentación: ‘Accelerating the transition to the Circular Economy’.

PDF (1,3MB) Descargar
T Advise D Advise T Facebook D Facebook T Twitter D Twitter T Youtube D Youtube T Messenger D Messenger T Linkedin D Linkedin T Instagram D Instagram T Whatsapp D Whatsapp T Telegram D Telegram T Shared Link D Shared Link T Checkmark Success D Checkmark Success T Chevron Down D Chevron Down Anterior Ir al anterior Siguiente Ir al siguiente T Close D Close T Add D Add T Arrow Increase D Arrow Increase T Arrow Oblique D Arrow Oblique T Arrow Down D Arrow Down T Search D Search T Search 2 (Alternative) D Search 2 (Alternative) T Share D Share T Filter D Filter T Email D Email T Email OutLine D Email OutLine T Phone OutLine D Phone OutLine T Fax Outline D Fax Outline T Print D Print T Play Button D Play Button T User D User T Error D Error T Info D Info T Thumb Up Outline D Thumb Up Outline T Thumb Up D Thumb Up T Thumb Down Outline D Thumb Down Outline T Thumb Down D Thumb Down T Clock D Clock T Lamp D Lamp T List view D List view T Map view D Map view Icono de teléfono Teléfono T Emergency D Emergency T Pause D Pause T Play D Play T Logout D Logout Icono de teléfono Teléfono Download icon An icon representing a download Chat icon An icon representing a chat
icono ir atrás volver atrás en la navegación icono número 50 ir a producto Tempo Happy 50 Horas icono calendario ir a producto Tempo Happy Día icono empresas ir al segmento de empresas icono de gas ir a catálogo de productos de gas icono sol naciente ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable icono hogar ir al segmento de hogares icono 24 horas ir a producto One Luz icono electricidad ir al catálogo de productos de Luz icono electricidad y gas ir al catálogo de productos Luz + Gas icono luna ir al producto One luz Nocturna icono llave inglesa ir a averías y reparaciones icono sol ir al producto Tempo Solar icono reloj ir a los productos Tempo Happy icono reloj 2 horas ir al producto Tempo Happy 2 Horas icono 24 horas ir al producto One Luz icono número 50 ir al producto Tempo Happy 50 Horas icono tendido eléctrico Media Tensión Ver catálogo de productos con consumo eléctrico de 36.000 a 360.000 €/año icono tendido eléctrico Alta Tensión Ver catálogo de productos con consumo eléctrico más de 360.000 €/año icono empresa ir al segmento de empresas icono calendario ir al producto Tempo Happy Día icono Administradores de Fincas ir al segmento de Administradores de Fincas icono DarkSite icono DarkSite icono bombilla ver catálogo de productos con consumo eléctrico menos de 6.000 €/año icono de electricidad y gas ir al catálogo de Productos Luz + Gas icono electricidad ir al catálogo de productos de electricidad icono email contacto de correo electrónico icono fax contacto de fax icono de gas Baja Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de menos de 6.000 €/año icono de gas Alta Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de 6.000 a 240.000 €/año icono de gas Media Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de más de 240.000 €/año icono de gas ir al catálogo de productos de gas icono de Enel ir a la sitio web de enel icono de calentador servicio de mantenimiento del calentador icono mantenimiento del calentador ir al servicio de mantenimiento OKGas Calentador icono hogar ir al segmento de hogares icono olla de presión olla de presión icono llave inglesa ir a averías y reparaciones icono tendido eléctrico Media Tensión ver catálogo de productos de electricidad con consumo de 6.000 a 36.000 €/año icono luna ir al producto One Luz Nocturna icono esfera ir a sitio web personal icono teléfono contacto telefónico icono sol naciente Ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable icono panel solar ir a energía solar fotovoltaica icono reloj ir a productos Tempo Happy icono manito solida con pulgar hacia abajo seleccionada la reacción "No me gusta" icono manito con pulgar hacia abajo seleccionar la reacción "No me gusta" icono manito negra con pulgar hacia arriba seleccionada la reacción "Me gusta" icono manito con pulgar hacia arriba seleccionar la reacción "Me gusta"
Añadir otro equipo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Eliminar equipo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Aspiradora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Horno Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Lavadora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Lavavajillas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Microondas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Plancha Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Punto de recarga vehículo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Radiador eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Secadora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Split Aire Acondicionado Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Termo Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Tostador Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Vitrocerámica Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Power edit Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Map marker Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.