Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Representantes del Consejo de Seguridad Nuclear, de Endesa y de la Universidad Politécnica de Cataluña, UPC, han inaugurado oficialmente la décima edición del Máster Oficial en Ingeniería Nuclear. El programa forma parte de la oferta formativa del European Master in Nuclear Energy (EMINE), lanzado en 2011 por InnoEnergy (European Institute of Innovation & Technology). El máster íntegramente en inglés se imparte en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona de la Universidad Politécnica de Cataluña con la colaboración del Consejo de Seguridad Nuclear, y de las principales empresas del sector nuclear español, que aportan profesorado y acogen a los estudiantes para la realización de las prácticas y el proyecto, lo que asegura la orientación industrial y garantiza el relevo generacional en condiciones de máxima seguridad y profesionalidad. EMINE es un máster único en Europa por sus características (la movilidad internacional, la implicación industrial, los métodos pedagógicos y el foco en la innovación y el emprendimiento) y atrae estudiantes de todo el mundo.
En la inauguración oficial del curso académico 2020-2021 del MNE y EMINE participaron: Josep María Serena, presidente del Consejo de Seguridad Nuclear; Javier Dies, consejero del Consejo de Seguridad Nuclear (Catedrático de Ingeniería Nuclear de la UPC actualmente en excedencia); Francesc Torres, rector de la UP; Neus Cònsul, directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona de la UPC; Gonzalo Carbó, director general de Energía Nuclear de Endesa; y Lluís Batet, director del Master in Nuclear Engineering (MNE) y coordinador local en la UPC del programa EMINE.
En el desarrollo del acto, se hizo entrega del premio ‘Cátedra Argos’ del Consejo de Seguridad Nuclear al estudiante con mejor expediente académico de ambas titulaciones correspondiente al anterior curso, que este año ha correspondido a Abdulrahman Al Awad.
Jose María Serena, presidente del CSN, presentó las actividades que realiza el Consejo de Seguridad nuclear, e indicó que en los próximos años se va a producir un número significativo de jubilaciones en el CSN, y por ello se está preparando un plan de nuevas plazas de Técnico Superior en Seguridad Nuclear y Protección Radiológica, entorno a unas 60 plazas en 4 años.
El consejero Dies ha explicado el informe que presenta el consejo de seguridad nuclear al Congreso de los Diputados, y en particular la parte relativa a los programas de vigilancia radiológica ambiental, en los que participan las universidades. Resultados que también están disponibles en la web del CSN, de esta manera el Consejo de Seguridad muestra a la sociedad los programas de vigilancia radiológica ambiental, y son un ejemplo de transparencia.
Por su parte, Gonzalo Carbó, de Endesa, comentó la importancia de la generación nuclear en la descarbonización y electrificación de la economía necesarios durante la transición energética para el cumplimiento de los compromisos medioambientales en el ámbito de la Unión Europea.
El profesor Lluís Batet presentó los objetivos y programa académico del máster, destacando su clara orientación internacional (un 60 por ciento de asistentes).
Neus Consul subrayó la contribución de la ETSEIB en la formación e investigación nuclear, que tiene sus orígenes ya en los años 1964 con la construcción del reactor experimental Argos en la ETSEIB-UPC.
Referencia internacional
El Máster Oficial en Ingeniería Nuclear (de un año y medio de duración) consta de 90 créditos ECTS, 60 de los cuales se obtienen cursando asignaturas obligatorias y optativas (de septiembre a junio) y 30 realizando el Trabajo Final de Máster (proyecto) y las Prácticas Académicas Externas en Empresas e Instituciones. Aproximadamente, un 40% de las más de 500 horas lectivas son impartidas por profesionales externos a la UPC, procedentes de la industria, del CSN y de centros de investigación, principalmente del CIEMAT. La lista de empresas del sector participantes en el máster incluye, además de Endesa, a la Asociación Nuclear Ascó-Vandellós II (ANAV), AREVA, ENUSA, ENRESA, ENSA, IDOM, Nuclenor, Tecnatom y Westinghouse.
El MNE está integrado en EMINE (European Master in Nuclear Energy) en el que participan el KTH de Estocolomo, INP de Grenoble, el consorcio universitario Paris-Saclay (PSay) y la Grenoble Ecole de Management (GEM). EMINE es un máster de 2 años (120 ECTS) que los alumnos empiezan en la UPC o KTH y terminan en Grenoble o Paris. Tras el primer año, los estudiantes se reúnen para participar en un curso de verano en GEM. EMINE es parte de la oferta formativa de InnoEnergy, una de las Knowledge and Innovation Communities del European Instritute of Innovation and Technology.
El Máster Oficial en Ingeniería Nuclear está Acreditado en Progreso hacia la Excelencia por la Agencia de Calidad Universitaria (AQU) y el European Master in nuclear Energy (EMINE) ha renovado recientemente el “EIT label” (una acreditación del European Institute of Innovation and Technology).
Hasta ahora en los masters MNE y EMINE han participado estudiantes de los siguientes países: Alemania, Argentina, Bangladesh, Bélgica, China, Egipto, España, Estados Unidos, Etiopia, Francia, India, Indonesia, Italia, Líbano, Montenegro, Noruega, Polonia, Reino Unido, Suecia, Turquía.
Sobre Endesa
Endesa es la primera compañía eléctrica de España y la segunda en Portugal. Es, además, el segundo operador gasista del mercado español. Desarrolla un negocio integrado desde la generación hasta la comercialización y ofrece también, a través de Endesa X, servicios de valor añadido orientados a la descarbonización de los usos energéticos en hogares, empresas, industrias y Administraciones Públicas. Endesa está firmemente comprometida con los ODS de Naciones Unidas y, como tal, impulsa decididamente el desarrollo de energías renovables a través de Enel Green Power España, la electrificación de la economía y la Responsabilidad Social Corporativa. En este último ámbito actuamos también desde la Fundación Endesa. Nuestro equipo humano suma alrededor de 10.000 empleados. Endesa forma parte de Enel, el mayor grupo eléctrico de Europa.