Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
- RetoTech es una iniciativa educativa de la Fundación Endesa con la que fomenta las vocaciones STEM y el emprendimiento tecnológico en las aulas, retando a los centros participantes a crear un proyecto enfocado en resolver una necesidad de su entorno y que incluya robótica, programación, impresión 3D y una APP integrada.
- Desde la primera edición del programa, han participado 32.000 alumnos, más de 2.000 profesores de más de 500 centros educativos procedentes de seis Comunidades Autónomas: Madrid, Aragón, Andalucía, Baleares, Extremadura y Cataluña.
Los centros educativos de la Comunidad de Madrid que participan en la VI edición de los Premios RetoTech de la Fundación Endesa han recibido hoy, de manera simbólica, los “kits” de robótica, programación e impresión 3D por parte del Consejero de Educación del Gobierno regional, Enrique Ossorio, y del Director General de la Fundación Endesa, Javier Blanco, en un acto celebrado esta mañana en la Consejería de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid. Al encuentro también asistieron la Viceconsejera de Política Educativa, Rocío Albert, y Begoña Muñoz de Verger, Directora de Proyectos de la Fundación Endesa.
RetoTech es un proyecto educativo que fomenta las vocaciones STEM y el emprendimiento tecnológico en las aulas, con el que la Fundación Endesa, en colaboración con las Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas participantes, reta a los centros participantes a crear un proyecto que incluya robótica, programación e impresión 3D y una APP integrada, enfocado en resolver una necesidad real de su entorno, como puede ser un sistema de reciclaje automatizado para sus aulas o un aparato que facilite el aprendizaje de alumnos con necesidades especiales.
Tras la entrega de los kits, los docentes reciben formación para enseñar posteriormente a sus alumnos y poder empezar a desarrollar sus proyectos tecnológicos, que presentarán en un festival al finalizar el curso académico al resto de participantes y asistentes. Durante el festival, la Fundación Endesa concederá diez premios a los mejores proyectos presentados, dos a escala nacional y ocho a escala local. Y, como novedad en esta edición, con la colaboración de IMMUNE Technology Institute se concederán 16 becas a los colegios ganadores del ‘Premios Redes’ y ‘Premio Fundación Endesa’ para poder asistir a los Young Immuners Summer Camps que organiza online durante el verano de 2021.
En esta sexta edición, la Fundación Endesa ha seleccionado 200 centros educativos de entre las 339 candidaturas recibidas. De ellos, 66 centros educativos pertenecen a la Comunidad de Madrid, 24 son de Educación Primaria y 42 de Educación Secundaria. El número de solicitudes para participar en esta convocatoria a nivel nacional supuesto un incremento del 30% respecto a la pasada edición.
Este aumento se debe a que este año la Fundación Endesa ha ampliado estos premios a centros educativos de tres Comunidades Autónomas más, Baleares, Extremadura y Cataluña, que participarán junto a los de Madrid, Aragón y Andalucía. En total, se espera que alrededor de 12.000 alumnos y 800 docentes se beneficien de RetoTech en su VI Edición.
Sobre la Fundación Endesa
La Fundación Endesa, presidida por Juan Sánchez-Calero, tiene como objetivo principal contribuir al desarrollo social a través de proyectos educativos, de formación para el empleo, medioambientales y culturales.
Los proyectos educativos de la Fundación están orientados fundamentalmente a fomentar la innovación en la educación a todos los niveles y a promover la excelencia académica en al ámbito universitario a través de ayudas, becas y cátedras.
Los proyectos de formación para el empleo ponen su foco en la promoción del talento de personas en riesgo de exclusión social, jóvenes emprendedores con escasos recursos y profesionales de más de 50 años.
Sus proyectos medioambientales están centrados prioritariamente en impulsar la educación, la cultura ecológica y la eficiencia energética.
En cuanto a sus proyectos culturales, destacan los dedicados a la iluminación de monumentos artísticos, a la conservación y difusión del patrimonio industrial histórico del sector eléctrico español y a la colaboración con entidades culturales españolas de primer nivel.
La Fundación Endesa también lleva a cabo el desarrollo y financiación de programas y acciones destinadas a la prestación de ayuda humanitaria, sanitaria, social, económica o material en situaciones extraordinarias de crisis sanitarias, catástrofes naturales u otras análogas.
Más información en la página web de Fundación Endesa.