Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
- La representación se podrá seguir en directo, de forma gratuita, en pantallas gigantes instaladas en espacios públicos de Barcelona, Andorra, Madrid, Bilbao, Granada, Sevilla y Málaga, entre otras poblaciones. Además será retrasmitido por La2 y TV3
- La nueva producción de Il trovatore será la protagonista de la noche, con un reparto encabezado por George Petean, Tamara Wilson y Piero Pretti
- El proyecto ‘Liceu en el Territorio’ ha incrementado en un 71% el número de personas –un total de 3.125- que han asistido a una ópera en el Liceu, muchas de ellas por primera vez, a partir de las conferencias gratuitas en 75 poblaciones
Endesa acercará el próximo 21 de julio, a las 10 de la noche, la ópera Il trovatore de Verdi a 166 municipios de toda España. Se trata de la tercera edición del Liceu a la Fresca, mediante la cual se retransmitirá en directo y de forma gratuita esta nueva producción en espacio públicos y al aire libre. Es, además, la primera vez que la iniciativa se expande y llega a toda España, incrementando en un 36,3% la participación de municipios respecto a la edición anterior (que contaba con 121). Así, Andorra, Madrid, Bilbao, Granada, Sevilla o Málaga, entre otras ciudades, podrán disfrutar este año también de esta representación. Unos datos que constatan el modelo de éxito de un proyecto que promueve y potencia la cultura con la clara vocación de difundir la actividad operística y musical en todo el país y bajo el paraguas del Proyecto Social.
El Liceu es el primer teatro de ópera del mundo que trabaja el territorio de forma proactiva y directa mediante el proyecto Liceu en el Territorio. Un programa que potencia la asistencia de nuevos públicos al Teatre con charlas amenas y accesibles por numerosos municipios de Cataluña y que este año ha vivido un crecimiento exponencial, llevando a un total de 3.125 personas (un incremento del 71% respecto a la temporada 15/16, que tuvo un total de 1.820) al Teatre, la mayoría por primera vez, gracias a estas conferencias gratuitas que se han celebrado en 75 poblaciones de Cataluña, lo que supone un incremento del 134% respecto a las 32 del año anterior.
En este sentido, se trata de un proyecto alineado a la voluntad de Endesa, que quiere transmitir la energía a la cultura, es decir, abrirla a más personas y acercarla al público en general mediante iniciativas como esta. Así, con el Liceu en el Territorio se trabaja para desprender al público de ideas preconcebidas sobre la ópera y para que un gran número de ciudadanos asistan, como mínimo una vez, al Gran Teatre, y así seguir construyendo el Liceu de Todos.
A día de hoy, un total de 166 municipios españoles -149 en Cataluña- se han adherido al Liceu a la Fresca, una iniciativa que permitirá ver al aire libre la producción Il trovatore dirigida por Joan Anton Rechi. Lugares tan emblemáticos com el Arc de Triomf de Barcelona, la Plaza Mayor de Madrid, la explanada situada delante del Museo Guggenheim de Bilbao, la Plaça dels Jurats de Girona, Escaldes-Engordany de Andorra, CaixaForum Sevilla, la Plaça Esteve Cuito de Lleida, el Paseo del Salón de Granada, el Parc del Marc de Palma de Mallorca o la Plaza del Estaño de Las Palmas de Gran Canaria, entre otros, serán el escenario para acercar la ópera a la ciudadanía.
El Liceu mantiene cuatro localizaciones en Barcelona y apuesta por el Arc de Triomf por segundo año consecutivo como emplazamiento principal del proyecto. La Plaça Salvador Seguí y el Centre Cívic Sant Martí mantienen su confianza en el proyecto. Y como novedad, el Ayuntamiento de Barcelona se ha sumado al Liceu a la Fresca en su apuesta por trabajar estrechamente con el Liceu y ha decidido implantar una cuarta pantalla en la Plaça Major de Nou Barris, que podrá acoger a más de 1.000 personas. Se trata de una iniciativa que quiere conectar el comercio y la cultura de la ciudad y que se enmarca dentro de la Estrategia de Refuerzo y Proyección del Comercio.
Televisió de Catalunya y Televisión Española colaboran en esta coproducción que cederá la señal a todos los municipios. Además, el canal 33 emitirá esa misma noche un programa especial con la representación de Il trovatore desde el espacio habilitado en el Arc de Triomf de Barcelona (Passeig Lluís Companys), como ya se hizo en la emisión de la temporada pasada y presentado por Carolina Rosich y Jofre Font. Al mismo tiempo, La2 lo hará con la señal hacia toda España a través del programa El Palco, desde la Plaza Mayor de Madrid y con la presentación de Eva Sandoval de Radio Clásica. Ambas cadenas de televisión mantienen una relación de años con el Gran Teatre del Liceu, con los respectivos convenios que promueven la difusión de las actividades que organiza el Liceu, especialmente en programas de televisión y radio con contenido cultural.
Nueva producción, Il trovatore
Otra novedad del proyecto será la producción Il trovatore de Verdi que se podrá ver en el Liceu a la Fresca el 21 de julio. El director de escena Joan Anton Rechi prepara una producción en la cual “Los desastres de la Guerra” de Francisco de Goya sirven de inspiración para la puesta en escena, que ha querido dar protagonismo especial al artista aragonés y a la ciudad donde se pintó la serie de grabados. Goya, interpretado por Carles Canut, deviene un espectador de excepción de la historia de Il trovatore, e incluso un personaje más, un narrador o trovador que con sus pinceles va desgranando esta tragedia de amor, venganza, guerra y muerte. La figurinista Mercè Paloma y el videocreador Sergio Gracia han trabajado de la mano de Rechi para ambientar la historia de Cammarano y Bardare en un contexto de batalla que “aporta más verosimilitud a la historia”.
Un reparto de lujo encabeza esta coproducción del Liceu y la Ópera de Oviedo, que en su terna protagonista cuenta con el barítono George Petean como Conde de Luna, la soprano Tamara Wilson como Leonora o el tenor Piero Pretti como Manrico, todos ellos bajo la batuta del maestro Daniele Callegari. Il trovatore nos sitúa en Zaragoza, donde somos testigos del enamoramiento del trovador Manrico y Leonora. El conde de Luna, que también la pretende, perdió a su hermano pequeño raptado por Azucena, madre de Manrico. Esta es capturada por el conde y torturada; Manrico intenta salvarla, pero es capturado. Leonora intercede ante el conde ofreciéndose ella misma como su esposa, pero acaba suicidándose. Entonces Luna mata a Manrico, y Azucena revela, poco antes de morir también, que el trovador era el hermano perdido del conde.
Homenaje a Joaquim Molins
Como señal de duelo por la muerte del ex presidente del Gran Teatre del Liceu, Joaquim Molins, el Teatro le dedicará el estreno de todas las funciones de la nueva producción de Il trovatore a partir del 17 de julio, y también la representación de ‘Liceu a la Fresca’ que retransmitirá en directo esta ópera por toda España.