Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
El grupo de trabajo se constituyó hace cinco años a partir de una primera reunión celebrada en Endesa en 2011, en la que se amplió la participación más allá del propio grupo Enel a otras compañías con participación en activos nucleares y se marcó como objetivo elevar la eficacia de la Supervisión Independiente mediante la capacitación y el desarrollo común, intercambiar expertos en las distintas actividades de supervisión, la promoción de la independencia y el intercambio de información y prácticas de trabajo. Las actividades desarrolladas hasta ahora se han centrado en la formación de los supervisores de plantas, las relaciones con Calidad, la función de Oversight corporativa y el análisis comparativo de indicadores de funcionamiento (KPIs).
El director general de Nucleares de Endesa, Juan María Moreno, en la apertura de las jornadas de trabajo destacó la importancia de la seguridad más allá de las exigencias internacionales y locales que marca la normativa de cada país como clave fundamental para la operación de las plantas a largo plazo. Precisamente este grupo de trabajo se constituyó de modo voluntario por parte de los principales operadores europeos dentro de ese compromiso en materia de seguridad. Entre los temas también se abordaron aspectos concretos de la supervisión sobre la organización y el liderazgo, los nuevos retos para la seguridad del mercado eléctrico, así como en los procesos de desmantelamiento y la construcción de nuevas plantas.
En el centro de la imagen, el director general de Nucleares de Endesa, Juan María Moreno, con el Grupo Europeo de Supervisión Independiente Nuclear en la reunión de trabajo que se ha desarrollado en Endesa estos días.