- A partir de mañana, la Central Hidráulica de Llavorsí y la de la Torrassa adaptarán su actividad para ajustar el caudal circulante óptimo con el fin de que puedan realizarse actividades de rafting, piragüismo o canoa, entre otras.
- Para hacerlo posible, la compañía realiza, de media, unas 800 operaciones en sus instalaciones.
- El Pallars se ha consolidado en los últimos años como destino de deportes de aventura y desde el Consejo Comarcal destacan que para este año las previsiones son especialmente buenas.
- La regulación del río Noguera Pallaresa se inscribe en el marco de un convenio firmado en el año 2000 con el Consejo Comarcal del Pallars Sobirà que se renueva anualmente por estas fechas.
Esta semana da comienzo oficialmente la temporada de deportes acuáticos en el río Noguera Pallaresa. La Central Hidráulica de Llavorsí y la de la Torrassa adaptarán su actividad para ajustar el caudal circulante óptimo y hacer posible la realización de actividades de rafting, piragüismo, canoa, así como otras iniciativas que implican al río, con las mejores condiciones. La regulación del río Noguera Pallaresa para la temporada de deportes acuáticos se acordó en un convenio firmado por el Consejo Comarcal del Pallars Sobirà y la entonces FECSA-ENHER, actual Endesa, en el año 2000, que se renueva anualmente.
Dicho acuerdo establece que desde el 15 de marzo hasta el 15 de octubre debe mantenerse un caudal mínimo de 22 m3/s en la población de Llavorsí desde las 10 horas de la mañana hasta las 14 horas, aproximadamente. Se trata del volumen mínimo de agua requerido para poder realizar en buenas condiciones actividades como el rafting, un volumen que no siempre está presente de forma natural. La existencia de las presas y de las centrales hace posible la regulación del caudal. Para lograr este caudal, Enel Green Power, la división renovable de Endesa, realiza un mínimo de cuatro maniobras diarias en dos de sus centrales hidráulicas a lo largo de la temporada de deportes acuáticos, lo que se traduce en alrededor de 800 operaciones entre mediados de marzo y mediados de octubre, 66.528.000 m3 por temporada.
A pesar de que este año el recurso hídrico no tiene los volúmenes de disponibilidad de años anteriores y que todo dependerá de cómo evolucione la situación meteorológica, en este momento Endesa prevé que podrá cumplir con los volúmenes requeridos a priori.
Más allá del deporte y del ocio, los deportes acuáticos se han convertido en un reclamo de gran valor para atraer un turismo activo al territorio, una de las características de las comarcas ilerdenses que revierten en un impacto económico y de prestigio para el territorio. En este sentido, desde el Consejo Comarcal del Pallars Sobirà destacan cómo en los últimos años se ha consolidado el territorio como destino de deportes de aventura y cómo las previsiones apuntan que esta temporada será especialmente buena a nivel de reservas.
Entendiendo la importancia de los acontecimientos deportivos para la vida social y económica de la comarca, Endesa trabaja para crear valor que repercuta directamente en la sociedad y colabora con más de 40 entidades culturales y deportivas para asegurar el caudal de agua necesario para garantizar unas condiciones idóneas que permitan la realización de distintas competiciones deportivas de carácter tanto local como estatal, así como el turismo de aventura acuático en todas las comarcas de Cataluña.
La regulación del agua para uso lúdico-social requiere un exigente mantenimiento periódico de las centrales hidroeléctricas, así como de las infraestructuras hidráulicas asociadas, junto con un sistema de comunicaciones fiable entre las centrales y el centro de control. En primer lugar, los técnicos de Endesa realizan un estudio previo desde el Centro de Control de Hidráulicas de la compañía, situado en Lleida, en el que se valora la cantidad de agua solicitada por el Consejo Comarcal y la disponible teniendo en cuenta, por un lado, el estado actual de los ríos y, por otro, las condiciones del medio ambiente que garanticen el éxito de las actividades, siempre considerando otras servidumbres que puedan existir, como los regadíos, el suministro de agua a la población, etc.
A partir de dicho estudio y según el punto de la orografía en el que sea necesario realizar la regulación del caudal, se activan las operaciones para controlarlo. En concreto, la gestión en la comarca del Pallars Sobirà se realiza por turbinaje, que contabiliza el uso lúdico-social del río con la generación de energía eléctrica a partir de la fuerza del agua, lo cual supone la obtención de energía de origen 100 % renovable. Esta vía requiere acumular agua a lo largo de un periodo determinado (día, semana o mes, dependiendo del tipo de embalse) y liberarla durante el tiempo necesario en el que vaya a desarrollarse la actividad, generando electricidad de forma simultánea. Para la actividad de rafting diaria en el río Noguera Pallaresa es necesario liberar agua a lo largo de cuatro horas, durante las cuales se genera simultáneamente electricidad. La gestión se lleva a cabo de forma automatizada y telecomandada a distancia, es decir, desde el Centro de Control de Hidráulicas de la compañía, ubicado físicamente en la ciudad de Lleida.
Sobre Enel Green Power (EGPE)
Endesa gestiona actualmente, a través de EGPE, más de 7.779 MW de capacidad renovable instalada en España, que incluyen: 4.745 MW de energía hidráulica, 2.422 MW de energía eólica, 609 MW de energía solar y 3 MW de otras fuentes renovables.
Enel Green Power, dentro del Grupo Enel, se dedica al desarrollo y la gestión de energías renovables en todo el mundo, con presencia en Europa, América, Asia, África y Oceanía. Enel Green Power es un líder mundial en el sector de la energía verde, con una capacidad total de casi 50 GW en un mix de generación que incluye energía eólica, solar, geotérmica e hidroeléctrica, y que está al frente de la integración de tecnologías innovadoras en plantas de energía renovables.
Sobre Endesa
Endesa es la primera compañía eléctrica de España y la segunda en Portugal. Además, es el segundo operador gasista del mercado español. Desarrolla un negocio integrado desde la generación hasta la comercialización y ofrece también, a través de Endesa X, servicios de valor añadido orientados a la descarbonización de los usos energéticos en hogares, empresas, industrias y administraciones públicas. Endesa está firmemente comprometida con los ODS de las Naciones Unidas y, como tal, impulsa decididamente el desarrollo de energías renovables a través de Enel Green Power España, la electrificación de la economía y la responsabilidad social corporativa. En este último ámbito, actuamos también desde la Fundación Endesa. Nuestro equipo humano suma alrededor de 9.600 empleados. Endesa forma parte de Enel, el mayor grupo eléctrico de Europa.