{{article.title}}
Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
En Endesa fomentamos un uso racional del transporte y damos facilidades a los empleados que quieran pasarse al vehículo eléctrico en sus desplazamientos particulares.
Asumimos la movilidad sostenible como un elemento clave tanto de nuestro plan estratégico como de movilidad. Por ello, desarrollamos un conjunto de proyectos que abarcan diversos ámbitos, desde el tecnológico al social, promoviendo la movilidad eléctrica como uno de los principales drivers hacia un nuevo modelo energético de cero emisiones.
El Movimiento-e es un plan de sostenibilidad que da continuidad al Plan de Movilidad Sostenible 2014-2016. A través de él, unificamos todas las medidas e impulsamos las iniciativas que fomentan alternativas al transporte convencional hacia conceptos más sostenibles y seguros entre empleados y flotas, además de promocionar el uso del transporte eléctrico.
En la actualidad, el plan se ha visto afectado de manera notoria a consecuencia de la pandemia asociada al Covid-19, ya que una de las principales restricciones para disminuir y controlar el número de casos ha sido la movilidad. Esto ha provocado que varias medidas hayan quedado suspendidas, mientras que otra como el teletrabajo han sido intensamente impulsadas.
Aún así, el Movimiento-e ha obtenido un elevado grado de cumplimiento y, por tanto, ha permitido arraigar la cultura de movilidad sostenible en Endesa, demostrando externamente que la movilidad sostenible es ya una realidad repleta de ventajas. Por ejemplo, desde 2018 a 2020, el ahorro de emisiones de CO2 acumulado ha sido de 19.570 tn, un 206% superior al objetivo fijado en el inicio del plan.
El plan se articula en torno a dos ejes estratégicos. Por un lado, fomentar el cambio modal y el uso racional y seguro del transporte de los empleados y, por otro lado, promover e impulsar la electrificación del transporte.
Este eje tiene como objetivo crear conciencia entre los empleados para reducir la necesidad de transporte y fomentar la utilización de medios de transporte sostenible. Con la pandemia, los resultados de las acciones se han visto transformados, favoreciendo la reducción de los desplazamientos con un impacto positivo en la calidad del aire. Las líneas de actuación incluidas han sido las siguientes:
Este segundo eje promueve la electrificación del transporte, pretendiendo que, si esta debe producirse con automóviles, estos sean lo menos contaminantes posible. Las principales líneas de actuación han sido:
Además de estas líneas de trabajo, completamos el plan con otras acciones de gestión, como el desarrollo de planes locales de transporte en los territorios donde opera la compañía y un plan de comunicación interna, en el que se incluye la comunicación a los empleados a través del banner en la intranet. El desarrollo de las acciones del plan ha supuesto un 85% de consecución de los objetivos fijados para el 2020.
En Endesa, estamos orgullosos del resultado global del plan, que ha sido de un 102,5%, durante estos tres años. Esto nos confirma que tenemos que continuar apostando por esta movilidad basada en el cambio de uso modal y la electrificación del transporte.