Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.

Descifrando el cuadro eléctrico de tu vivienda

El cuadro eléctrico de tu vivienda es el panel de mandos de la corriente en tu casa y habitualmente se encuentra cerca de la puerta. Descubrimos los misterios de este dispositivo del que depende toda tu luz.

Qué es el cuadro eléctrico y para qué sirve

Aunque coloquialmente todos lo conocemos como cuadro eléctrico, su nombre técnico es Cuadro General de Mando y Protección. Y es que sus funciones son precisamente esas: controlar la instalación eléctrica y proteger tanto a las personas como a los aparatos que haya conectados a la red.

 

Cómo funciona el cuadro eléctrico de una vivienda

El cuadro eléctrico es el principal encargado de distribuir la energía y la potencia eléctrica de los diversos aparatos conectados. Por esa razón, si se supera la potencia máxima que admite la instalación, se produce una sobrecarga eléctrica lo que lleva a un cortocircuito, que no es más que una medida de prevención del propio cuadro eléctrico, este corta el suministro de electricidad evitando que se sobrecaliente y pueda provocar un daño mayor.

Partes principales del cuadro eléctrico

ICP (Interruptor de Control de Potencia)

Si el cuadro eléctrico tuviera un jefe, este sería el ICP o Interruptor de Control de Potencia. Se coloca en la primera posición dentro del cuadro eléctrico, antes del Interruptor General de Automático (IGA), al que conoceremos más adelante.

El ICP es el encargado de cortar el suministro eléctrico cuando se demanda más potencia de la que se tiene contratada, o en casos de sobrecarga o cortocircuito, para evitar daños en la instalación.

En algunos casos el ICP está separado del resto de interruptores, con su propia tapa y precintado (cuando se trata de un cuadro antiguo sin sistema de telegestión). Esto es para que no sea manipulado, cambiado o puenteado, ya que cualquiera de estas actuaciones sería un fraude. En los nuevos contadores, el ICP va integrado en el propio cuadro, por lo que ya no es necesario tomar medidas contra su manipulación.

“Verifica la potencia que tienes contratada y auméntala si el ICP salta a menudo”.

IGA (Interruptor General Automático)

El Interruptor General Automático es un elemento presente solamente en los cuadros de nueva instalación. Si tu cuadro eléctrico es antiguo, no lo verás allí. Su función es cortar la electricidad de todo el inmueble en caso de un cortocircuito o un exceso de potencia, ya sea porque hay muchos electrodomésticos encendidos o por culpa de un cortocircuito.

El IGA es quien supervisa que no superes el máximo que soporta la instalación. Podrías tener contratada una potencia de 10 kW, pero si tu instalación no está preparada para soportar más de 6 kW de nada servirá, ya que el IGA saltará cuando se superen esos 6 kW.

“No pongas muchos electrodomésticos a la vez y procura comprar aparatos de alta calificación energética”.

PCS (Protector Contra Sobretensiones)

Es otro elemento cuya presencia es obligatoria en los cuadros eléctricos de nueva instalación para aumentar la seguridad. El protector contra sobretensiones, como su propio nombre indica, protege a los aparatos eléctricos de la casa se dañen por sobretensiones independientemente de su naturaleza.

Estos picos de tensión pueden originarse, por ejemplo, si cae algún rayo durante una tormenta, y pueden ocasionar daños en los equipos, en la instalación e incluso en las propias personas. En caso de sobretensión, el PCS actúa como un escudo desviando la corriente a la toma de tierra, evitando así daños en los aparatos eléctricos.

 

ID (Interruptor Diferencial)

El Interruptor Diferencial es distinto a los demás. Se le reconoce fácilmente porque lleva consigo una palanca giratoria o, más usualmente, un pulsador. Este elemento protege a la instalación contra las fugas de corriente evitando que nos llevemos un “chispazo” (o algo peor) si tocamos un electrodoméstico con algún cable suelto. Por eso, si en algún momento el ID salta es porque se ha producido una fuga de corriente a tierra debido a alguna anomalía en la instalación o algún electrodoméstico defectuoso.

Por norma general suele haber un diferencial por instalación eléctrica, pero dependiendo del tamaño del inmueble puede haber dos o tres para controlar las diferentes zonas del local.

 

PIAs (Pequeños Interruptores de Potencia)

Estos interruptores controlan por separado la llegada de electricidad a los diferentes electrodomésticos y circuitos de la casa: lavadora, alumbrado, frigorífico, enchufes, etc. Están siempre juntos. Son inseparables, como buenos hermanos, y si detectan un exceso de consumo en una parte de la vivienda, el interruptor determinado se desconecta automáticamente. Así se deja sin electricidad a esa zona, pero no el resto del inmueble.

Al igual que el ICP y el IGA, son interruptores magnetotérmicos y sirven para cortar la electricidad manual o automáticamente y de forma individual de los aparatos que dependen de ellos en caso de cortocircuito o sobrecarga.

Los PIAs también son útiles en caso de obras o tareas de mantenimiento, dando la opción de privar de electricidad a una cierta parte de la instalación sin tener que desconectar todo el suministro.

{{content.form.title}}

{{content.form.text}}

{{content.form.errors.server}}

{{content.form.success.title}}

{{content.form.success.message}} {{model.phone}}

{{content.phone.title}}

{{content.phone.text}}

{{content.phone.phoneText}}

{{content.cta.title}}

{{content.cta.text}}

{{content.app.title}}

{{content.app.text}}

“Conserva las etiquetas que indican el circuito o electrodoméstico que controla cada interruptor. Y si se despegan, sustitúyelas".

¿En qué nos ayuda tener el cuadro eléctrico en nuestras viviendas?

Como te habrás dado cuenta, todos los interruptores, salvo el diferencial, sirven para cortar el suministro manualmente o automáticamente en caso de registrarse un consumo excesivo.

De esta manera, cuando te quedes sin luz, lo primero que debes hacer es verificar tu cuadro eléctrico. Dependiendo del interruptor que haya saltado podrás descubrir el problema y, por tanto, su solución.

Por ejemplo, si ha saltado ICP sabrás que ha sido por consumir demasiada energía al mismo tiempo. Si es un PIA te posibilita conocer el área exacta donde se ha producido el incidente.

Pero si el que se ha apagado es el ID, puedes estar seguro de que es por un cortocircuito generado por un aparato en malas condiciones o un problema en la instalación eléctrica.

Para detectar qué ha sido puedes ir jugando con los PIAs para descubrir la zona. Una vez hecho esto, conecta uno a uno los aparatos hasta ver cuál es el que hace saltar al Diferencial. Después, prueba en ese enchufe otro electrodoméstico para averiguar si el problema radica en el dispositivo o en el propio enchufe.

 

Cómo identificar un corte eléctrico y actuar correctamente

Cuando se va la luz en casa, lo primero es mantener la calma y seguir estos pasos para identificar el origen del problema:

Comprueba si el corte es general o solo de tu vivienda

Mira si hay luz en las zonas comunes del edificio o pregunta a algún vecino. Si el corte afecta a más viviendas, puede deberse a una avería en la red general. En ese caso, contacta con tu distribuidora.

 

Revisa el cuadro eléctrico

Abre el cuadro y observa qué interruptor ha saltado. El diferencial suele tener una palanca, mientras que los PIAs son interruptores individuales para cada circuito. Si alguno está bajado, ahí está el origen del corte.

 

Rearma el diferencial o PIA

Sube el interruptor que haya saltado. Si vuelve a funcionar, el problema era puntual. Si salta de nuevo, hay que investigar más a fondo.

 

Desconecta aparatos y vuelve a probar

Desenchufa los dispositivos conectados en la zona afectada y vuelve a rearmar el interruptor. Conecta los aparatos uno a uno para detectar cuál provoca el corte. Así sabrás si el fallo está en el electrodoméstico o en el enchufe.

 

Llama al servicio técnico si el problema persiste

Si no logras identificar la causa o el corte se repite, lo más recomendable es contactar con un electricista autorizado. Manipular el cuadro sin conocimientos puede ser peligroso.

Consejos de seguridad eléctrica en el hogar

  • No manipules el cuadro eléctrico con las manos mojadas ni en condiciones de humedad.
  • Mantén el cuadro accesible y libre de obstáculos.
  • Etiqueta correctamente los PIAs para saber qué zona controla cada uno.
  • Revisa que los cables y enchufes estén en buen estado.
  • No sobrecargues los enchufes con múltiples ladrones o regletas.

 

Cuándo revisar o sustituir el cuadro eléctrico

Se recomienda comprobar el cuadro eléctrico cada 5 años en viviendas particulares, o antes si hay cortes frecuentes, reformas o instalaciones nuevas. Si el cuadro tiene más de 20 años, es aconsejable sustituirlo por uno que cumpla con la normativa actual, incluyendo elementos como el IGA y el PCS. Un técnico autorizado puede evaluar su estado y proponer mejoras.

 

¿Qué diferencia hay entre diferencial y magnetotérmico?

El diferencial (ID) protege a las personas frente a fugas de corriente. Si detecta que la electricidad se desvía hacia tierra, corta el suministro para evitar accidentes. Los magnetotérmicos (PIAs) protegen los circuitos eléctricos frente a sobrecargas y cortocircuitos. Cada uno controla una zona o aparato específico, y se desconectan automáticamente si hay un exceso de consumo.

 

¿Qué pasa si el diferencial no sube?

Si el diferencial no se puede rearmar, es probable que haya una fuga de corriente activa. Desconecta todos los aparatos eléctricos y prueba a subirlo. Si sigue sin funcionar, conecta los dispositivos uno a uno para localizar el que provoca el fallo. Si no lo identificas, llama a un profesional para revisar la instalación.

 

¿Por qué salta la luz con frecuencia?

Las causas más comunes son:

  • El exceso de consumo respecto a la potencia contratada.
  • Electrodomésticos defectuosos o mal conectados.
  • Una instalación eléctrica antigua o en mal estado.
  • Humedad dentro o cerca del cuadro o fugas de corriente.

Si el corte se repite, revisa el cuadro eléctrico y considera aumentar la potencia contratada o renovar la instalación.

 

¿Se puede ampliar el cuadro eléctrico?

Sí. Si vas a instalar nuevos electrodomésticos, aire acondicionado, placas solares o sistemas domóticos, puede que tu cuadro actual no tenga la capacidad suficiente. Ampliarlo permite añadir nuevos circuitos protegidos y adaptar la instalación a tus necesidades. Esta intervención debe realizarla un instalador autorizado, que evaluará la carga total y la compatibilidad con el resto de la instalación.

Como has visto, el cuadro eléctrico es un elemento que parece complicado, pero que no lo es tanto. Además, te será muy útil a partir de ahora, ya que su funcionamiento es muy simple y bastante intuitivo para que lo puedas revisar en tu vivienda.

Comparador de tarifas de Luz y Gas

En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.

¿Quieres ver todas nuestras ofertas?

Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:

{{firstStep.title}}

Estamos encontrando la energía adecuada para ti…

Estamos encontrando la energía adecuada para ti…

icono ir atrás volver atrás en la navegación icono número 50 ir a producto Tempo Happy 50 Horas icono calendario ir a producto Tempo Happy Día icono empresas ir al segmento de empresas icono de gas ir a catálogo de productos de gas icono sol naciente ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable icono hogar ir al segmento de hogares icono 24 horas ir a producto One Luz icono electricidad ir al catálogo de productos de Luz icono electricidad y gas ir al catálogo de productos Luz + Gas icono luna ir al producto One luz Nocturna icono llave inglesa ir a averías y reparaciones icono sol ir al producto Tempo Solar icono reloj ir a los productos Tempo Happy icono reloj 2 horas ir al producto Tempo Happy 2 Horas icono 24 horas ir al producto One Luz icono número 50 ir al producto Tempo Happy 50 Horas icono tendido eléctrico Media Tensión Ver catálogo de productos con consumo eléctrico de 36.000 a 360.000 €/año icono tendido eléctrico Alta Tensión Ver catálogo de productos con consumo eléctrico más de 360.000 €/año icono empresa ir al segmento de empresas icono calendario ir al producto Tempo Happy Día icono Administradores de Fincas ir al segmento de Administradores de Fincas icono DarkSite icono DarkSite icono bombilla ver catálogo de productos con consumo eléctrico menos de 6.000 €/año icono de electricidad y gas ir al catálogo de Productos Luz + Gas icono electricidad ir al catálogo de productos de electricidad icono email contacto de correo electrónico icono fax contacto de fax icono de gas Baja Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de menos de 6.000 €/año icono de gas Alta Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de 6.000 a 240.000 €/año icono de gas Media Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de más de 240.000 €/año icono de gas ir al catálogo de productos de gas icono de Enel ir a la sitio web de enel icono de calentador servicio de mantenimiento del calentador icono mantenimiento del calentador ir al servicio de mantenimiento OKGas Calentador icono hogar ir al segmento de hogares icono olla de presión olla de presión icono llave inglesa ir a averías y reparaciones icono tendido eléctrico Media Tensión ver catálogo de productos de electricidad con consumo de 6.000 a 36.000 €/año icono luna ir al producto One Luz Nocturna icono esfera ir a sitio web personal icono teléfono contacto telefónico icono sol naciente Ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable icono panel solar ir a energía solar fotovoltaica icono reloj ir a productos Tempo Happy icono manito solida con pulgar hacia abajo seleccionada la reacción "No me gusta" icono manito con pulgar hacia abajo seleccionar la reacción "No me gusta" icono manito negra con pulgar hacia arriba seleccionada la reacción "Me gusta" icono manito con pulgar hacia arriba seleccionar la reacción "Me gusta"
Añadir otro equipo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Eliminar equipo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Aspiradora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Horno Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Lavadora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Lavavajillas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Microondas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Plancha Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Punto de recarga vehículo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Radiador eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Secadora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Split Aire Acondicionado Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Termo Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Tostador Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Vitrocerámica Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Power edit Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Map marker Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.