Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
El mundo está evolucionando. El cambio climático nos está obligando a replantearnos la vida, la nuestra y la del planeta. Uno de los puntos claves es avanzar hacia una economía baja en carbono.
En esta transición el transporte va a jugar un papel crucial. Del planeta-petróleo pasaremos a un modelo más variado en el que progresivamente predominen los vehículos eléctricos o bien combustibles menos contaminantes como el gas natural. Si lo comparamos con el petróleo, es más barato y más respetuoso con el medio ambiente.
Los vehículos a gas apenas generan partículas sólidas, emiten menos ruido y generan en torno a un 30% menos dióxido de carbono que los derivados del petróleo. Este gran cambio ya ha empezado, pero los interesados se dan de bruces con una ensalada de siglas bastante confusa. Te explicamos el sencillo significado de todas ellas:
Qué significan las siglas GNV
Son las siglas de gas natural vehicular (GNV). O lo que es lo mismo: el gas natural que se utiliza como combustible para vehículos.
Ya sea bajo la forma de GNL o de GNC, su composición (principalmente metano) y sus ventajas son las mismas:
- Más limpio: reducen las emisiones de partículas sólidas y de gases de efecto invernadero (monóxido de carbono, dióxido de carbono, dióxido de azufre).
- Más silencioso: ayudando así a combatir la contaminación acústica, verdadero malestar urbano de nuestro tiempo.
- Más barato: a día de hoy aproximadamente un 50% más barato que la gasolina.
- Más práctico: estos vehículos cuentan con la etiqueta ECO, por lo que pueden circular por cualquier zona incluso cuando se activan los protocolos anticontaminación.
Por estos motivos empiezan a ser comunes los vehículos a gas en empresas de transporte, flotas de autobuses e incluso navieras. Aunque más lentamente, también van implantándose entre los particulares, a medida que aumentan los modelos disponibles y las estaciones de repostaje.
Qué significan las siglas GNC
Son las siglas de gas natural comprimido (GNC). Es un tipo de GNV y consiste en utilizar gas almacenado a temperatura ambiente a altas presiones (entre 200 y 250 bares).
Ofrece una autonomía de entre 300 y 500 kilómetros, por lo que se usa sobre todo en entornos urbanos: taxis, buses, camiones de basura... y cada vez más entre particulares como coche para ir al trabajo.
Qué significan las siglas GNL
Son las siglas de gas natural licuado (GNL). Es un tipo de GNV y consiste en gas líquido almacenado a -162 grados, lo que permite reducir su volumen unas 600 veces.
Es inodoro e incoloro, no es tóxico y no es inflamable. Su enorme autonomía (entre 800 y 1.500 kilómetros) explica su extendido uso entre camiones, transporte marítimo y en general vehículos que deben recorrer largas distancias.
Qué significan las siglas GLP
Son las siglas de gas licuado del petróleo (GLP). No es un tipo de GNV, ya que no procede del gas natural. Es un combustible gaseoso que se obtiene al destilar petróleo y está compuesto por butano y propano. Se almacena en estado líquido a bajas presiones (10 bares aproximadamente).
El GLP es un 40% más barato que los combustibles fósiles, mientras que su nivel de ruido es un 50% menor, siendo muy recomendable para el transporte en ciudad. Actualmente, se calcula que existen unos 50.000 vehículos GLP en España, y alrededor de 600 estaciones de repostaje.
En cuanto al gas natural, hoy en día hay 124 gasineras, de las que 57 son públicas. Estas cifras aumentarán en los próximos años, ya que existe un proyecto para implantar otras 80.
“Los vehículos a gas emiten en torno a un 30% menos CO2 que los que funcionan con derivados del petróleo.”
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{firstStep.title}}
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Comparador de tarifas de Luz y Gas
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{firstStep.title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti: