Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Cómo entender tu factura Endesa en 90 segundos
Ahora para potencias contratadas inferiores a los 10kW el IVA es del 5% mientras que para las potencias superiores continúa siendo del 21%.
La factura de luz Endesa
1. Identificación de la empresa que emite tu factura, tu compañía Comercializadora
En esta sección se muestra el logotipo, la denominación social, el CIF y el domicilio social de Endesa Energía, tu compañía Comercializadora. También se informa que es una factura de luz.
2. Datos de la factura
Aquí encontrarás todos los datos que identifican esta factura y que necesitarás en el caso de tener que hacer alguna consulta sobre ella.
- Número de factura: número identificativo fiscal de esta factura.
- Referencia: es el código de esta factura. Está formado por el número de contrato, seguido por un secuencial del número de factura que corresponda.
- Fecha de emisión factura: fecha en la que se ha emitido esta factura.
- Periodo de facturación: intervalo de tiempo facturado.
- Si tienes el pago domiciliado, se muestra la fecha en la que se te realizará el cargo del importe de tu factura.
- Si no tienes el pago domiciliado, se muestra la fecha límite en la que tienes que realizar el pago de esta factura.
3. Nombre y dirección del receptor de la factura
Se muestran los datos personales (nombre y dirección) del titular del contrato, de quién recibe la factura.
La tarifa para dejar de preocupartes
Da igual a qué hora pongas tus electrodomésticos. Precio fijo para cada kWh que consumas.
4. Resumen de la factura y datos de pago
Se muestra el resumen de los conceptos facturados y el importe total de tu factura. El detalle del cálculo de cada uno de estos conceptos lo encontrarás en el reverso de la factura (pag 2 de 4) en la sección Detalle de la factura.
- Potencia contratada: importe total que pagas por la potencia que tienes contratada. La potencia que debes contratar está en función de las características de tu instalación eléctrica y del uso de los aparatos eléctricos que tengas en tu hogar o local. El precio de la potencia es fijo e independiente del consumo.
- Energía consumida: importe total que pagas por la energía consumida, es decir, por tu consumo de electricidad.
- Impuesto de electricidad: es un tributo sobre la electricidad que establece el Ministerio de Industria.
- Alquiler de equipos de medida y control: refleja el coste del alquiler por los equipos de medida y control.
- Impuesto aplicado: se aplica IVA (Impuesto sobre el Valor añadido) o IGIC (Impuesto General Indirecto de Canarias) según proceda.
- Total Importe Factura: es el importe total a pagar incluyendo impuestos.
Otros conceptos:
Además, dependiendo de la factura en concreto o de la tarifa que tienes contratada pueden aparecer otros conceptos:
- Regularización y otros conceptos: en este concepto se incluye costes asociados a posibles regularizaciones.
- Derechos de contratación: es el coste correspondiente a los derechos de extensión y acceso.
Además, encuentras información sobre tu forma de pago:
- Si tienes el pago domiciliado: se te informará del número de cuenta donde se realizará el cargo del importe de tu factura y la fecha en la que se te cobrará.
- Si no tienes el pago domiciliado: aparecerá el código de barras para su pago por ventanilla bancaria.
5. Información del consumo eléctrico
Aquí encontrarás toda la información detallada sobre tu consumo eléctrico:
- Periodo de facturación: las fechas y el número de días a los que corresponde el importe de la factura de Endesa.
- Consumo en el periodo en kWh: que es el consumo realizado durante el periodo facturado y se calcula como la diferencia entre la lectura actual y la lectura anterior. Dependiendo de tu tarifa se puede desglosar tu consumo en las diferentes franjas de facturación en las que se divide tu contrato de luz.
- Precio del kWh: indica el coste medio del kWh para tu consumo de luz y donde se tienen en cuenta las diferentes variaciones, en los casos de tarifas con discriminación horaria, o los descuento y promociones de horas gratis de consumo de luz.
- Gráfico con la evolución de tu consumo: Visión gráfica de tu consumo durante los últimos 14 meses, incluyendo información mensual y la media anual de tu factura de la luz con Endesa.
- Potencias máximas demandadas: Indica la potencia máxima en kW que has demandado en el último año, tanto en horas valle como en horas punta.
- Gasto diario de luz: Con información para conocer mejor tu consumo, te indicamos el gasto diario de luz de esta factura, así como el promedio de los que pagas de luz al día durante los últimos 14 meses facturados.
- Consumo en el último año: el número total de kWh que has realizado de consumo de luz sumando el consumo en las últimas 12 facturas de la luz con Endesa.
6. Ofertas y productos personalizados para ti
Tu factura puede incluir varias publicidades personalizadas y exclusivas para ti. Serán diferentes en función de las distintas promociones que Endesa tenga vigentes en el momento de emitir tu factura.
Si aún no estás dado de alta en infoEnergia, te lo presentamos. infoEnergía es el primer servicio de información y asesoramiento energético para clientes de Endesa. Gracias a él puedes conocer tu consumo en esta factura, el consumo medio del municipio, cómo evoluciona tu consumo en función de las diferentes estaciones del año, etc.
7. Datos del contrato
En esta sección se recogen los principales datos del titular del contrato y otros datos de interés de tu contrato:
- Los datos principales del titular del contrato: nombre y NIF.
- Dirección del punto de suministro: dirección postal del contrato de esta factura.
- Contrato del mercado libre: se trata del nombre de la tarifa de luz que tienes contratada con Endesa al que corresponde esta factura.
- Potencias contratadas: el valor en kW de las potencias actualmente contratadas, tanto para el periodo valle como el periodo punta.
- Código unificado de punto de suministro (CUPS): es un código único que identifica tu punto de suministro. Está encabezado por la secuencia “ES” seguida de otros 20 caracteres, cifras o letras. Es un dato que tendrás que facilitar en caso de tener que hacer una consulta de tu factura o contrato.
- Permanencia y fecha de fin de la permanencia: en caso de tener permanencia se indica con un Si y debajo la fecha de finalización de la misma..
- Número de contador: es el número identificador del contador que la compañía Distribuidora utiliza para la medición de la energía consumida.
- Referencia de contrato de suministro: número de contrato con Endesa Energía.
- Comercializadora: nombre de la compañía Comercializadora (con quien tienes tu contrato), en este caso, Endesa Energía S.A.U.
- Distribuidora: nombre de la compañía Distribuidora (quien se encarga de llevar la electricidad a tu hogar o local).
- Referencia de contrato de acceso: número de contrato con la compañía Distribuidora.
- Peaje de transporte y distribución: es la tarifa que paga la compañía Comercializadora a la compañía Distribuidora por el uso de la red de distribución. Esta tarifa la fija el Gobierno y en el caso de uso domestico o para negocios con potencias inferiores a 15kW se denomina tarifa 2.0TD.
- Segmentación de cargo: el segmento en el que se encuentra tu tipo de suministro para otros cargos regulas (diferentes de los peajes). Un ejemplo de estos cargos son el de producción en los sistemas eléctricos en los territorios no peninsulares, el déficit del sistema eléctrico o el tratamiento de residuos.
- Fin de contrato de suministro: fecha en la que finaliza este contrato. Este dato es meramente recordatorio e informativo. El contrato se renueva anualmente y de forma automática salvo indicación en contra.
8. Detalle de la factura
Aquí se detallan y explican todos los conceptos e importes facturados:
1. Facturación por potencia contratada
Es el que pagas por la potencia contratada. Se calcula multiplicando los kW contratados por el precio del kW de tu tarifa y por el número de días de periodo de facturación. En este importe se incluye y detalla lo que se factura por el peaje de acceso, que es el pago que se hace por el uso de las redes de distribución.
2. Facturación por la energía consumida
Es el importe total que pagas por la energía consumida. Se obtiene multiplicando los kW consumidos durante el periodo de facturación por el precio del kWh de la tarifa contratada. En este importe se incluye y detalla lo que se factura por el peaje de acceso, que es el pago que se hace por el uso de las redes de distribución.
La suma de los conceptos detallados en los puntos 1 y 2 da el 1º Subtotal.
A continuación se detallan otros conceptos:
3. Descuentos: si tienes algún descuento en el precio fijo o variable según la tarifa que tengas contratada.
4. Servicios: si tienes algún servicio contratado.
5. Impuestos de electricidad: es un tributo sobre la electricidad que establece el Gobierno. Se calcula mediante una fórmula preestablecida.
6. Alquiler de equipos de medida y control: es la cantidad que se paga por el alquiler del contador. Si lo tienes en propiedad, no se te cobrará este concepto.
La suma de los puntos 3, 4, 5 y 6 da el 2º Subtotal (el de otros conceptos).
La suma de los dos subtotales dan el importe total.
Por último, se aplica:
7. IVA o IGIC: es el tributo sobre el consumo que establece el Gobierno.
El TOTAL IMPORTE FACTURA, es el importe total a pagar.
9. Destino del importe de la factura
Te mostramos desglosado en un gráfico dónde se destina el importe total de tu factura y en que porcentaje:
- Energía: la parte del total por la potencia contratada y el consumo eléctrico realizado durante el periodo de facturación.
- Alquiler del contador: en caso de no disponer de contador en propiedad el porcentaje de la factura destinado a su alquiler.
- Impuestos: son los tributos que se pagan al Gobierno por el IVA o el IGIC de la factura y por el impuesto de la electricidad.
- Peajes de transporte y distribución: parte porcentual destinada a la distribuidora par el mantenimiento y mejora de la Red Eléctrica de España.
- Cargos, que a su vez se desagregan en:
- Retribución a las renovables, cogeneración y
- Residuos (RECORE) 49,35%
- Déficit 36,86%
- Generación en territorios no peninsulares (TNT) 13,66%
- Otros 0,13%
Debajo encontrarás la información del consumo eléctrico a efectos de la facturación de los peajes y cargos en los distintos periodos horarios.
10. Notificaciones
En el apartado de tu factura de la luz “Información al consumidor” encontrarás un código QR que enlaza al comparador de ofertas de energía de la CNMC.
11. Información de su producto
Incluye información relevante del producto que tienes contratado: fecha fin del contrato, temas regulatorios, modificaciones de precios, etc.
12. Atención al cliente: consultas, gestiones y reclamaciones 24 horas
Estos son los canales desde los que te podemos asesorar siempre que lo necesites:
- Online: tu Área Cliente.
- Teléfono gratuito de Atención al Cliente: 800 76 09 09
- Teléfono gratuito para ayuda a la contratación: 919 10 11 43
- Correo electrónico de Atención al Cliente: atencionalcliente@endesaonline.com
- Nuestro canal en Twitter.
- Oficinas y puntos de servicio: encuentra la más cercana a tu casa con nuestro buscador de oficinas.
- Teléfonos para averías: en este contenido puedes ver los teléfonos de las compañías distribuidoras.
Para realizar cualquier consulta sobre tu contrato o factura debes tener siempre a mano el número de contrato que aparece en tu factura en la sección Datos del contrato como Referencia del contrato.
13. Ofertas personalizadas y exclusivas para ti
Tu factura puede incluir varias publicidades personalizadas y exclusivas para ti. Serán diferentes en función de las distintas promociones que Endesa tenga vigentes en el momento de emitir tu factura.
14. Factura de servicios
En esta sección se refleja el importe por servicios adicionales que puedes tener contratados con Endesa, como la asistencia técnica.
En el caso de no tener contratado ningún servicio no aparecerá este apartado en tu factura de la luz de Endesa.
15. Información sobre su electricidad, origen de la electricidad e impacto medioambiental
Aquí se recoge información oficial sobre el origen de la energía consumida durante el año anterior y su impacto en el medio ambiente, así como la fuente de publicación.
16. Placas solares: ¿cómo se refleja en tu factura de la luz?
Si tienes placas solares instaladas, parte de la energía que consumes viene de ellas y se refleja en un importante ahorro en tu factura. Si aún no tienes placas solares, déjanos asesorarte.
Si tienes placas solares, en tu factura verás el concepto “Compensación excedente”. Ahí se refleja la energía que tu instalación de placas ha vertido a la red eléctrica. Esa energía te es compensada económicamente, reduciendo tu factura.
La regulación española marca un límite máximo de compensación de excedentes, de forma que para un periodo de facturación, no se podrá compensar excedentes por un importe superior al coste de tu energía consumida a la red. En caso de que esta cuestión te afecte en alguna factura, se reflejará como “Ajuste para límite compensación”.