Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
¿Cuántos paneles solares necesito para casa?
Saber cuántas placas solares necesitamos instalar es muy importante, ya que nos permite optimizar la inversión inicial mientras aprovechamos al máximo el ahorro en electricidad. Te explicamos cómo calcular cuántos paneles solares necesitas.
Cuántas placas solares necesita tu casa
El número de paneles solares que necesita una vivienda varía entre 4 y 18 módulos de placas fotovoltaicas. Dependiendo del consumo anual de electricidad de la vivienda es más conveniente optar por más o menos placas para rentabilizar la inversión de la instalación.
En la siguiente tabla se muestran unos datos orientativos del número de módulos según el tipo de consumo de la vivienda.
Número de paneles solares según tu consumo anual
Consumo anual | Número de placas solares | Perfil de consumo |
---|---|---|
< 2000 kWh | 2 - 4 | Bajo |
2000 - 4000 kWh | 4 - 6 | Medio - bajo |
4000 - 6000 kWh | 7 - 9 | Medio |
6000 - 8000 kWh | 10 - 15 | Medio - alto |
8000 - 10000 kWh | 16 - 20 | Alto |
¿Es rentable instalar placas solares en una casa?
En España contamos con una media de 2.500 horas de sol anuales. Esto nos convierte en uno de los países más soleados de Europa junto a Turquía, Italia, Grecia, Francia y Portugal.
Además de reunir las mejores condiciones para su desarrollo, la energía solar es una de las mejor valoradas en nuestro país. Según el Observatorio Español del Autoconsumo Fotovoltaico, un 87,9% de los usuarios prefiere la energía solar por delante de la eólica (60%), la hidráulica (12,9%) y la proveniente de residuos orgánicos (11,2%).
La realidad es que, desde 2010, la generación de energía solar fotovoltaica no para de crecer en nuestro país. En 2021, la capacidad instalada de las plantas en suelo se situó en 3,5 GWp, un crecimiento del 21% frente al año anterior. El autoconsumo, por su parte, creció un 102% en 2021 respecto al año anterior, alcanzando los 1.203 megavatios instalados. Por sectores, el autoconsumo doméstico aumentó un 32%, mientras que el comercial lo hizo un 26% y el industrial un 41%, según datos de la Unión Española Fotovoltaica UNEF.
Ventajas de la energía solar
Pero ¿es rentable instalar placas solares en una casa? La respuesta es sí. De hecho, entre las motivaciones que llevan a los consumidores a decantarse por este tipo de energía prevalece el ahorro en la factura de la luz que, según datos del estudio del III Observatorio Español del Autoconsumo Fotovoltaico, oscila entre el 30% y el 80%. Además, existen tarifas que te permiten vender la energía solar que te sobra para, así, ahorrar dinero gracias a estos excedentes.
Algunas de las ventajas de la energía solar son comunes al resto de renovables. La más importante, por supuesto, es que permite hacer frente al cambio climático ya que no emite gases de efecto invernadero. Sin embargo, la rentabilidad y amortización de las placas solares es una de las principales razones por las que cada vez más personas se pasan al autoconsumo.
“Con placas solares, el ahorro en la factura oscila entre el 30% y el 80%”.
Un factor decisivo para la amortización de las placas solares es su escasa necesidad de mantenimiento y su larga durabilidad. Los paneles pueden llegar a durar entre 20 y 25 años, y durante su vida útil, basta con hacer limpiezas periódicas, revisar las gomas aislantes y, en general, conservarlos en buen estado.
Esta durabilidad, en gran medida, se da gracias a la tecnología que compone los paneles. Una tecnología que es extraordinariamente silenciosa, lo que la convierte en ideal para instalar en viviendas.
Por último, pero no por ello menos importante: las placas solares son sostenibles de principio a fin. Cuando llegan al final de su vida útil, estas pueden ser recicladas y reutilizadas nuevamente, lo que reduce aún más el impacto ambiental de este tipo de tecnología.
Desventajas
Aunque las ventajas son muchas, todavía nos encontramos algunas barreras al autoconsumo fotovoltaico. La principal es que requiere de una importante inversión inicial.
Aunque el precio ha ido disminuyendo en los últimos años, una instalación de autoconsumo fotovoltaico para una vivienda unifamiliar podría suponer una inversión inicial de entre 5.000 y 8.000 euros. Sin embargo, hay que tener presente que existen subvenciones y, además, es una inversión que se amortiza en unos 7 u 8 años.
Los propietarios de viviendas unifamiliares no son los únicos que pueden realizar esta inversión y beneficiarse de este tipo de ayudas. También es posible instalar paneles solares en las comunidades de vecinos. El autoconsumo compartido o colectivo permite a cualquier edificio de viviendas producir y consumir su propia electricidad instalando esta tecnología, generalmente, en la cubierta de su edificio.
Otra desventaja es que, como hemos explicado, esta energía proviene del Sol. Esto significa que, aunque es interminable, también es variable. Al funcionar con su luz, varía en función de la época del año y la nubosidad del lugar donde se coloque la instalación fotovoltaica. Obviamente, tampoco funciona por las noches, por lo que se trata de una producción de energía intermitente.
Por ello, para poder disfrutar de energía solar de autoconsumo, es importante instalar baterías que acumulen energía para poder usarla cuando no haya sol. La instalación de estos sistemas de almacenamiento tiene todavía un coste elevado. A pesar de esto, la energía solar y los paneles fotovoltaicos son cada vez más asequibles y, sin duda, siguen apareciendo nuevas modalidades como el almacenamiento con baterías virtuales, que se están convirtiendo en el gran aliado del autoconsumo energético de nuestro país.
¿Qué factores influyen en el número de placas solares que necesita una vivienda?
Aunque el consumo que realizamos es fundamental para poder dimensionar la instalación fotovoltaica de nuestra casa, hay otros factores que también es importante que tengamos en cuenta a la hora de calcular el número de paneles solares.
- Consumo anual de la vivienda
- Calidad y rendimiento de las placas
- Tipo de panel solar
- Potencia de la instalación
- Orientación de tejado
- Situación geográfica
1. Consumo anual de electricidad
Para tener una estimación rápida de nuestro consumo anual podemos hacer uso de la última factura. Por ejemplo, si nuestra factura es de dos meses, multiplicamos el total de kWh consumidos por 6. Si recibimos la factura cada mes multiplicamos por 12.
No obstante, como muchas veces el consumo de electricidad no es igual en todos los meses del año, puedes entrar en el área de cliente para conocer con exactitud tu consumo anual en kWh.
2. Calidad y rendimiento de las placas fotovoltaicas
La calidad de los paneles es fundamental para su rendimiento a la hora de producir energía. Los sistemas de mayor calidad tienen un coste un poco más elevado. Sin embargo, aprovechan mejor la luz del sol y son capaces de producir más electricidad.
La buena elección de las placas solares de la vivienda permite reducir el número de placas solares que necesitamos instalar. Además, con placas de mayor rendimiento se amortiza más rápido la inversión de la instalación.
Siempre es recomendable utilizar placas de fabricantes con experiencia y reputación en la producción de placas fotovoltaicas.
3. Tipo de panel solar según el tipo de celda
El rendimiento es la capacidad que tiene la placa de producir electricidad cuando le incide la luz solar. La tecnología empleada para la fabricación de las celdas que contiene el panel fotovoltaico va a influir en su rendimiento, distinguiendo fundamentalmente tres tipos de paneles.
Tipo de panel solar | Rendimiento |
---|---|
Monocristalinos | De 16 a 23 % |
Policristalinos | De 15 a 19% |
Amorfos | De 8 a 12% |
Las placas cristalinas (poli- y mono-) son las que mejores resultados muestran en rendimiento y son las que en la actualidad se emplean para las instalaciones de paneles fotovoltaicos en viviendas. Las amorfas, siendo más económicas, actualmente están en desuso por su bajo rendimiento y menor tiempo de vida útil.
4. Potencia de la instalación
La potencia de los paneles solares nos va a indicar la cantidad de energía eléctrica que es capaz de producir nuestra instalación doméstica. La potencia generalmente viene indicada en unidades Wp (Potencia de pico en Vatios). Así, la potencia total de la instalación es la suma de la potencia de todas las placas que la forman.
Numero de placas * potencia de cada panel (Wp) = Potencia de la instalación (Wp)
Por ejemplo, una placa solar óptima tiene una potencia de 300 Wp. Si nuestra instalación está formada por 6 placas solares tenemos una potencia total de 1800 Wp. Este valor de potencia corresponde a 1800 kWh de electricidad anual en condiciones teóricas.
No hay que olvidar que el valor de Wp de los fabricantes se mide en condiciones óptimas de radiación solar (Radiación solar = 1000 W/m2 y Temperatura = 25 °C). Por lo que, para calcular correctamente cuántos paneles necesita nuestra casa, también es necesario hacer un estudio tanto de la orientación de la superficie de instalación como de la situación geográfica de nuestra vivienda.
5. Orientación e inclinación del tejado
En España, la orientación óptima de los paneles solares es la orientación sur. Es la disposición que mejor aprovecha la radiación solar para la producción de luz en nuestra instalación de autoconsumo doméstica.
No hay que preocuparse si no se puede tener esa orientación en concreto. En el caso de orientaciones sureste o suroeste la pérdida de eficiencia solo es de entre un 1% y un 4%, perfectamente asumible.
Para el caso de orientaciones este y oeste, la caída de la eficiencia puede llegar hasta un 20 o 30%, por lo que puede ser necesario instalar más placas solares para alcanzar la potencia de producción necesaria. Para el caso de orientaciones norte, es importante hacer un estudio previo muy minucioso para evaluar si compensa instalar los paneles.
Con respecto a la inclinación, calcular cuantos paneles solares son necesarios será un proceso algo más limitado debido a la estructura construida. No obstante, las placas se instalan en sus propios soportes para poder tener la inclinación más adecuada.
Generalmente la inclinación optima de instalación de paneles solares en una vivienda esta relacionada con la latitud de la localidad.
Tabla para calcular el ángulo de las placas solares en una casa
Estación | Ángulo de inclinación de la placa solar |
---|---|
Invierno | 29 grados + (latitud * 0.9) |
Primavera y otoño | Latitud - 2.5 grados |
Verano | (Latitud * 0.9) – 23.5 grados |
Por ejemplo, la ciudad de Toledo está a una latitud de 39.8568. Si multiplicamos por 0.9 obtenemos un valor de 35,87112. Así, los ángulos de inclinación óptimos para el sistema de placas solares serían: 64.9 grados en invierno, 37.4 grados en primavera/otoño y 12.4 grados en verano.
Como modificar la inclinación de la instalación es un proceso complejo y costoso, generalmente, en los estudios previos de la instalación se opta por un ángulo de inclinación para las placas que funcione de manera óptima durante todas las estaciones del año.
6. Situación geográfica de la vivienda.
A la hora de calcular cuántas placas solares necesita una vivienda es fundamental tener en cuenta la situación geográfica de nuestra casa. En España cada provincia recibe una cantidad diferente de radiación solar por lo que, dependiendo de la zona en la que vivamos, necesitaremos instalar más o menos módulos solares.
Por ejemplo, en la provincia de Málaga el valor de la energía promedio que incide a lo largo del año es de 1700 kWh por m2, mientras que en la provincia de Lugo es de 1270 kWh por m2. Así, en Lugo necesitaríamos entre 1 y 3 módulos adicionales para obtener la misma energía que en Málaga.
La recomendación general es solicitar un estudio personalizado para garantizar que la instalación de paneles solares en tu vivienda se ajuste a tus necesidades energéticas teniendo en cuenta todos estos factores.
Limitaciones en el número de placas solares en una casa
Metros cuadrados disponibles
Con las nuevas placas solares de mayor eficiencia, la superficie del tejado o de donde pretendamos instalar las placas solares no suele ser un factor limitante.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que si queremos producir una gran cantidad de energía es posible que estemos limitados por la superficie disponible. En esos casos es mejor contar con placas de mayor potencia que generan más energía en el mismo número de metros cuadrados.
Horas de sol frente a horas de consumo
Las horas centrales de día, cuando hay mayor intensidad lumínica, son las horas en las que más energía se produce en nuestras placas solares. Si esas horas coinciden con las horas donde hacemos el mayor consumo de electricidad, aprovecharemos al máximo nuestra instalación.
Sin embargo, si necesitamos gastar más energía en otro horario, puede que un sistema de placas tradicional no sea tan rentable. En este caso tenemos dos soluciones:
- Contar con un acumulador eléctrico: estos dispositivos almacenan la electricidad sobrante generada por nuestras placas solares para poder utilizarla en otro momento. Actualmente son dispositivos caros y con tiempos de vida cortos, por lo que no son recomendados a menos que se quiera hacer una gran inversión.
- Mecanismo de compensación: se trata de tarifas de luz que compensan el excedente de la energía generada por las placas solares, descontando el dinero en la factura. Toda la electricidad que utilicemos en las horas donde las placas solares no están produciendo se compensa por la energía que no utilizamos cuando producían electricidad, ahorrando en nuestra factura.
En las viviendas unifamiliares, generalmente lo más aconsejable es acogerse a este mecanismo de compensación para aprovechar al máximo la producción de energía de las placas solares.
¿Cuánto cuesta una instalación fotovoltaica según el número de placas?
Actualmente el precio de una instalación eléctrica fotovoltaica en una casa está entre los 0.8 € por kWh y 1.2 € por kWh de consumo eléctrico anual. Esto es aproximadamente entre 500 y 600 € por placa solar o módulo en la instalación completa.
Consumo anual | Número de placas | Precio de la instalación |
---|---|---|
3300 kWh | 6 | 4000€ - 5000€ |
5000 kWh | 9 | 5000€ - 6000€ |
6600 kWh | 12 | 6000€ - 7000€ |
9900 kWh | 18 | 7000€ - 10000€ |
Como siempre, estos precios son orientativos y lo mejor es realizar un estudio personalizado acorde a tus necesidades. Tampoco están incluidos en los precios los posibles descuentos y subvenciones a las que se tienen acceso en los diferentes planes para fomentar el uso de energías limpias.
Garantía y extras incluidos en el precio
A la hora de calcular cuántas placas necesitas para tu vivienda y el precio, también tienes que tener en cuenta otros gastos que pueden o no estar incluidos en el coste final de la instalación. Además, el número de años de garantía también es un factor muy importante a tener en cuenta, pues puede suponer la diferencia entre que aparezcan o no sobrecostes futuros.
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{firstStep.title}}
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Comparador de tarifas de Luz y Gas
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{firstStep.title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti: